UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Brihet: “Queremos lograr un anteproyecto de ley que regule el uso de fitosanitarios”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2019

Hace más de cinco años se creó la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) con el objetivo de generar consensos entre el ámbito público y el privado respecto de incrementar los cuidados ambientales y sociales en la comunidad agropecuaria. Luego de acumular mucha documentación sobre estas prácticas, en la red creen que ya están en condiciones de plasmarlas en una nueva legislación.

“Trabajamos en encontrar marcos de diagnóstico sobre el trabajo en BPA. Hay mucho trabajo multidisciplinario en el área de fitosanitarios y presentamos nuevos documentos y herramientas para que los productores de cultivos extensivos, intensivos y tamberos puedan medir en qué nivel de BPA están trabajando”, dijo a Bichos de Campo  Juan Martín Brihet, coordinador de la Red de BPA.

Escuchá el reportaje completo a Juan Brihet:

Brihet, quien trabaja en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), una de las 90 instituciones que integran la Red de BPA, comentó que “queremos lograr un anteproyecto de ley que regule el uso de fitosanitarios. Para eso trabajamos en articulación con el Estado, para lograr un marco normativo que sea implementado por municipios y provincias. Esto alcanza a las habilitaciones, las fiscalizadores, los aplicadores, las verificaciones, los registros, los equipos, las zonas de amortiguación y las sanciones”, explicó.

Ver: Juan Martín Brihet: “La Red BPA ofrece documentos para los municipios que quieran legislar”

El coordinador de la Red de BPA agregó que “estamos armando diferentes nodos regionales en varios puntos del país, al igual que se hizo en Córdoba hace un par de años, que son especies de mesas de trabajo que ayudan a bajar a tierra las distintas visiones de los actores, poder explicar los alcances de una propuesta normativa y encontrar soluciones conjuntas”.

La Red BPA está integrada por más de noventa instituciones privadas y públicas tales como la Secretaría de Agroindustria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Senasa, varias Provincias, las asociaciones técnicas, cámaras empresariales y proveedores de insumos agropecuarios.

Etiquetas: agroquímicosBichos de CampoBPABuenas prácticas agropecuariasjuan brihet
Compartir25Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿De acuerdo con el acuerdo? En la lechería todavía hay muchas dudas y poco ánimo de festejo

Siguiente publicación

Los aplicadores bregan por “una nueva forma de trabajar” que los saque del ojo de la tormenta

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .