Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, abril 22, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, abril 22, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

A la espera de un mercado de bonos de carbono, una empresa lanza su propio plan para estimular a los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2019

A horas del lanzamiento del informe científico global sobre Cambio Climático que puso en tela de juicio el modo actual de producción y consumo de alimentos, y apuntó por primera vez a poner énfasis en los cuidados del suelo, la empresa estadounidense Indigo, dedicada a la investigación de microorganismos para incrementar la productividad de los cultivos de manera sostenible, anunció una iniciativas en la Argentina para promover actividades de captura de dióxido de carbono (Co2) por parte de los productores locales.

Con su CEO global, Edward Smith, Indigo participó del congreso de AAPRESID y presentó allí la que llama “la Iniciativa Terraton”, que ya arrancó en los Estados Unidos y podría estar disponible en la Argentina a partir de 2021.

Como “una solución para el cambio climático”. Así fue presentada la Iniciativa Terraton. ¿Por qué? Porque el programa consiste en estimular a los productores a que implementen prácticas regenerativas que capturen el CO2 (uno de los gases del efecto invernadero) de la atmósfera facilitando el almacenamiento del carbono en los suelos.

“Hoy la atmósfera contiene un billón de toneladas de carbono más que antes de la Revolución Industrial. Las prácticas agrícolas regenerativas, implementadas actualmente por un pequeño porcentaje de agricultores, son técnicas de manejo que secuestran carbono, mientras restauran la salud y la calidad del suelo. La labranza mínima, los cultivos de cobertura, las rotaciones y las pasturas, son algunas de las prácticas que aumentan el contenido de carbono del suelo, la permeabilidad y retención de agua, favoreciendo la estabilidad de los sistemas productivos, y disminuyendo el impacto de los factores climáticos extremos como inundaciones y sequías, por encontrarse los suelos en mejor situación”, explicó la compañía luego, en un comunicado.

La Iniciativa Terraton está compuesta básicamente por cuatro acciones, que deberían ser imitadas por gobiernos y un mayor número de empresas, hasta generar un sólido mercado de bonos de carbono que pueda asegurar un ingreso adicional a los productores que hacen bien las cosas y cuidan el recurso. En su patriada, “Indigo ofrece desde beneficios económicos hasta la posibilidad de mejorar la rentabilidad a través de prácticas de agricultura regenerativa. El objetivo de la compañía es eliminar una teratonelada -trillón- de carbono de la atmósfera”.

En Estados Unidos, las cuatro acciones de la Iniciativa Terraton que se desarrollarán paulatinamente son:

  • Indigo Carbon, un mercado de carbono que brinda incentivos a los agricultores para implementar prácticas agrícolas regenerativas a escala. Los productores que se unen a Indigo Carbon dentro de los primeros doce meses son elegibles para recibir 15 dólares por tonelada métrica de dióxido de carbono secuestrado. El precio de mercado finalmente se fijará por oferta y demanda.
  • Experimento Terraton, un gran experimento en tiempo real que incluirá decenas de miles de campos seguidos durante una década o más. El objetivo es identificar y cuantificar las prácticas agrícolas que maximizan el secuestro de dióxido de carbono atmosférico en los suelos y comprender el impacto de estas prácticas en la rentabilidad de los productores y en la estabilidad y productividad del sistema agrícola. Indigo pondrá los datos de este estudio a disposición de otras instituciones de investigación.
  • Desafío Terraton para fomentar la innovación tecnológica; The Terraton Challenge, como se lo conoce en inglés, invita a innovadores y empresarios a desarrollar tecnologías para maximizar las tasas de secuestro de dióxido de carbono, mejorar las mediciones de carbono del suelo y reducir la necesidad de insumos químicos y fertilizantes. A las innovaciones ganadoras le serán adjudicados contratos de 1 millón de dólares por parte de Indigo.
  • The Carbon Cup para inspirar la competencia y la innovación de los productores. Se trata de una competencia de secuestro de carbono para productores de Estados Unidos. Desglosados región por región, los productores que obtengan el primer lugar recibirán un reconocimiento y un premio monetario por sus esfuerzos.

En asociación con el Ecosystem Services Market Consortium (ESMC) y otras organizaciones, Indigo utilizará sus capacidades de agronomía digital y análisis de imágenes satelitales para medir y verificar el secuestro de dióxido de carbono y los niveles de emisión en campo. “Uniendo esfuerzos con representantes de toda la cadena de valor, esta iniciativa representa la oportunidad más escalable, inmediata y accesible para abordar el cambio climático que existe hoy en día”, manifestó Edward Smith, Líder de Indigo Carbono, remarcando la necesidad del compromiso de todos los actores del sector.

Smith, quien participó del Congreso de AAPRESID, explicó que “hay una oportunidad de reincorporar ese Carbono al suelo si ofrecemos los incentivos adecuados para que los productores cambien su manera de producir y utilicen una agricultura regenerativa”.

Etiquetas: agricultura sustentablebonos de carbonocarbonocarlos becco
Compartir209Tweet128EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Primera parada en Coronel Suárez: Una familia panadera que hace strudel y otras delicias de las colonias alemanas

Siguiente publicación

Juan Elizalde destroza el mito del boom ganadero: “Tras 15 años, en producción estamos igual”

Noticias relacionadas

Dos argentinos crearon el primer “supermercado minorista” latinoamericano de bonos de carbono
Notas

Dos argentinos crearon el primer “supermercado minorista” latinoamericano de bonos de carbono

8 abril, 2021
Un ex ministro de Vidal se pone a trabajar en proyectos para construir un agro más sustentable
Notas

Un ex ministro de Vidal se pone a trabajar en proyectos para construir un agro más sustentable

25 enero, 2021
La agricultura digital según Bayer: “Este es un camino de ida, que permite a los productores optimizar sus recursos”, afirma Matías Corradi, el líder de FieldView
Notas

La agricultura digital según Bayer: “Este es un camino de ida, que permite a los productores optimizar sus recursos”, afirma Matías Corradi, el líder de FieldView

16 noviembre, 2020
Se pierde cerca del 18% del carbono de los suelos cuando se sacan bosques o pasturas para darles un destino productivo
Notas

Se pierde cerca del 18% del carbono de los suelos cuando se sacan bosques o pasturas para darles un destino productivo

4 noviembre, 2020
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .