UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La agricultura tercerizada: los contratistas ya trabajan sobre 80% del área agrícola

Matias Longoni por Matias Longoni
9 octubre, 2017

Los contratistas rurales habrían realizado en la campaña 2016/17 las tareas de siembra y cosecha sobre 56,7 millones de hectáreas de cereales y oleaginosas. Esto implica un acelerado proceso de “tercerización” de la agricultura pampeana, donde los productores tradicionales (dueños de su propia maquinaria) apenas sembraron y cosecharon el equivalente a 14,8 millones de hectáreas.

“Las hectáreas trabajadas por los contratistas rurales en siembra y cosecha representan el 80% del total de la superficie trabajada. El 20% restante habría quedado a cargo de los productores agropecuarios dueños de máquinas y equipos”. Esa es la conclusión principal de un estudio encarado por el economista jefe de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, en base a datos del Ministerio de Agroindustria sobre el último ciclo agrícola.

Históricamente se estimaba que los contratistas operaban sobre el 60 o 70% de la superficie agrícola, pero ese cálculo quedó desactualizado a la luz de los nuevos datos publicados por la Bolsa de Rosario. Allí se sostiene que en el esquema agrícola actual, se tercerizan muchas más tareas que las pensadas a manos de estos contratistas:

  • El 90% de la cosecha de granos.
  • El 70% de la siembra
  • El 70% de la aplicación de agroquímicos.
  • Procesan el 90% de los forrajes conservados.
  • Operan el 100% de las tierras sistematizadas para riego y forestación.

El trabajo estima además que estas empresas, diseminadas en todas las localidades cercanas a las zonas productivas, concentran el 60% de la compra de maquinaria agrícola en el país.

Ver “los contratistas, otro gran invento argentino”

“Estos agentes económicos son actores fundamentales y de gran relevancia para que Argentina haya podido lograr la excelente producción granaria y de algodón de la última campaña 2016/17”, elogia el informe de la BCR. Allí se recuerda además que “la actividad del contratista nació con la mecanización del agro nacional”.

Este proceso tiene pro y contras. En Bichos de Campo entrevistamos hace un tiempo al economista Juan Manuel Villulla, que nos habló de la precarización de la mano de obra que se produce y de la poca participación de los contratistas en la rentabilidad de la actividad.

El Ministerio de Agroindustria considera que el origen de los contratistas responde a la figura del pequeño productor con maquinaria agrícola que, contando con una reducida explotación, decidió ampliar su terreno laboral incluyendo tareas de servicios para terceros como actividad secundaria. Así ésta actividad se convirtió en principal.

Este proceso se revirtió posteriormente, ya que buena parte de los contratistas de servicios se volcaron a la producción de granos mediante el arrendamiento de campos.

Etiquetas: contratistascosechafacmajuan manuel villullajulio calzadamaquinariasiembra
Compartir52Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

La cadena láctea vuelve a reunirse con ganas de imitar a la Mesa de la Carne

Siguiente publicación

Mario Torres: “Muero cada día que salgo de la finca para trabajar en otro lugar”

Noticias relacionadas

Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Extraña hazaña: Una familia contratista de Ramallo estuvo sembrando 20 días sin parar, día y noche, siete cultivos diferentes con la misma sembradora

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

23 julio, 2025
Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

23 julio, 2025
Contenido patrocinado

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .