Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Monín, de los autoconvocados: “El desdoblamiento cambiario es una retención encubierta que sumada a la fija te lleva hoy el 54%”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 marzo, 2020

Los productores autoconvocados preparan su propia asamblea para el miércoles en inmediaciones de la Expoagro. Para llegar hasta allí, muchos de ellos protagonizarán también lo que llamaron “casillazo”, ya que varios productores anexará a su camioneta o auto una de las habituales casillas que se ven en los campos o lugares de trabajo. La primera caravana partió el lunes a la mañana desde Charata, en el Chaco, y recorrerá unos 900 kilómetros hasta San Nicolás.

“No están las cosas para pagar hotel”, ironizó en Bichos de Campo Juan Monín, ganadero, agricultor, horticultor y presidente de la Sociedad Rural de Sachayoj, localidad ubicada en Santiago del Estero cerca del límite con el Chaco.

Monín tenía previsto, luego de salir bien temprano, hacer noche lo más cerca posible de Rosario, para llegar el martes a la muestra y con el tiempo suficiente como para participar de la protesta por el nuevo aniversario de la puesta de las retenciones móviles tras la publicación de la resolución 125 lo que dio origen al conflicto campo-gobierno en 2008.

“La asamblea es el 11 a las 11 de la mañana”, explicó Monín, quien además recordó que el cese de comercialización en el norte del país arrancó una semana antes: “Nosotros lanzamos el cese de comercialización el 2 y terminó el 9 por lo que empalma con el paro lanzado por la Mesa de Enlace Nacional”.

Escuchá la entrevista completa a Juan Monín:

El dirigente y productor explicó que el problema del sector no son “3 puntos más o 3 puntos menos en las retenciones. El gran problema de fondo es el desdoblamiento cambiario, que se trata de una retención encubierta que sumada a la fija te lleva hoy al 54%”.

Monín evaluó que en esas condiciones la próxima campaña “va a ser muy complicada, pues no vamos a poder trabajar más”.

Luego explicó que en esta campaña los costos ya superan ampliamente el ingreso esperado: “En soja, con los números como están, para salir hecho se necesitan 2.900 kilos y el promedio de rinde de la zona es 2.200 kilos. Y eso para salir hecho. Después hay que pagar los impuestos provinciales, que no están contemplados en el cálculo, vivir y encarar la campaña que viene”, enumeró.

El dirigente “autoconvocado” descree de la política. Y lo dice: “Todos los gobierno del 83 a la fecha se llenan la boca diciendo que van a erradicar la pobreza y cada vez tenemos más”.

A la par, cae el número de productores agropecuarios que logran mantenerse en carrera. “El último censo agropecuario nos dio la triste noticia que desde 2008 hasta acá perdimos a 83.000 productores”, precisó.

Finalmente agregó: “En los últimos años el campo transfirió 175 mil millones de dólares al Estado y no hay salud, educación caminos ni electrificación rural. Y mientras tanto seguimos aplicando retenciones al que trabaja”.

Por eso consideró que se requiere de un “plan de lucha y tratar de solucionar esto a la brevedad. El presidente Alberto Fernández ya dijo que dio por terminadas las conversaciones por el campo, pero hay mucho por pulir y no puede quedar de este modo”.

Etiquetas: autoconvocadoschacojuna monínparo del camporetenciones
Compartir33Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Juan Manuel Rossi, de Fecofe: “Este paro habla de una alta irresponsabilidad de parte de la Mesa de Enlace”

Siguiente publicación

A las pruebas me remito: al menos hasta hoy en Entre Ríos la producción de sorgo orgánico sería inviable

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .