Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Investigadores de FAUBA e INTA desarrollaron programas gratuitos para optimizar el manejo del trigo y la cebada

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2021

La ciencia y la tecnología lo hicieron de nuevo. Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y del INTA, en conjunto a instituciones de Chile, Uruguay y Paraguay, desarrollaron dos herramientas digitales que permitirán predecir los estadios fenomenológicos del trigo y la cebada. Cronotrigo y Cronocebada es el nombre que adquirieron estos software de uso libre y gratuito, que apuntan a facilitar las decisiones agronómicas en torno a estos cereales.

“Esto nos permite conocer la adaptación de los distintos cultivares a diferentes regiones productivas. Y por otro lado, podemos optimizar los rindes y la calidad de los granos ubicando las etapas más críticas del cultivo en los momentos de la estación de crecimiento en que se dan las condiciones ambientales más favorables”, explicó Daniel Miralles, docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA e investigador del CONICET.

Participaron además el Instituto Nacional de Investigación Agropecuario (INIA) de Uruguay, el Instituto de Investigaciones Agropecuarios (INIA) de Chile y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA) de Paraguay.

Estos modelos permitirán evaluar heladas y posibles golpes de calor en el llenado de granos. Además son capaces de calcular el contenido hídrico de los suelos hasta un metro de profundidad, lo que permitirá saber la cantidad de agua disponible que tendrá el cultivo.

Ambos software usan algoritmos matemáticos que contemplan la duración del día, las temperaturas de la tasa de desarrollo y la acumulación de horas de frío. Trabajan sobre una serie climática de más de 30 años obtenida de la información satelital del proyecto Power NASA.

Para obtener la simulación correspondiente, el usuario solo debe completar la fecha de siembra, la localidad y el cultivo a sembrar.

En las versiones anteriores de estos programas de la línea Cronos, los modelos funcionaban con datos de 19 localidades. Según indicaron desde FAUBA, se han incorporado más de 200, por lo que la región triguera y cebadera nacional está casi cubierta.

Cronotrigo incluye información de más de 74 variedades de trigo -10 corresponden a trigo fideo o candeal y 64 a trigo pan- de más de 250 localidades de Argentina. Por tu parte Cronocebada contempla más de 20 genotipos, de los cuales 11 son malteros y 9 forrajeros y pastoriles.

Etiquetas: aguacebadaclimaCRONOCEBADACRONOTRIGOestimacionesfaubaheladasintalluviasrendimientossoftwaretrigo
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pasaron 14 meses y todavía no se terminaron de pagar las compensaciones a pequeños productores de soja

Siguiente publicación

A ver… vamos de nuevo: Agricultura dice ahora que suspendió a doce empresas exportadoras de carne, pero solo identificó a tres

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .