Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 21, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 21, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José María Santolín, ganadero mendocino: “Soñamos con producir el 50% de la carne que consumimos”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 mayo, 2019
José María Santolín, ganadero mendocino: “Soñamos con producir el 50% de la carne que consumimos”

En la provincia de Mendoza llueve muy poco como para que crezcan pastizales o pasturas nutritivas para recriar y engordar vacunos. Con los 250 a 300 milímetros que caen concentrados en el verano solo alcanza en las zonas de secano para poner 1 vaca cada 15 a 17 hectáreas. Además hay que sacarle el ternero lo antes posible como para que pueda volver a quedar preñada al año siguiente.

Es así que muchos ganaderos siguen la modalidad zafrera al destete, enviando a recríar y engordar a otra provincias como La Pampa, la más cercana. Por esto se dice que Mendoza exporta terneros e importa los novillos para consumir. Hoy solo produce entre 15 a 20% de la carne que consumen. El stock bovino provincial es de 600 mil animales, lo que en Buenos Aires existe en un solo partido ganadero.

José María Santolín es productor de ganado en la zona de Gral. Alvear, sudeste de la provincia de Mendoza. “Son campos muy duros, por el clima y la vegetación”, señaló. “Las pasturas no alcanzan para engordar, es por eso que estamos tratando de que Mendoza mire hacia otro lado con el riego”, agregó.

Aquí la entrevista a José María Santolín con Bichos de Campo:

Todo lo que se ve verde en Mendoza es fruto del riego, y existen obras de irrigación a la vera de los principales ríos de deshielo, sea el Tunuyán o el Atuel. Históricamente dichas áreas han sido destinadas a la fruticultura con especial desarrollo de viñedos. Hoy dicha actividad viene en decadencia y se empiezan a ver pasturas y verdeos bajo riego. En tal sentido Santolín mencionó que muchos productores de la zona bajo riego están virando hacia la producción de carne, o al menos de pasturas y granos para favorecer el engorde local.

“Nuestro sueño es llegar a producir un 50% de la carne que consumimos en la provincia”, apuntó. “Bajo riego el maíz se desarrolla espectacularmente en la zona, también el sorgo. Y de la alfalfa se pueden sacar de 5 hasta 6 cortes anuales”, informó el ganadero.

Etiquetas: . mendozaáridpscarnesganaderíagral alvearjosé maría santolín
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Sebastián Olivero: “El trigo tiene rentabilidad ajustada, pero el mix trigo-soja es una opción conveniente”

Siguiente publicación

Quieren dar vida a un Foro Agrario Nacional que agrupe a los productores más pequeños

Noticias relacionadas

El beneficio menos pensado: La ganadería a pastizal puede ayudar a conservar distintas especies de primates que son centinelas de enfermedades como la fiebre amarilla
Actualidad

El beneficio menos pensado: La ganadería a pastizal puede ayudar a conservar distintas especies de primates que son centinelas de enfermedades como la fiebre amarilla

por Sofia Selasco
19 mayo, 2022
La retención ganadera goza de buena salud: Esperan menos oferta de carne y el consumo interno caería en 2022 a solo 46 kilos anuales por habitante
Actualidad

La retención ganadera goza de buena salud: Esperan menos oferta de carne y el consumo interno caería en 2022 a solo 46 kilos anuales por habitante

por Nicolas Razzetti
18 mayo, 2022
José Ignacio Arroquy investiga cómo alimentar a los bovinos desde que son terneros: “Argentina puede aumentar su stock de carne solo incrementando el peso del novillo”, razona
Ganadería

José Ignacio Arroquy investiga cómo alimentar a los bovinos desde que son terneros: “Argentina puede aumentar su stock de carne solo incrementando el peso del novillo”, razona

por Lola López
18 mayo, 2022
Un docente de veterinaria y uno de sus alumnos coinciden en que en la carrera falta información para poder llevar a cabo una ganadería más sustentable
Ganadería

Un docente de veterinaria y uno de sus alumnos coinciden en que en la carrera falta información para poder llevar a cabo una ganadería más sustentable

por Sofia Selasco
18 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Caminos rurales // Había una vez en Rojas productores que controlaban la tasa vial

    En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    10724 Comparte
    Compartir 4290 Tweet 2681
  • Un gráfico lapidario que explica porqué está en llamas el mercado internacional de trigo

    10457 Comparte
    Compartir 4183 Tweet 2614
  • Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

    7708 Comparte
    Compartir 3083 Tweet 1927
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7046 Comparte
    Compartir 2818 Tweet 1762
  • La mejor noticia de todas: Comenzaron a bajar los altísimos precios de los fertilizantes

    5391 Comparte
    Compartir 2156 Tweet 1348
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .