UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Julio Calzada: “Los productores necesitan financiamiento a tasas razonables para agregar valor al maíz”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2019

Julio Calzada, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR, destacó que en el país se está avanzando hacia el agregado de valor del maíz, ya que el consumo interno de ese grano creció en 6 millones de toneladas en solo cinco años. “Los productores van integrando al maíz en otro tipo de producciones”, sostuvo el experto en Bichos de Campo

“Hace 5 años atrás, el consumo de maíz en Argentina para carne, leche, huevos, etanol, molienda húmeda y seca, era de casi 14 millones de toneladas. Hoy la estimación que maneja la secretaría de Agroindustria es de 20 millones de toneladas. Y sumado a esto, exportaremos 32 millones de toneladas este año, con lo cual hay muchas posibilidades de convertir esta mercadería”, precisó el economista.

El problema para no avanzar más rápido, según Calzada, pasa por el acceso al financiamiento para convertir al maíz. “Los productores necesitan financiamiento a tasas razonables para agregar valor al maíz”.

Calzada recordó que “11.000 millones de dólares es lo que los productores ponen adentro de los campos en producción de granos, y apenas 30% es capital propio, mientras que casi 70% es financiamiento de bancos y de canje de proveedores y aquellos que venden insumos en el interior”. Pero advirtió que actualmente “la tasa de interés es muy elevada y así vemos que cayeron los financiamientos con los bancos y las tarjetas rurales”.

Mirá el reportaje completo a Julio Calzada:

Una de las posibilidades de industrializar mayor cantidad de maíz, para Calzada, viene por el lado de la producción porcina. “China produce cerca de 50 millones de toneladas de carne de cerdo, y el comercio internacional es de 8 millones de toneladas, cuando Argentina produce unas 600.000 toneladas y exporta 4.000 toneladas. Acá las posibilidades son enormes porque tenemos la materia prima y excelentes condiciones de producción. El tema pasa por ver las inversiones necesarias, las cuales son de 6.000 a 10.000 dólares por cada madre, por lo cual es necesario un financiamiento adecuado, sobre todo para pequeños productores”, describió.

En cuanto a producir biocombustibles, Calzada explicó que “nosotros tenemos etanol en base a caña de azúcar y de maíz. En producción de etanol se usa cerca de 1,3 millones de toneladas de maíz. A su vez, cada tanque de combustible de un auto argentino naftero tiene entre 11% y 12% de etanol. Por eso creo que Argentina podría hacer crecer aún más esa producción y guardar los excedentes que genere Vaca Muerta en materia de gas y de petróleo”.

“Pensemos que Argentina tiene casi 13% de su producción de petróleo que sale de Vaca Muerta, o sea que es petróleo no convencional. Eso es lo que podemos exportar, y así podríamos utilizar más biocombustibles como el etanol, en el parque automotor argentino”, razonó el economista de la BCR.

Etiquetas: bolsa de rosariocerdosjulio calzadamaízmaizarvalor agregado
Compartir33Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Esta Leticia es agrónoma, no reina: Las mujeres ya ocupan 13% de los puestos profesionales en el agro

Siguiente publicación

Jorge Torelli: “Si no nos ponemos a producir carne en serio, estamos fritos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El gobierno validó un desarrollo tecnológico argentino para identificación varietal de soja que emplea inteligencia artificial

8 agosto, 2025
Destacados

Estalló la crisis del tomate en el norte argentino: Sobra producción, cayó el consumo, suben los costos, compite la importación y a los productores locales a veces no les conviene ni cosecharlo

8 agosto, 2025
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .