Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José María Romero sobre el mercado de carne vacuna: “No está en el gobierno la intención de intervenir”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 diciembre, 2020

En los últimos días el traslado todavía parcial del aumento de los valores de la hacienda a los precios minoristas de la carne vacuna fue (otra vez) noticia en los medios nacionales. A pesar de que el sector cárnico trabajó –pandemia mediante– para incrementar el nivel de faena y producción, las subas llegaron de todas formas.

Tales incrementos de precios –propios de la dinámica del mercado con el actual nivel de stock bovino– y su repercusión social despertaron temores, por parte de diferentes actores de la cadena cárnica, de eventuales intervenciones en el mercado de parte del gobierno nacional.

“No está en el gobierno la intención de intervenir (el mercado ni las exportaciones). Se necesitan dólares y desarrollo territorial. El camino a desandar es el de la prosperidad y el trabajo”, aseguró hoy el subsecretario de Ganadería de la Nación, José María Romero, durante la última jornada ganadera virtual del presente año organizada por la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de la Argentina (Fifra).

Romero agregó que en las reuniones de las autoridades nacionales con los referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se pidió una rebaja en los derechos de exportación aplicados sobre las exportaciones de ciertos cortes bovinos, además de mayores reintegros para las embarques. El funcionario aseguró que en el ámbito de ese debate “buscamos la forma de que el sector de la carne se pueda desarrollar”, aunque consideró, de todas maneras, que el sector debe hacer esfuerzos “para que la gente pueda acceder a precios accesibles” al producto.

El subsecretario de Ganadería agregó que, según su criterio, el problema está en el estancamiento de la producción y que para resolver eso es necesario favorecer el agregado de valor, lo que implica la transformación de granos en proteínas animales: “El camino para salir es agregar valor en el sector agropecuario, agregarle valor a los cereales y producir más carne”, sostuvo.

En los últimos treinta años al menos, según datos oficiales, la oferta de carne bovina  en la Argentina está estancada en torno a un promedio de tres millones de toneladas, cifra que, si bien tres décadas atrás podía resultar holgada, con el crecimiento de la población ya no lo es tanto.

Según Romero, el crecimiento en la oferta de carne se debería dar por una mejora tanto en los índices reproductivos de la cría como en los niveles productivos del resto de la cadena, lo que además debería venir acompañado por cambios en el hábito de consumo orientados a que los argentinos puedan aceptar cortes provenientes de novillos más pesados, de manera tal de lograr animales doble propósito. El funcionario también dijo que ese cambio debería ir acompañado por una modernización del sistema de comercialización, en el cual al menos una porción de lo que actualmente se distribuye en medias reses pase a ser vendido seccionado “en partes”.

En tanto, Daniel Urcía, el presidente de Fifra, dijo que en la cadena “la preocupación está instalada” respecto la posibilidad de eventuales intervenciones gubernamentales, aunque remarcó que “el país necesita dólares y las exportaciones aportan 3000 millones y es necesario apostar a sostener ambos mercados, tanto el interno como el externo”.

Al cierre del presente año se espera una faena total de más de 14 millones de animales y un incremento del peso medio de faena, lo que terminaría generando una mayor producción a la lograda en 2019.

Por su parte, los consultores de Agroideas, Federico Santángelo y Fernando Gil, indicaron que la suba reciente en los precios minoristas de la carne vacuna no hay que buscarla por el lado de la oferta, sino “en la demanda”

Santángelo explicó que la demanda china sigue firme –este año representará cerca del 75% del total del volumen de carne bovina exportado por la Argentina– al tiempo que “la reactivación de la vida social y las ayudas que dio el gobierno a través de programas de asistencia incrementaron la demanda interna, que no parece dispuesta a querer consumir menos de 50 kilos (por persona promedio anual)”.

Etiquetas: aumentos carnefifraganadería argentinaintervenciónjose romeroprecio carneprecios carne
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Aplicaciones: Agrónomos pampeanos declararon sentirse “defraudados en nuestro sano pensamiento” por legisladores provinciales

Siguiente publicación

Los feedlots argentinos vuelven a “foja cero” luego de una nueva e impresionante suba de los precios de los terneros

Noticias relacionadas

Actualidad

Osprera rescindió un convenio de 700 millones de pesos mensuales que mantenía con UATRE “por incumplimientos”: Era para la entrega de vales presenciales de atención médica

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

¿Al final quiénes son los malos? Ahora la UATRE denuncia a los interventores del gobierno en Osprera, por desviar fondos y dejar sin remedios a los peones rurales

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

Proteínas animales en acción: Empresarios ganaderos y lecheros CREA tienen expectativas favorables sobre la evolución del negocio

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

¿Qué dicen los trabajadores de Vicentin a cinco años de aquel default millonario? “El miedo de todos es quedarnos sin trabajo, pero queremos sacar esto adelante y que alguien se haga cargo”

por Sofia Selasco
31 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .