Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

A las pruebas me remito: al menos hasta hoy en Entre Ríos la producción de sorgo orgánico sería inviable

Evelin Scofano por Evelin Scofano
10 marzo, 2020
A las pruebas me remito: al menos hasta hoy en Entre Ríos la producción de sorgo orgánico sería inviable

Algunos recordarán a Adolfo Weber, el chacarero que cuando prohibieron el uso de los agroquímicos en torno a las escuelas, su campo quedó adentro de la zona de exclusión, por eso ofreció hectáreas de su establecimiento para que hagan agroecología. Ofertas no aparecieron, es así que ni lerdo ni perezoso comenzó el mismo a trabajarlas bajo dos sistemas diferentes.

Ver Un chacarero entrerriano ofrece su campo para que le demuestren que la producción orgánica es viable

Los resultados por ahora no son nada novedosos. Para las demostraciones de su campo -ubicado sobre la Ruta Provincial 35-, se cultivó sorgo de manera agroecológica, y otra parte del lote se sembró bajo las normas que establecen las Buenas Practicas Agropecuarias.

Weber no tuvo más remedio que buscar lograr las 4 R para seguir con su actividad: Rentabilidad, Resiliencia, Reformulación productiva y Reconversión ambiental. ¿Parece mucho no? Lo es, pero veamos qué pasó.

“En las hectáreas en las que se utilizó herramientas tecnológicas basadas en insumos como fertilizantes y herbicidas es razonablemente bueno, con una expectativa de rendimiento de aproximadamente de 4.000 y 5.000 Kg/has”, explicó Weber, mientras que “la zona Agroecológica no ha logrado producir granos para la cosecha, por lo que se ha perdido el total de la inversión”.

“Este fracaso no nos hace bajar los brazos, seguiremos intentando lograr una producción sustentable sin agroinsumos”, resaltó el entrerriano, y reconoce que es una experiencia adaptativa y de transición en búsqueda de un equilibrio entre producción, ambiente y sociedad que “puede estar en un sistema intermedio, con reducción del uso de insumos, pero recurriendo estratégicamente a los mismos en como último recurso”.

Pero las demostraciones no terminan con este resultado que por ahora pone al equipo de la Agricultura Moderna arriba en el marcador por un punto Vs. Agroecologistas con agricultura orgánica, las hectáreas de Weber estarán disponibles para quienes quieran seguir buscando resultados para demostrar que lo orgánico es viable.

Etiquetas: agricultura modernaagroecologíaagroquímicosentre ríosproducción orgánicaWeberzona de exclusión
Compartir820Tweet436EnviarEnviarCompartir122
Publicación anterior

Juan Monín, de los autoconvocados: “El desdoblamiento cambiario es una retención encubierta que sumada a la fija te lleva hoy el 54%”

Siguiente publicación

Alberto y la Mesa de Enlace juegan un partido parecido: Hay que tomar distancia de los “autoconvocados”

Noticias relacionadas

¿Se viene la cerveza agroecológica? Quilmes hizo un convenio con el INTA para promover la producción de cebada sin uso de insumos externos
Notas

¿Se viene la cerveza agroecológica? Quilmes hizo un convenio con el INTA para promover la producción de cebada sin uso de insumos externos

24 febrero, 2021
Desplazaron al periodista agropecuario Martín Morasán de LT11: “Hago totalmente responsable al director de la radio de este acto de censura”
Notas

Desplazaron al periodista agropecuario Martín Morasán de LT11: “Hago totalmente responsable al director de la radio de este acto de censura”

22 febrero, 2021
Esteban Santipolio cerró un círculo perfecto para su pequeña finca de olivos: Agrega muchísimo valor sin depender de insumos externos
Notas

Esteban Santipolio cerró un círculo perfecto para su pequeña finca de olivos: Agrega muchísimo valor sin depender de insumos externos

24 febrero, 2021
En Albardón, San Juan, Lucía y Pedro van creando su propio paraíso autosustentable: tiene granja, huerta y hasta un bosque de plantas autóctonas
Notas

En Albardón, San Juan, Lucía y Pedro van creando su propio paraíso autosustentable: tiene granja, huerta y hasta un bosque de plantas autóctonas

21 febrero, 2021
Cargar más

Comentarios 8

  1. Avatar Leonardo says:
    12 meses hace

    Buenas tardes, soy productor agropecuario.
    Es una buena nota si el objetivo es asustar al productor que quiera animarse a producir sin insumos químicos.
    Por un lado un campo manejado con monocultivos en rotación y alto uso de bio-cidas tarda varios años en recomponer la materia orgánica perdida y la biodiversidad de su suelo. Esa es la pata fuerte de las industrias y “el equipo” que promueve el paquete tecnológico. Luego de varios años de su uso, la chacra y el productor se vuelven dependientes de sus insumos.
    Por otro lado es una de tantas experiencias. No es significativo como para generalizar del modo que lo hace Evelin.
    La sociedad pide un cambio cultural que lleve a un cambio en los modos de producir. Eso va más allá de aplicar recetas distintas.
    Por último, la contaminación ambiental y la erosión de los suelos es un hecho concreto medido por la ciencia oficial. Externalidades del uso del paquete tecnológico que va ganando 1 a 0.
    Saludos

    • Avatar Martin Francisco says:
      12 meses hace

      Hola Leandro, soy productor de capilla del señor, encargado de hacerte conocer un campo de producción orgánica, certificado por la oía, ese campo está libre de productos químicos de todo tipo hace más de 10 año, los dueños del campo lo aportaron para hacer diferentes cultivos y modalidades de trabajo, por el momento fue todo inviable, si querés y te interesa contestame, nos ponemos en contacto y vamos al campo, todo lo que se hace en ese campo está registrado no hay verso, pero bueno no es viable, en este partido vino a dar una charla Eduardo cerda, al cual lo llame para pedirle asesoramiento sobre el tema, y le comenté que no se podía hacer agricultura y ganadería por el tema de el manejo y los robos, la respuesta de el fué, y si es complicado, y en el partido de capilla del señor el tema está muy verde……… Pero bueno te invito a ver personalmente para que veas que no es verso, ni falta de ganas, de hecho es lo mismo que le cuestiono a cerda, porque negarnos a algo más sano y rentable?????, Otra cosa no tengo campo, alquilo y hago rotaciones des antes que se pueda sembrar trigo por el tema de cierre de exportación, hacíamos manzanilla para Alemania, y coriandro para otros lugares, todo con un estricto control, y a la empresa gamas le rechaza ron un container por algun residuo de productos, y los análisis los mandaban a hacer de Alemania a Inglaterra y si está bien terminaba el negocio con la empresa, algo de explicar por acá pero la cuestión es que se puede trabajar bien con las normas de países de primer mundo, la empresa que hacía manzanilla es argensun, googleala para chequear lo que dijo.

      • Avatar Lucas says:
        11 meses hace

        Buen día Martín,. Me interesaría ponerme en contacto con usted y charlar sobre el campo en capilla del señor. Soy productor de San Antonio de Areco

        Desde ya muchas gracias

        Te dejo mi telefono
        0111555719027

        Lucas

  2. Avatar Abel says:
    12 meses hace

    Espero ansioso a que comenten los iluminados que defendieron la magia de la agroecologia en la nota donde se hablo del vende humo recientemente designado.
    Van a hablar de transicion bla bla, errores, lleva tiempo…..mientras compras buzones te vas fuendiendo con rindes pauperrimos.

  3. Avatar Eliana says:
    12 meses hace

    Querido Abel, los agroquímicos enferman y matan. Probablemente no te lleves nada al cajón, por el contrario, dejes un planeta hecho mierda a tus generaciones.
    Excelente Leonardo tu comentario. El problema de estos gringos es que después de haber dañado la tierra y medicarla durante años, pretenden que el rinde sea 100% efectivo. El cambio climático es trascendental al dinero!! Informarse.

    • Avatar Pedro says:
      12 meses hace

      Eliana,
      Hoy en día es posible aplicar con derivas inferiores a un metro. Posiciones simplistas cómo la suya, en lugar de buscar soluciones las alejan. Lo que necesitamos con buenas regulaciones y controles, no protesta vacía y prohibiciones.

  4. Avatar alelppezseco says:
    12 meses hace

    q facil es opinar y asesorar con la billetera ajena. no generalicen. soy productor hago rotaciones uso siembraxdirecta y fertilizantes para reoponer y herbicidas rotando cultivps y principios activos. y quieren o me van a obligar a qdeje todo eso para cosechar nada volver al arado hacer .m. el suelo??? no se. no me siento incluido en ninguna posivion extrema

  5. Avatar laura says:
    12 meses hace

    No tengo conocimientos sobre agricultura orgánica o convencional pero conozco sobre metodología de la ciencia. Para decir que “Al menos hasta hoy en Entre Ríos la producción de sorgo orgánico sería inviable” , o lo contrario (que sería viable) es necesario un diseño experimental apropiado, y aún así sería una conclusión hecha “bajo las condiciones de ese ensayo”, requiriendo más fundamentación y variedad de ensayos para poder generalizar. Desconozco si éste ensayo tiene el asesoramiento requerido a nivel cientifico para hacer conclusiones, pero si no lo tiene se me ocurre que se puede solicitar asesoramiento en diseño y análisis de experimentos a diferentes grupos de trabajo en facultades de Ing. Agronomica del país.

Servicio

@Santiguazzelli “Los beneficios que aportan los @CS_Divulgacion en los planteos mixtos potencian el sistema” en Cultivos de Servicio III @aapresid pic.twitter.com/qNpuekv4jM

— Aapresid Tandilia (@TandiliaReg) February 24, 2021

Oficina

La verdad que un horror la vista en la oficina pic.twitter.com/BWxeQTitlu

— Nacho (@JovenOstt) February 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .