Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esta Leticia es agrónoma, no reina: Las mujeres ya ocupan 13% de los puestos profesionales en el agro

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2019

La consultora internacional Map of Ag, que en la Argentina tiene un capítulo a partir de su asociación en 2017 con el Centro De Información Agropecuaria (CDIAgro), difundió un estudio que afirma que actualmente las mujeres ocupan el 13% de los puestos de trabajo profesionales en el sector agropecuario argentino.

La encuesta, que se realizó “con una mirada neutral y un deseo optimista de equidad”, abarcó a más 800 establecimientos productivos de todo el país, que fueron relevados de febrero a mayo de este año. “Según los resultados obtenidos, los hombres representan el 87% de los profesionales del sector agropecuario, mientras que las mujeres solo el 13% promedio”, informó luego la consultora.

El trabajo incluyó la segmentación por tipo de actividad agropecuaria, ya que la participación femenina no es pareja en todas ellas y oscila entre 12% y 17%. Los mínimos de participación de mujeres profesionales se dan en la ganadería de carne, con 12%). Ese porcentaje crece un punto en el sector ovinos y llega al 14% en la agricultura. La mayor participación de mujeres puede encontrarse en el tambo, con el 17%. Es decir, 1 de cada seis tambos están comandados por una mujer.

¿Es mucho? ¿Es poco? No hay respuesta clara en el trabajo de Map of Ag. Lo que sí se dice es que “según el ultimo foro internacional de W20 (Woman 20, una organización cuyo objetivo es incidir en las políticas públicas para incrementar la participación de la mujer en las economías y las sociedades), aún queda mucho por hacer respecto al acceso a oportunidades igualitarias”.

Nos pareció muy oportuno, en este punto, rescatar esta entrevista reciente a Leticia Avedano, que es una agrónoma cordobesa que retrata bien qué piensa la nueva camada de profesionales mujeres que se están “empoderando” de un espacio propio en el sector.

En diálogo con Bichos de Campo, tras un encuentro de mujeres agropecuarias en la última Expoagro, Leticia lamenta que todavía haya muchos hombres y mujeres que “no han sido educados” en el entendimiento de que todos -hombres y mujeres- tenemos los mismos derechos y debemos tener las mismas posibilidades. Ella reivindica mucho su propia posibilidad de decidir por ella misma. “Las mujeres que tienen esa posibilidad son totalmente capaces de llegara los lugares a los que quieran llegar, pero es necesario educar a la ciudadanía desde la infancia en el respeto a la igualdad de posibilidades”. afirma.

Mirá la entrevista completa con Leticia Avedano:

Todo parece conducir hacia ese sendero. En la encuesta a 800 productores y profesionales del agro, de los cuales 731 eran hombres y solo 69 eran mujeres, Map of Ag preguntó si en el futuro habrá más o menos mujeres en sector agropecuario. La respuesta es positiva.

“El 57% de los encuestados estima el porcentaje actual de mujeres aumente en los próximos 5 años. Un 37% opina que la tendencia es mantenerse y solo 2% cree que descenderá”, fue el resultado.

Etiquetas: agrónomosleticia avedanomujerestrabajo rural
Compartir171Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hugo Rossi: “Nos tocó el triste récord de declarar 95 situaciones de Emergencia Agropecuaria”

Siguiente publicación

Julio Calzada: “Los productores necesitan financiamiento a tasas razonables para agregar valor al maíz”

Noticias relacionadas

Agricultura

Oli-nada-Garcas: Daniel Miralles, el experto en cereales que toca la guitarra en la facu y reconoce que “mi profesión frustrada era ser ingeniero en electrónica”

por Juan I. Martínez Dodda
23 marzo, 2023
Agricultura

La apasionante historia de Ernesto Cruz, el “cabrón” mexicano que se enamoró del maíz y logró batir el récord mundial con 44 toneladas por hectárea

por Matias Longoni
21 marzo, 2023
Actualidad

Luis Villa calculó un daño de US$ 25.000 millones por la sequía y se espanta por la falta de discusión: “Si el agro argentino fuera una única empresa, los bancos estadounidenses ya no nos prestarían”

por Bichos de campo
13 marzo, 2023
Actualidad

Oli-Nada-Garcas: Marcelo Arriola, el agrónomo que hace parapente y se siente un pájaro

por Juan I. Martínez Dodda
24 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .