Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Juan Manuel Garzón anticipó que Argentina podría recibir un ingreso adicional de 16 mil millones de dólares de exportaciones por la suba de los precios internacionales de granos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2022

En el último informe de coyuntura de la Fundación Mediterránea y el IERAL (Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamérica), el economista Juan Manuel Garzón anticipó un año de ingresos favorables para Argentina. Ante la suba de los precios internacionales de granos, el país podría recibir un ingreso adicional de 16 mil millones de dólares de exportaciones.

Garzón destacó que los últimos precios en puertos argentinos de la soja y el maíz mostraron incrementos del 69% y el 68% en relación con los de 2020, respectivamente. A continuación evaluó el impacto que el alza de los precios de los granos tendría en el sector y también su aporte a las exportaciones en general, tomando como volúmenes aproximados de cosecha unos 22 millones de toneladas de trigo, 43 millones de soja y 50 millones de maíz, en línea con las estimaciones para la campaña 2021/2022.

Según se indicó, esa producción vale 51 mil millones de dólares a los precios internacionales de este año, pero 31 mil millones de dólares a los precios del 2020. Esto supone que hay 20 mil millones de efecto precio.

“Como no todos los granos se exportan, el premio que generan los altos precios en términos de divisas es aproximadamente el 80% de la cifra anterior, un plus de unos US$ 16 mil millones”, sostuvo el economista.

Una arriesgada jugada geopolítica de la Unión Europea terminó beneficiando a las cotizaciones de la soja

¿Y a qué se debe esta mejora en los precios internacionales? En que desde el 2020 los granos “se hicieron más escasos”, lo que impulsó una mejora en dichas cotizaciones. Esas existencias globalmente bajas se le sumaron los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania y una oferta de soja de Argentina, Brasil y Paraguay que “será finalmente bastante menor que la del año pasado”.

“Para los países que producen en exceso respecto de lo que necesitan para mantener abastecido su mercado interno, el boom de los precios internacionales de los commodities ha sido ganar-ganar: más ingresos para el sector y sus eslabonamientos, más divisas para el país y más recaudación para el Estado”, reseñó Garzón.

Al respecto indicó que, en el primer cuatrimestre de este año, “la soja promedió 648 dólares por tonelada en puertos argentinos, un precio que se ubica 20% arriba del valor medio del 2021”. Sin embargo, si la comparación es contra el 2020 la brecha es aún mayor y llega al 69%.

Por su parte los precios del maíz muestran una dinámica similar: “303 dólares por tonelada en primeros meses de este año, 22% arriba del año pasado y 68% por encima del 2020”.

Nuevo factor alcista potencial por dudas sobre el número final de la cosecha de maíz tardío en Brasil

El investigador marcó además como factor bajista “la importante desaceleración de la economía china y probablemente también de la economía global en un contexto de subas de tasas de interés”, en especial luego de la decisión al respecto de la Reserva Federal de Estados Unidos.

“Un elemento que será también determinante de la dinámica del mercado en próximos meses es la campaña agrícola en Estados Unidos”, advirtió, debido a que “un mínimo problema en el primer productor y exportador mundial de granos generaría presión adicional sobre los precios, lo contrario si la campaña avanzase de manera prometedora”, concluyó Garzón.

Etiquetas: ArgentinaBrasilcommoditiesdivisasdólaresexportacionesfundacion mediterráneagranosguerraieralinformeingresosjuan manuel garzónmaízmercadosRusiasojaucrania
Compartir99Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Les preparaba a sus hijas una bebida a base de quinoa y con la ayuda del INTI terminó desarrollando una alternativa proteica apta para intolerantes a la lactosa

Siguiente publicación

Se amplió el cupo de exportación de maíz 2021/22 y se habilitó una nueva cuota para el ciclo 2022/23

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Actualidad

El indestructible optimismo de la Fundación Producir Conservando sobre el futuro del agronegocio argentino choca ahora con dos amenazas: Brasil y el loco de Trump

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .