Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Asociación de Semilleros cumplió 70 años: Los últimos diez los usó en vano para reclamar por una nueva Ley de Semillas

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2019
La Asociación de Semilleros cumplió 70 años: Los últimos diez los usó en vano para reclamar por una nueva Ley de Semillas

La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) celebró este lunes con un cóctel en la Bolsa de Cereales su 70° aniversario. No es tanto tiempo si se tiene en cuenta que al menos los últimos diez años de esa entidad gremial los utilizó vanamente para reclamar de las autoridades nacionales y los legisladores un nuevo marco jurídico que permita a las empresas del sector recuperar la inversión en el desarrollo de nuevas variedades y la incorporación de tecnología en las semillas.

El reclamo por una nueva Ley de Semillas se inició por lo menos en 2009 y el primer proyecto de ley para modificar la vieja normativa vigente desde 1973 data de 2012, pero nunca prosperó. Por eso el pedido se repitió en el acto de ASA. Lo dijo la presidente de la entidad, Lorena Basso, quien proviene de la empresa Semillas Basso, especializada en maíz pisingallo y cultivos hortícolas. El ministro de Agricultura del nuevo gobierno, Luis Basterra, era esperado pero faltó a la cita.

“Somos más de 70 empresas semilleras chicas, medianas y grandes; nacionales y multinacionales, representando todos los cultivos y zonas productivas del país. Hacemos mejoramiento genético en trigo, girasol, maíz, en especialidades como pisingallo o maní, así como también trabajamos en horticultura, en soja, en algodón y otras especies más”, presentó Basso a la Asociación, de modo de descalificar a quienes califican la ley reclamada como “la Ley Monsanto”.

Ver La Ley de Semillas agoniza otra vez, porque no fue incluida en la maratónica sesión de Diputados

Basso aclaró también que “un gran porcentaje de nuestros socios son empresas Pymes, especialmente empresas de familia. Como es mi caso y tantos otros, la empresa lleva el apellido de las familias siendo en algunos casos segunda o tercera generación de semilleros. Entre nuestros socios hay empresas con 100 años en la actividad y otras como nosotros, próximos a cumplir 90 años”.

La presidenta de ASA destacó que en promedio las semilleras locales invierten el 9% de su facturación en Investigación y desarrollo. “A nivel de producción invertimos en procesos y equipamiento de primera línea para producir semillas de calidad con estándares internacionales y así nos posicionamos en el mundo como semilleros de contraestación”, aseguró. También remarcó que la industria es generadora de “empleo de alta calidad”, con más de 115 mil personas ocupadas en todo el país.

Peor la mismo tiempo, Basso remarcó que para el sector “es esencial lograr un acuerdo social y tecnológico macro”

“Nuestro pedido es genuino y lleva ya muchos años: es imprescindible que la Argentina cuente con una nueva ley de semillas, una legislación que sea simple, que sea moderna y que este adecuada a la realidad de hoy pero también que tenga una mirada al futuro”, afirmó la directiva.

Y añadió: “Queremos una ley superadora que nos permita competir en el mundo en igualdad de condiciones, que promueva la inversión, la tecnología, la innovación y genere trabajo. Nos debemos esta discusión, invitamos a todos los actores a sentarse a la mesa del dialogo y juntos tomar decisiones que conformen a todos”.

Etiquetas: Alfredo PaseyroASAley de semillaslorena bassomonsantosemillassemilleros
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Madrugada de sábado en Tucumán: No fue una zamba sino que terminó la zafra azucarera 2019

Siguiente publicación

Desde la universidad pública advierten sobre la concentración de la producción agropecuaria: Fueron 156.000

Noticias relacionadas

Los 100 años de ACA: José Bruniard, uno de los grandes ‘breeders’ argentinos, confiesa que “cuando fui a trabajar a Monsanto mi mamá me retó”
Actualidad

Los 100 años de ACA: José Bruniard, uno de los grandes ‘breeders’ argentinos, confiesa que “cuando fui a trabajar a Monsanto mi mamá me retó”

por Bichos de campo
20 mayo, 2022
En Voz Alta: Los multiplicadores destacan la necesidad de defender la semilla autógama fiscalizada
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué discutirán los semilleros multiplicadores en su reunión anual en Paraná?

por Daniel Peppa
11 mayo, 2022
Hubo fiesta en Murphy luego de la reinauguración de la planta semillera de Advanta
Agricultura

Hubo fiesta en Murphy luego de la reinauguración de la planta semillera de Advanta

por Bichos de campo
4 mayo, 2022
AgroEmpresas: Para profundizar su inserción en el negocio semillero, Los Grobo lanza su primer trigo con marca propia
Empresas

AgroEmpresas: Para profundizar su inserción en el negocio semillero, Los Grobo lanza su primer trigo con marca propia

por Yanina Otero
30 abril, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6835 Comparte
    Compartir 2734 Tweet 1709
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6595 Comparte
    Compartir 2638 Tweet 1649
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10415 Comparte
    Compartir 4166 Tweet 2604
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5029 Comparte
    Compartir 2011 Tweet 1257
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4520 Comparte
    Compartir 1808 Tweet 1130
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .