Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La actividad económica del agro cae 35%, pero la inversión financiera crece 29%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 julio, 2018

El informe del Indec de mayo (Estimador mensual de actividad económica) cayó 5,8% respecto al mismo mes de 2017. El indicador desestacionalizado se contrajo 1,4% respecto a abril de 2018.sobre la situación económica es tapa de muchos diarios y refleja el difícil momento económico por el que atraviesa el país, y que parece que va a durar un tiempo más. En efecto, los mismos funcionarios vienen alertando que el segundo semestre no será una lluvia de inversiones, sino un desierto después del cual nos espera un escenario al menos un poco mejor, y eso está vinculado, entre otras cuestiones, a la próxima cosecha de trigo que pinta muy bien, y a la posterior trilla de soja y maíz.

El informe del Indec dice que la actividad económica cayó fuerte; el retroceso respecto de igual mes del año pasado fue del 5,8%. Cuando se repasan las páginas de un documento que resume lo que está pasando, se observa que sirve realmente como radiografía de lo que está sucediendo.

En el desglose de la evolución de las actividades se destaca el rubro “intermediación financiera”. Llamativo es que se trata del que más creció. El incremento de la actividad económica de este ítem vinculado a un sector no productivo (“timba”, le dicen algunos) fue de casi 11%. Las exorbitantes tasas que viene fijando el Banco Central favorecen las inversiones en este rubro. Esas inversiones son las que no llegan al sector productivo y las que no hicieron posible el famoso segundo semestre.

Ver: Por fin cambiamos: Ahora la estadística se altera para evitar algunas buenas noticias

Otro ítem que crece, y en el que muchos apuestan para resguardo del capital, pero que no en situaciones de incertidumbre económica, restando inversiones a los sectores productivos, es el de la inmobiliaria, cuyo aumento fue del 4%. Y vinculada a esta está la construcción, con un aumento del 4,4%.

En contrapartida está el país productivo. Vamos de menor a mayor que la producción agropecuaria cayó 35%, la pesca 29% y el transporte, vinculado a estos rubros, 5%. Además, la industria manufacturera redujo 1,4% su nivel de actividad.

El rubro agropecuario merece un párrafo aparte. Mientras las condiciones económicas favorecen la inversión financiera, el sector rural soporta un trato desigual, porque al riesgo climático propio de la actividad (parece que por el ajuste no está el dinero necesario para desarrollar el seguro multirriesgo prometido) se suman la reducción de ingresos por las retenciones que persisten para la soja, que durante años afectaron a diferentes productos, y que ahora algunos sectores, inclusos de Cambiemos, quieren revivir como solución a los males de la Argentina.

“Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” es la rama de actividad de mayor incidencia en la contracción anual del EMAE correspondiente a mayo de 2018. Las otras ramas que contribuyeron a la caída del indicador fueron “Impuestos netos de subsidios” y “Transporte y comunicaciones”. En contraposición, “Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”, “Intermediación financiera” y “Construcción” son los sectores de mayor incidencia positiva.
Etiquetas: ArgentinacosechaEconomíaindecindustria manufacturerainmobiliariaproducción agropecuariarubros
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los productores le pedirán a Macri que el Estado intervenga en la cuestión lechera

Siguiente publicación

Tomás Krotsch: “La agricultura utilizará cada vez más productos de origen natural”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Dato clave en el Día Mundial de la Tierra: Casi la mitad de los adultos argentinos reconoce que tiene poco contacto con la Naturaleza

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

Según el INDEC, los patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial crecieron durante el primer trimestre del año

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .