Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, junio 10, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, junio 10, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mario Torres: “Muero cada día que salgo de la finca para trabajar en otro lugar”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 octubre, 2017

Mario Torres es un pequeño productor de uvas del partido de Rivadavia, en la zona este de Mendoza, y al igual que muchos otros productores está quedando fuera del sistema al no ver rentabilidad en su actividad. Contó su situación en Bichos de Campo. Trabaja unas 16 hectáreas y su finca es todo lo que tiene, y a la que dedicó muchos años de su vida, al igual que su abuelo y su padre. 

“Hace 5 años que no puedo cosechar de modo adecuado. Este año, recién ahora estamos terminando con la poda, y tratando de disminuir el efecto de las heladas. Las vides están muy mal. En 2015 y 2016 sufrí el 90% de daño por el granizo”, relató apesadumbrado el productor.

Escuchá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Mario-Torres.mp3

Torres comentó que a pesar de que el seguro que paga le cubre parte de los daños que sufrió, no es una gran cantidad de dinero la que le dan. “Sólo de suministro eléctrico, estoy pagando 50.000 pesos por año. Hay productores que tienen la suerte de recibir subsidios de parte de la COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina). Pero yo no recibo porque debo impuestos de Irrigación e Inmobiliario. Y no dan subsidios a quienes deben impuestos. La realidad es que los costos no me dan”.

Torres trabaja junto a su esposa, su hijo y a un vecino al que le presta una casa en su finca a cambio de que le de una mano con el trabajo diario. 

“En el caso de los pequeños productores vitivinícolas la cosa no pasa por la mano de obra, sino por el efecto social. Estoy al borde de no poder hacer estudiar a mi hijo. No tenemos actividad social fuera de lo que es el trabajo, simplemente porque no puedo darme ni ese lujo”, se lamentó Torres.

“Estos dos últimos años no pude vender nada. Soy productor de uva y no hago vino, porque debería venderlo en octubre o noviembre (luego del proceso de elaboración) y yo preciso el dinero antes (con la cosecha de uva, en marzo). Vendo la uva además, porque los costos son otros. Pero el clima golpea y también los grandes productores, que nos sofocan y nos hunden. Entonces la figura del pequeño productor desaparece. Muchos vendieron su finca por 3 pesos. Los mismos bodegueros se quedan con las fincas que se venden”, denuncia. 

Según Torres, la expulsión del pequeño productor genera desocupación, pero también una mano de obra barata y precarizada. “Tengo un vecino al que le pasó lo mismo que a mi, y hoy trabaja de chofer en la Municipalidad de Rivadavia. Incluso yo comencé a hacer trabajos de poda y limpieza de acequias en el municipio, para subsistir en mi actividad”, describió el viñatero.

Pero el oficio de toda la vida de Mario es el de ser productor de vides.

“Bermejo fue la persona a la que mi familia le compró estas tierras, pero antes de Bermejo, estaban los indios. Eso para mi tiene un valor grandísimo. Perder esa tierra, como la estoy perdiendo yo, es un tiro al corazón. Muero cada día que salgo de esta finca para trabajar en otro lugar”, contó Mario Torres, quebrándose de la emoción.

Otro productor que va quedando fuera del sistema. Y los Bichos, conmovidos, que tragamos saliva.

Etiquetas: . mendozaCOVIARfincaproductor de vinorivadaviasubsidiosuvasvitivinicultura
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La agricultura tercerizada: los contratistas ya trabajan sobre 80% del área agrícola

Siguiente publicación

Héctor Tristán: “Los que no entren al TIRE sufrirán retenciones de hasta 28%”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mario González, el presidente de la Coviar, advierte que la vitivinicultura no puede aprovechar el Dólar Agro anunciado por Massa y pide correcciones

por Bichos de campo
2 junio, 2023
Notas

Los vinos más australes del mundo, en el Valle de Sarmiento, en Chubut, ya tienen su propia Indicación Geográfica

por Bichos de campo
29 mayo, 2023
Actualidad

Los viñateros tratados como “planeros”: La Coviar distribuirá 500 millones de pesos para productores afectados por las heladas que recibió de la ministra de Desarrollo Social

por Bichos de campo
27 mayo, 2023
Actualidad

La búsqueda de alternativas productivas los llevó a tener el viñedo más austral del país: “Esperamos hacer la primera vendimia el año que viene”, dice Nicolás Ayling

por Sofia Selasco
19 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

¡Por fin se ocupan de lo importante! Diputados radicales quieren obligar a las empresas productoras de huevos que informen a los consumidores si las gallinas viven en jaulas

9 junio, 2023
Valor soja

El precio del Trigo Rosario Julio 2023 se cayó por un “precipicio” ¿Qué pasó?

9 junio, 2023
Valor soja

El USDA sigue dibujando impunemente las estimaciones de cosecha de la soja argentina y ya está para un premio en artes plásticas

9 junio, 2023
Actualidad

Se demora la siembra de trigo: La superficie cultivada alcanza hasta ahora el 19.5% del área total proyectada

9 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .