Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, mayo 26, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 26, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Juan Manuel Garzón anticipó que Argentina podría recibir un ingreso adicional de 16 mil millones de dólares de exportaciones por la suba de los precios internacionales de granos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2022
Juan Manuel Garzón anticipó que Argentina podría recibir un ingreso adicional de 16 mil millones de dólares de exportaciones por la suba de los precios internacionales de granos

En el último informe de coyuntura de la Fundación Mediterránea y el IERAL (Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamérica), el economista Juan Manuel Garzón anticipó un año de ingresos favorables para Argentina. Ante la suba de los precios internacionales de granos, el país podría recibir un ingreso adicional de 16 mil millones de dólares de exportaciones.

Garzón destacó que los últimos precios en puertos argentinos de la soja y el maíz mostraron incrementos del 69% y el 68% en relación con los de 2020, respectivamente. A continuación evaluó el impacto que el alza de los precios de los granos tendría en el sector y también su aporte a las exportaciones en general, tomando como volúmenes aproximados de cosecha unos 22 millones de toneladas de trigo, 43 millones de soja y 50 millones de maíz, en línea con las estimaciones para la campaña 2021/2022.

Según se indicó, esa producción vale 51 mil millones de dólares a los precios internacionales de este año, pero 31 mil millones de dólares a los precios del 2020. Esto supone que hay 20 mil millones de efecto precio.

“Como no todos los granos se exportan, el premio que generan los altos precios en términos de divisas es aproximadamente el 80% de la cifra anterior, un plus de unos US$ 16 mil millones”, sostuvo el economista.

Una arriesgada jugada geopolítica de la Unión Europea terminó beneficiando a las cotizaciones de la soja

¿Y a qué se debe esta mejora en los precios internacionales? En que desde el 2020 los granos “se hicieron más escasos”, lo que impulsó una mejora en dichas cotizaciones. Esas existencias globalmente bajas se le sumaron los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania y una oferta de soja de Argentina, Brasil y Paraguay que “será finalmente bastante menor que la del año pasado”.

“Para los países que producen en exceso respecto de lo que necesitan para mantener abastecido su mercado interno, el boom de los precios internacionales de los commodities ha sido ganar-ganar: más ingresos para el sector y sus eslabonamientos, más divisas para el país y más recaudación para el Estado”, reseñó Garzón.

Al respecto indicó que, en el primer cuatrimestre de este año, “la soja promedió 648 dólares por tonelada en puertos argentinos, un precio que se ubica 20% arriba del valor medio del 2021”. Sin embargo, si la comparación es contra el 2020 la brecha es aún mayor y llega al 69%.

Por su parte los precios del maíz muestran una dinámica similar: “303 dólares por tonelada en primeros meses de este año, 22% arriba del año pasado y 68% por encima del 2020”.

Nuevo factor alcista potencial por dudas sobre el número final de la cosecha de maíz tardío en Brasil

El investigador marcó además como factor bajista “la importante desaceleración de la economía china y probablemente también de la economía global en un contexto de subas de tasas de interés”, en especial luego de la decisión al respecto de la Reserva Federal de Estados Unidos.

“Un elemento que será también determinante de la dinámica del mercado en próximos meses es la campaña agrícola en Estados Unidos”, advirtió, debido a que “un mínimo problema en el primer productor y exportador mundial de granos generaría presión adicional sobre los precios, lo contrario si la campaña avanzase de manera prometedora”, concluyó Garzón.

Etiquetas: ArgentinaBrasilcommoditiesdivisasdólaresexportacionesfundacion mediterráneagranosguerraieralinformeingresosjuan manuel garzónmaízmercadosRusiasojaucrania
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17

Publicación anterior

Les preparaba a sus hijas una bebida a base de quinoa y con la ayuda del INTI terminó desarrollando una alternativa proteica apta para intolerantes a la lactosa

Siguiente publicación

Se amplió el cupo de exportación de maíz 2021/22 y se habilitó una nueva cuota para el ciclo 2022/23

Noticias relacionadas

La industria petrolera podrá acceder a dólares a “precios cuidados”, mientras que el agro (principal generador de divisas) seguirá cobrando en pesos
Actualidad

La industria petrolera podrá acceder a dólares a “precios cuidados”, mientras que el agro (principal generador de divisas) seguirá cobrando en pesos

por Bichos de campo
24 mayo, 2022
Sin gran demanda interna y con las exportaciones limitadas, las cámaras frigoríficas comienzan a abarrotarse de carne
Actualidad

Informe del IPCVA: En el mes de abril las exportaciones de carne cayeron un 14% respecto al 2021, pero su precio promedio subió por encima del 50%

por Nicolas Razzetti
23 mayo, 2022
América latina ya tiene en marcha su primera fábrica de alimentos sustitutos de quesos a base de plantas: Está en Luján y podrá producir 40.000 unidades mensuales
Actualidad

América latina ya tiene en marcha su primera fábrica de alimentos sustitutos de quesos a base de plantas: Está en Luján y podrá producir 40.000 unidades mensuales

por Sofia Selasco
20 mayo, 2022
Los precios de los granos en el mercado internacional siguen subiendo gracias al “doble impulso” comercial y financiero
Valor soja

Los precios de los granos en el mercado internacional siguen subiendo gracias al “doble impulso” comercial y financiero

por Valor Soja
16 mayo, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10165 Comparte
    Compartir 4066 Tweet 2541
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6765 Comparte
    Compartir 2706 Tweet 1691
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    5883 Comparte
    Compartir 2353 Tweet 1471
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    4968 Comparte
    Compartir 1987 Tweet 1242
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4013 Comparte
    Compartir 1605 Tweet 1003
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .