Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aplicaciones: Agrónomos pampeanos declararon sentirse “defraudados en nuestro sano pensamiento” por legisladores provinciales

Bichos de campo por Bichos de campo
10 diciembre, 2020

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó una nueva ley de “Gestión Integral de Plaguicidas” en la última sesión ordinaria del año que prohíbe la aplicación terrestre y aérea de fitosanitarios a una distancia de 500 y 3000 metros, respectivamente, desde áreas urbanas y cursos de agua. Se estima que dejará alrededor de 40.000 hectáreas fuera de producción.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa (CIALP) expresó su “decepción” con la aprobación de la nueva norma al considerar que los legisladores no tuvieron en cuenta las recomendaciones elaboradas por la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave) luego de un trabajo de consenso que demoró tres años.

“Nuestra Institución fue convocada en octubre de 2016 por la Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa, con el objeto de constituir la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal”, señaló CIALP por medio de un comunicado.

En dicha comisión participaron funcionarios provinciales de la Subsecretaría de Ambiente, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud y la Dirección de Agricultura Familiar del Ministerio de Desarrollo Social junto con referentes de las Facultades de Agronomía y de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, del Ministerio Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, INTA, Senasa, CEPIA y asociaciones de productores, además de representantes de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de General Pico.

“Aceptamos el desafío de trabajar arduamente durante más de tres años para modificar, modernizar y mejorar la Ley de Agroquímicos 1173 vigente desde el año 1989”, explicaron los agrónomos pampeanos.

En febrero de 2020, durante el debate de un proyecto diseñado por el subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli, representantes de CIALP fueron convocados por la Cámara de Diputados para presentar evidencias y opiniones al respecto.

“En el mes de agosto del corriente año acercamos un nuevo análisis con recomendaciones, entre las cuales propusimos la modificación de varios artículos”, indicaron. Entre las recomendaciones realizadas se destacan las siguientes:

– Incorporar especialmente y en un capítulo exclusivo, el concepto de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) elaborado por la Red de BPA.

– Establecer las distancias de pulverización teniendo en cuenta recomendaciones elaboradas en la Coprosave, datos y mediciones de la Red de BPA y de la legislación internacional y trabajos e informes científicos de organismos públicos nacionales e internacionales que estudiaron el tema;

– Utilizar el remito de compra para realizar la trazabilidad del expendio de insumos sin necesidad de crear otro instrumento (receta de compra) que duplica el trámite.

–  Que el asesor técnico sea un profesional con incumbencias habilitantes en la materia, debidamente matriculado en el CIALP.

– Asignación específica de los fondos generados en el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Plaguicidas por tasas y multas a las actividades relativas al cumplimiento de la presente ley, evitando el desvío de fondos a otras finalidades.

“Durante el transcurso del año fueron convocadas a participar distintas organizaciones que brindaron numerosas sugerencias ante la Cámara de Diputados, pero finalmente se aprobó el anteproyecto de ley original (diseñado por Tittarelli), sin modificaciones sustanciales y desconociendo los mencionados aportes científicos, por lo que nos sentimos defraudados en nuestro sano pensamiento y claro accionar”, apuntaron.

“Lamentablemente se desperdició la oportunidad de promulgar una ley modelo, consensuada y equilibrada. Solicitamos que en la reglamentación de la ley se consideren los fundamentos científicos aportados por profesionales, formados mayormente en nuestra provincia, de modo de garantizar una coherente implementación de la ley con la finalidad de asegurar el bienestar de todos los pampeanos”, solicitaron.

Etiquetas: aplicaciones agroquimicosaplicaciones fitosanitariosaplicaciones la pampacialp
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Quién será? Solo una persona renunció a cobrar las compensaciones a los productores de soja y no es un dirigente rural

Siguiente publicación

José María Romero sobre el mercado de carne vacuna: “No está en el gobierno la intención de intervenir”

Noticias relacionadas

Actualidad

El caso Mar Chiquita: Cómo una denuncia vecinal contra las aplicaciones de fitosanitarios terminó promoviendo la instrumentación de un marco legal

por Bichos de campo
6 octubre, 2022
Actualidad

Volver al pasado: Sebastián tuvo que romper un esquema de siembra directa debido a una restricción establecida por una ordenanza municipal

por Bichos de campo
23 noviembre, 2021
Agricultura

La Red BPA actualizó el manual de recomendaciones para municipios que legislen sobre fitosanitarios

por Bichos de campo
8 noviembre, 2021
Notas

Esteban Bilbao es especialista en aplicaciones selectivas y cree que los productores deberán incorporar esa tecnología para reducir el uso de agroquímicos

por Bichos de campo
14 octubre, 2021
Cargar más
Actualidad

Argentina suma una nueva semilla de cannabis medicinal autóctona que ya puede ser usada por productores locales autorizados

31 marzo, 2023
Actualidad

Las empresas de agroinsumos advierten que una nueva resolución de la Afip “va a generar un impacto en los precios de los fertilizantes y fitosanitarios”

31 marzo, 2023
Actualidad

No se salva nadie: En Córdoba los números son negativos para el maíz y la soja en todas las regiones productivas

31 marzo, 2023
Destacados

Oli-nada-Garcas: Luis Puga, que nadó 10 horas en las heladas aguas de Malvinas cuando derribaron su avión, cree en producir más y dice que “el odio no sirve para nada”

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .