UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Investigadores de FAUBA e INTA desarrollaron programas gratuitos para optimizar el manejo del trigo y la cebada

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2021

La ciencia y la tecnología lo hicieron de nuevo. Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y del INTA, en conjunto a instituciones de Chile, Uruguay y Paraguay, desarrollaron dos herramientas digitales que permitirán predecir los estadios fenomenológicos del trigo y la cebada. Cronotrigo y Cronocebada es el nombre que adquirieron estos software de uso libre y gratuito, que apuntan a facilitar las decisiones agronómicas en torno a estos cereales.

“Esto nos permite conocer la adaptación de los distintos cultivares a diferentes regiones productivas. Y por otro lado, podemos optimizar los rindes y la calidad de los granos ubicando las etapas más críticas del cultivo en los momentos de la estación de crecimiento en que se dan las condiciones ambientales más favorables”, explicó Daniel Miralles, docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA e investigador del CONICET.

Participaron además el Instituto Nacional de Investigación Agropecuario (INIA) de Uruguay, el Instituto de Investigaciones Agropecuarios (INIA) de Chile y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA) de Paraguay.

Estos modelos permitirán evaluar heladas y posibles golpes de calor en el llenado de granos. Además son capaces de calcular el contenido hídrico de los suelos hasta un metro de profundidad, lo que permitirá saber la cantidad de agua disponible que tendrá el cultivo.

Ambos software usan algoritmos matemáticos que contemplan la duración del día, las temperaturas de la tasa de desarrollo y la acumulación de horas de frío. Trabajan sobre una serie climática de más de 30 años obtenida de la información satelital del proyecto Power NASA.

Para obtener la simulación correspondiente, el usuario solo debe completar la fecha de siembra, la localidad y el cultivo a sembrar.

En las versiones anteriores de estos programas de la línea Cronos, los modelos funcionaban con datos de 19 localidades. Según indicaron desde FAUBA, se han incorporado más de 200, por lo que la región triguera y cebadera nacional está casi cubierta.

Cronotrigo incluye información de más de 74 variedades de trigo -10 corresponden a trigo fideo o candeal y 64 a trigo pan- de más de 250 localidades de Argentina. Por tu parte Cronocebada contempla más de 20 genotipos, de los cuales 11 son malteros y 9 forrajeros y pastoriles.

Etiquetas: aguacebadaclimaCRONOCEBADACRONOTRIGOestimacionesfaubaheladasintalluviasrendimientossoftwaretrigo
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pasaron 14 meses y todavía no se terminaron de pagar las compensaciones a pequeños productores de soja

Siguiente publicación

A ver… vamos de nuevo: Agricultura dice ahora que suspendió a doce empresas exportadoras de carne, pero solo identificó a tres

Noticias relacionadas

Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

por Valor Soja
29 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .