UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jujuy se quiere posicionar como productora de “vinos de calidad” y para eso creó un Consejo Vitivinícola

Bichos de campo por Bichos de campo
19 enero, 2022

El Ministerio de Desarrollo Económico de Jujuy decidió crear un Consejo Provincial Vitivinícola, con el objetivo de diseñar y generar políticas que potencien la producción del sector y llevar adelante las gestiones necesarias para posicionar al distrito como elaborador de vinos de alta calidad.

La creación de un Centro de Servicios para la Vitivinicultura es uno de los principales ejes en los que trabajará el nuevo Consejo, el cual fue integrado por representantes de distintos sectores y viene a profundizar el trabajo de un consejo consultivo que ya se encontraba en marcha.

“El posicionamiento que tiene que tener Jujuy dentro de la industria del vino nos obligaba a reformular el consejo y a trabajar principalmente uno de los grandes proyectos y anhelos que tiene el sector que es la creación de un Centro de Servicios para la vitivinicultura”, explicó el ministro Exequiel Lello Ivacevich al presentar el nuevo organismo.

Aunque suele implantarse cerca del mar, en la Quebrada de Humahuaca se animaron a producir vinos de altura con la uva tannat

El nuevo centro “tendrá como fin contener a los pequeños productores y, a su vez, llevar un registro acabado de la cantidad de actores que participan en el sector”, explicó. Y añadió que “si bien Jujuy no tiene grandes superficies para viñedos, esto nos permitirá posicionarnos como una provincia de vinos de calidad y de extrema altura, que son dos características muy importantes para ingresar en los mejores mercados”.

Por ahora, según contó el funcionario, Jujuy buscó sobre todo ampliar la superficie productiva, lo cual, según aseguró, “ya se ha logrado en gran parte de la Quebrada y los Valles”. Se estima que hay unos 50 o 60 hectáreas implantadas con vides.

En la Quebrada de Humahuaca, Claudio Zucchino tenía el viñedo más alto del mundo… Hasta que alguien se puso a implantar uvas en el Tibet

El Consejo Provincial Vitivinícola trabajará bajo la presidencia de la secretaria provincial de Vitivinicultura, Verónica Sato, acompañada por un representante del Ministerio de Cultura y Turismo, Melina Ainsten, y un representante de la Universidad Nacional de Jujuy, María Ortega. Por el sector privado la Asociación de Vitivinicultores de la Quebrada de Humahuaca pondrá a María Abalos. Y se sumarán representantes de bodegas de la provincia, entre ellos, Raúl Nocceti, Aldolfo Kingard, Ezequiel Bellone y Daniel Manzur.

Etiquetas: bodegasconsejo vitivinicolajujuy vitiviniculturaquebrada de humahuacavinos de altura
Compartir68Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Finalmente, “que la inocencia les valga”: ¿Cómo queda el nuevo esquema que regula la exportación de carne vacuna?

Siguiente publicación

Igual de divididos que sus dirigentes, los autoconvocados rechazaron el fideicomiso de Feletti y reclamaron el fin de las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿De qué brindan? Expertos plantean serias dudas sobre la desregulación total sobre el negocio del vino y temen especialmente por los pequeños productores

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Actualidad

El Estado se chupa todo: Como con la soja, la presión impositiva se lleva cerca del 60% del resultado en la cadena del vino

por Bichos de campo
21 junio, 2025
La Peña del Colorado

“Trato de vender mis vinos al mundo, mostrando nuestra querencia”, dice Patricio Pereyra Iraola, que bautizó a su bodega “Don Rosendo” por el paisano vendimiador de la zamba de Cafrune

por Esteban “El Colorado” López
8 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se pasaron de la raya: La Sociedad Rural de Corrientes homenajeó a un represor condenado a 25 años de prisión -dos veces- por haber cometido decenas de delitos de lesa humanidad

28 noviembre, 2025
Destacados

Balada misionera 4: La falta de unión de los productores yerbateros revela la crisis de representatividad del sector ante una panorama desolador para miles de colonos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .