Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Argentina exporta cada vez más hueso y menos carne: Las cifras del negocio hasta noviembre de 2021

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 diciembre, 2021

En noviembre las exportaciones de carne vacuna tuvieron una nueva y fuerte caída. El dato informado por el IPCVA (Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna Argentina) indica que el mes pasado se despacharon 36.578 toneladas de cortes y otras 7.355 de huesos, lo que significa una caída de 33,4% con relación al mismo mes del año pasado.

Esa baja en el volumen vendido fue compensada por un incremento en el valor promedio del 49% respecto de noviembre del año pasado, gracias al aumento de los precios que paga China y también algunos países de la Unión Europea. La situación sin duda disimula el impacto del cepo a la exportación que mantiene el gobierno desde junio pasado, pues los mayores ingresos compensan la pérdida de volúmenes.

En lo que va del año las ventas de carne vacuna al extranjero sumaron 645.000 toneladas de cortes y otras 93.000 de huesos. Este subproducto se transformó en un negocio interesante para los exportadores, ya que se paga en torno a los 2.000 dólares la tonelada. Usualmente el destino es China.

Las ventas concretadas a los largo de estos 11 meses del 2021 significaron el 25% de la producción nacional de carne, pero excluyendo los huesos los envíos representaron el 22% del total. Es decir, por debajo del 24% que teóricamente impuso el Ministerio de Agricultura como “tasa de equilibrio”.

Pese a la caída en las exportaciones, el nivel de ingreso de divisas fue similar a los que se registraban el año pasado, y han entreado al país unos 2.500 millones de dólares. Esto, como se indicó, es gracias al aumento del valor promedio de la tonelada del 9%, lo que implica un precio por unidad de 4.825 dólares.

Pero la misma cuenta se puede hacer para calcular el dinero que se dejó de percibir por las restricciones que impuso el gobierno desde mayo a los despachos del producto. El cepo obliga a dejar en el país ciertos cortes pero además estableció cupos por frigoríficos. En cambio no limitó las ventas de determinadas cuotas como la 481, la Hilton, la de Estados Unidos, Israel y Colombia.

Si este año -hasta noviembre- se embarcaron 43.000 toneladas menos y tomando como referencia el valor promedio antes indicado, al país dejaron de ingresar unos 207 millones de dólares.

Mientras tanto, se sigue demorando la publicación de la nueva normativa respecto de cómo seguirá el negocio el año que viene. Estamos apenas a 4 días hábiles de que arranque el 2022 y todavía no aparece la regulación que debería explicar y poner las pautas para la evolución de la actividad, ya que el 31 de diciembre se cae el régimen vigente.

La semana pasada en Bichos de Campo dimos a conocer un informe oficial según el cual el año que viene se mantendrían los cupos. Los frigoríficos podrían despachar “en la misma proporción que en el período junio – noviembre de este año” y quedaría liberada la venta de carne de vaca tipo conserva y manufactura que abastece a la demanda de China, a dónde este año como el anterior se destinaron el 75% de las ventas.

Por el “cepo cárnico” aumentaron los precios de los huesos bovinos y para muchas industrias eso representa un problema

Etiquetas: cepo a la carneexportaciones de carnehuesos bovinosipcva
Compartir89Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Una orden de Domínguez al Senasa para “apretar” a los frigoríficos es la mejor prueba de que en 2022 seguirán firmes los cupos para exportar carne

Siguiente publicación

Una variedad fermentada con cerezas y otros secretos de la cerveza “casera” elaborada por Germán en la lejana localidad de Los Antiguos

Noticias relacionadas

Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

16 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .