UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Elizalde destroza el mito del boom ganadero: “Tras 15 años, en producción estamos igual”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2019

El master en producción animal y ex investigador del Conicet, Juan Elizalde, liquidó en su participación en el Congreso de AAPRESID la sensación de que en la Argentina actual se vive un fuerte proceso de crecimiento de la ganadería vacuna. “Dese 2005 a la actualidad, tras 15 años en producción estamos igual tras una caída sostenida. Hablamos de 3,1 millones contra 3,05 millones” de toneladas de carne, subrayó.

Elizalde realizó un análisis de los datos estadísticos de exportación de carne, donde se comprueba que actualmente, a pesar de tanto hablar del “boom ganadero”, los embarques registran un repunte pero con niveles que sigue bajos respecto a 2005, pasando de 772 toneladas en ese año a 630 mil toneladas estimadas para 201. Por supuesto que, frente a mínimos históricos registrados en el año 2013, la situación actual es mucho mejor. Pero dista bastante de ser un récord.

“Entre 2015 y 2019, cuando muchos se entusiasmaron con el cambio de gobierno, vemos que en ese período la producción de carne aumentó un 19% y la exportación subió un 69%. La ecuación indica que si produzco lo mismo y exporto el 69% más lo único que puedo resentir es que la gente deje de comer carne para exportar. Es decir, se lo saco al consumo interno. Porque no hay excedente”, sostuvo el experto.

Elizalde apoyó esa afirmación con datos del consumo per cápita de carne, que en los últimos 15 años cayó a un ritmo de 1,8 kilos anuales por habitante. En rigor, los argentinos consumían 70 kilos anuales en 2005 y bajaron a 49 kilos per cápita en la actualidad. “De ahí se sacó la carne para exportar”, sentenció Elizalde.

Ver Desde el Rosgan, reclaman la elaboración de un programa anticíclico para la ganadería

“Lo que tenemos acá claramente es que si no producimos más, de algún lado hay un desequilibrio”, afirmó.

¿Y se puede exportar más si no se crece en producción? Elizalde puso el foco en la necesidad de nuevas formas de manejar la producción: “La faena de julio fue la más alta de los últimos tiempos, son los primeros terneros con buen crecimiento y son buenos novillos. El problema principal es por qué la situación actual no permite un equilibro ordenado entre consumo y exportación. Y el problema es de eficiencia productiva del stock de hacienda”, dijo.

En ese sentido, señaló que la gran vocación por aplicar tecnología en la ganadería usualmente “queda diluida en un mar de ineficiencia”. Cono dato, señaló que de 2011 a 2019 crecimos en stock 720 mil cabezas por año y el crecimiento de la producción de carne pasó a 62 mil toneladas por año. “Esto es, por cada vaquillona preñada que pongo en el rodeo produzco 89 kilos por cabeza. Pero si tomamos el kilo de carne carcaza por cabeza en ese período vemos que estamos clavados en los 51 kilos de carne carcaza por cabeza”.

Para clarificar el concepto, Elizalde sostuvo que “todo lo que incorporamos de tecnología se diluye en un mar de cabezas que después terminan generando 51 kilos de carne por cabeza. Evidentemente nuestro sistema tiene eficiencias no arregladas desde mucho tiempo, y los que aplican tecnología, en las pocas empresas que lo hacen, no terminan luciendo el rodeo nacional que no utilizan tecnología”, dijo.

A modo de ejemplo mencionó que “se avanza en una cosa y se empeora en otra, ya que se incorpora el feedlot pero no se hacen buenas pasturas”.

“El impacto en la producción de carne entonces no se nota. No hay que hacer apuestas en esto a futuro, no hay que apostar desde una empresa ganadera como si fuera un casino. Hay que hacer un plan ordenado de crecimiento analizando el negocio”, concluyó.

Etiquetas: boom ganaderoganaderíajuan elizalde
Compartir39Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

A la espera de un mercado de bonos de carbono, una empresa lanza su propio plan para estimular a los productores

Siguiente publicación

Martín Fraguío: “El principal almacén de captura de carbono está bajo nuestros pies y son los suelos”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Destacados

La idea de producir sin destruir el ambiente llegó a Bolivia: Desde el Bosque Chiquitano, Julio Cesar Salinas cree que el cambio de mentalidad es necesario

3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .