Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

José Contreras, pequeño productor en Catamarca, se siente gigante: Pudo reconvertir el sistema de riego de su finca, ahora el agua le alcanza y duplicó su producción

Bichos de campo por Bichos de campo
9 julio, 2023

José Contreras produce hortalizas en un pequeño campo cercano a la capital de Catamarca, San Fernando, y está haciendo una profunda reconversión en los sistemas de riego, cambiando del riego tradicional por surco o inundación a sistemas de mulching y riego por goteo. Lo ayuda un programa oficial del gobierno catamarqueño, que a su vez recibe financiamiento nacional. Pero lo ayuda sobre todo su propia convicción sobre la necesidad de cambiar y mejorar la utilización de un recurso cada vez más escaso.

Para la zona y la actividad, José es considerado un productor “grande”, porque maneja 3,5 hectáreas mientras muchos de sus vecinos producen en menos de 1 hectárea. “Cada vez escasea más el agua y van disminuyendo las hectáreas, pero bueno, en el tema de tecnificación de riego sí soy un gran productor de la zona”, saca pecho. No se discute: Es el ejemplo vivo de lo necesario que resulta en las provincias cordilleranas hacer una reconversión urgente de los sistemas de riego en todos los predios.

Contreras produce hortalizas que suele comercializar en el mercado de Abasto de Catamarca. Hace acelga, zapallito verde, pimiento, sandía. Pero fue con el melón que comenzó la transformación a fines de 2022. Hemos empezado a trabajar con el mulching y el riego por goteo. Es una novedad a nivel departamental. Y ahí vamos, tratando de cada vez ir mejorando en el tema riego”.

-¿Cómo se regaba usualmente aquí en esta zona?

-El riego al manto, riego tradicional, digamos que lo llamamos por surco o inundación. Así riega todavía la mayoría.

Mirá la entrevista completa:

El melón se cosecha tradicionalmente entre octubre y diciembre de cada año en esta zona de valles regados cercana a la capital catamarqueña. El predio de José, este año, dio melones mucho más allá, incorporando estas nuevas tecnologías.  “Antes sacaba hasta diciembre el melón y ahora saco enero, febrero y todavía había algunos melones en marzo. O sea, si sacábamos tres melones por planta, los he llevado a seis melones por planta. Así que resulta importantísimo tener el riego por goteo”, dice sobre los impactos.

Y agrega: “Yo cosechaba el 50% del melón porque llegaban los calores de diciembre y y el agua me tocaba cada nueve días y era imposible llegar. Ahora yo gasto el 10% del agua. Llego todos los días”.

La incorporación de mulching (consiste en aplicar una capa de sustrato vegetal sobre el suelo) y el riego por goteo se está haciendo como experiencia piloto en 29 fincas catamarqueñas, pero la de Contreras ha sido una de las más avanzadas, por su propia decisión. El financiamiento alcanzaba para tecnificar una hectárea por productor, pero él avanzó hasta cubrir las 3,5 hectáreas con el nuevo sistema. “Ya con el mulching se nota una mejora de la productividad grande. Es terrible como la planta crece en muchos menos días”, explica.

-¿Y el riego por goteo qué beneficios trae?

-Antes gastaba 10 centímetros diarios en los riegos por surco y bueno ahora estoy gastando 1 centímetro diario por goteo. (todo esto medido como bajante en el estanque que tiene su finca) 

“No somos subsidiados, pero si uno produce bien y le pone eficacia al trabajo, o sea, le ponemos tiempo y hacemos las cosas como tienen que ser, la boleta de luz es insignificante para lo que uno produce”, sentencia Contreras, que así ha logrado comenzar a resolver uno de los principales problemas de los productores de esta zona: el costo elevado de la electricidad que se necesita para bombear todo el agua para un sistema de riego tradicional.

-¿Cuál es la clave para que vos lo hagas y los demás estén atrasados?

-El gobierno de la provincia de Catamarca, a través del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, recién empieza con esto. O sea, somos 29 productores que hemos sido beneficiario por un plan nacional. Y yo soy el primero que ya he instalado. Estoy demostrándole a los otros productores, porque no se logró terminar todavía el proyecto. Estamos en el 70%, pero bueno, ya están viendo los resultados de las siembras.

-¿Y eso contagiará al resto?

-Exactamente. Ahí los productores empiezan a ver los resultados y y lo más fundamental de todo esto es el ahorro del agua.

En la entrevista, a José lo acompañaba Ariel, un agrónomo que era su asesor técnico para la zona de Colonia del Valle Capayán, y que formaba parte del programa provincial Agronomía de Zona, una suerte de INTA local para difundir tecnologías y herramientas entre los pequeños productores. José valora esa ayuda oficial con buenos argumentos: Seguimos sacándonos las dudas que tenemos, porque en esto estamos aprendiendo. No es que sepamos a todo ya”.

Etiquetas: agronomías de zonacapayancatamarcahorticulturajosé contrerasplanes de riegoreconversión del riegoriego por goteo
Compartir4043Tweet2527EnviarEnviarCompartir708
Publicación anterior

Tanto va el cántaro a la fuente que al final… te lo van a anunciar en campaña: Bahillo espera reunirse con el Banco Central por la discriminatoria Comunicación A 7720

Siguiente publicación

Una fábrica y una carpa en Moctezuma: Existen dos posturas sobre Lácteos Vidal pero la misma necesidad de concordia

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuánto sabemos de lechugas en Argentina? En el congreso de hidroponia, el agrónomo Álvaro Alconada revela que todavía nos queda un mundo por descubrir

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Desde el primer tambo de leche de burra del país, Jaquie Galíndez destaca las propiedades de esa bebida, que fue un medicamento ancestral norteño y hasta la usaba Cleopatra para sus baños

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Actualidad

“La tinción con recursos vegetales es una cultura viva, que se transmite”, dice Virginia Furque, investigadora sobre la etnobotánica del arte textil de Catamarca

por Lola López
22 junio, 2025
Actualidad

Un recorrido por uno de los establecimientos pioneros en hidroponia, que hace desde lechuga hasta ciboulette, experimenta con nuevos sustratos y combina los dos modelos de producción existentes

por Lucas Torsiglieri
17 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .