UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Kutulas sobre el sector avícola: “El productor no pudo hacer su colchón, muchos están en quebranto y en marzo va a volver a faltar el huevo”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2020

Los abuelos de Juan Kutulas llegaron a Antofagasta, Chile, provenientes de Grecia y Croacia. Allí armaron la primera explotación agropecuaria hasta que su padre decidió radicarse en Salta en el inicio de la década del 70.

Desde entonces desarrollaron una importante empresa agropecuaria que produce los granos en el norte de la provincia, que luego consumen los cerdos en la granja “El Nuevo Cerdo” y las gallinas ponedoras en dos establecimientos: Huevos K y Astillas de Plata.

En las dos granjas de ponedoras se producen cerca de 800 mil huevos diarios. Parece un número enorme pero dice Kutulas que en realidad el sector en Argentina está atomizado y que no hay emprendimientos tan importantes como en Estados Unidos, donde algunas empresas producen 3 millones de huevos por día, y Paraguay, donde  el sector está más concentrado y tiene firmas que producen más.

Kutulas explicó que estar radicado en Salta tiene sus pros y sus contras. Por un lado están lejos de los grandes centros de consumo, como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, lo que implica un mayor gasto en flete, pero al mismo tiempo el grano que se produce en la zona es más barato por tener menos demanda y por la incidencia justamente del flete a puerto.

Pero ese no es el mayor problema del sector avícola sino los inconvenientes que generó este año la intervención del gobierno en el mercado, a través del programa de precios máximos.

El arranque de la cuarentena coincidió con el momento estacional de mayor suba de precios, lo que potenció los incrementos, y los funcionarios, ni lerdos ni perezosos, le metieron mano al comercio de huevo generando más problemas. Esas dificultades fueron planteadas recientemente al ministro de Agricultura Luis Basterra.

Escuchá la entrevista completa a Juan Kutulas:

Así lo explicó Kutulas: “el 2019 fue muy malo, con rentabilidad negativa, el precio se empezó a despertar en febrero y marzo y con la cuarentena, la suba fue mucho mayor por aumento del consumo. Entonces se armó la polémica de si el productor retenía, pero eso no sucede, el huevo se vende fresco a los pocos días de producido”.

En ese momento arrancó la restricción del gobierno que le puso precios máximos a los huevos en la venta de supermercados. “Eso nos quitó el veranito que sirve para pasar el año y se nos complicó el tema. Hoy tenemos menos consumo, subió la oferta y estamos más abajo que los precios que podríamos haber tenido en marzo”.

Según Juan Kutulas el mercado del huevo está atomizado y sólo regula producción y oferta según las señales de precios que se van recibiendo, pero consecuencia de la intervención del mercado esas señales son negativas, está condicionando la producción e impactará en la oferta del año próximo, por lo que para fines del verano podría haber una suba mayor de precios.

“El productor no pudo hacer su colchón, muchos están en quebranto y en marzo va a volver a faltar el huevo”, indicó.

El empresario señaló luego que el precio del huevo, que se mide por cajón de 30 docenas, llegó este año a un precio de entre $2400 y $2500 pesos, y que hoy ronda los $1800 y los $1900, con un piso por el huevo blanco chico de $1600. “Son valores que no cubren costos, quizás el del alimento sí, pero no el de la reposición de las pollas y ni hablar de amortización u otros costos.”

Por la crisis del sector avícola, avisan al gobierno que podrían perderse 2.000 puestos de trabajo para marzo del 2021

Para Kutulas el ingreso mínimo de las granjas por cajón no debería ser menor a $2 mil o más “para tener rentabilidad, pero el límite inferior será de 2 mil pesos porque subieron los granos, envases, sueldos” por citar solo algunos ejemplos.

Finalmente consideró que el Estado “no se tiene que meter en algunos mercados, no es el huevo el lugar, solo nos regulamos y nos metemos en el pozo porque crecemos en producción” y consideró que por el contrario “se debe apoyar a la producción agropecuaria que es la que va a sacar al país adelante”.

Etiquetas: crisisfaltante de huevosgobiernohuevosjuan kútulaspreciossaltasector avícola
Compartir85Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Dos reveses previsibles: el oficialismo consiguió media sanción para el impuesto a las grandes fortunas y para la ley de manejo del fuego

Siguiente publicación

Los cerdos vuelan: Suben faena, producción, precios y las exportaciones un 71% interanual

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

La cría terminó el mejor semestre de la historia, y se esperan precios todavía mejores por terneros y vientres en los próximos meses

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .