Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Intensificación lechera: Ya existen 56 tambos “bajo techo” en la Argentina

Matias Longoni por Matias Longoni
12 septiembre, 2018

El periodista agropecuario José Iachetta, del sitio TodoAgro (hecho desde Villa María), se viene anticipando al Censo Agropecuario 2018. Por sus propios medios y gracias a sus conocimientos profundos sobre el sector lechero, sacó la conclusión de que actualmente existen 56 establecimientos “estabulados” y que cuentan con galpones construidos o en construcción para alojar a sus vacas.

El relevamiento de TodoAgro agrega que estos tambos modernos se reparten entre diferentes sistemas de intensificación productiva: el free-stall  (estabulado), el compost barns (con cama de compostaje) o el dry-lot (sistema de corral seco con pendiente).

¿En qué consiste este proceso de intensificación lechera? Se los preguntamos a Gonzalo Bader, que pertenece a la empresa GEA, proveedora de equipos y tecnologías para la producción lechera. Esto fue lo que nos dijo: 

“Cuando el terreno es una limitante, estos sistemas confinados son los que permiten al productor crecer”, contó Bader, quien explicó que no son tecnologías nuevas en el mundo, ya que el free-stall nació hace más de 45 años en Estados Unidos y el compost tiene por lo menos veinte años de ensayos. 

“En la Argentina hay muchísimos proyectos en carpeta, pero todavía la concreción es baja. Todo productor de 200 vacas para arriba está pensando en estas cuestiones por un tema de necesidad de aumentar la productividad”, añadió el especialista. De todos modos, aclaró que esto de la intensificación “no es para todo el mundo y siguen conviviendo en la Argentina muchos sistemas extensivos que también son válidos”.

Bader reconoció que la inversión para levantar estos tinglados en medio del campo es cara, pero enfatizó que “las vacas la pagan” con un aumento de la productividad originado sobre todo en el mayor confort. “La leche aparece cuando se hace esto bien. Eso es una realidad”, resumió. 

Según el relevamiento de Iachetta, Córdoba lleva la delantera en la incorporación de este tipo de infraestructura, ya que cuenta con 33 de los 56 establecimientos, ya sea estén terminados o en proceso. Allí  están en construcción ocho galpones, en Tío Pujio, James Craik, Adelia María, Monte Maíz, Las Varas, Manfredi y dos proyectos en marcha en Oliva.

En la provincia de Santa Fe, el relevamiento concluyó en existen 13 galpones, la mayoría en manos de grandes empresas agroindustriales y bajo la opción de los free-stalls.

Iachetta recuerda que, aunque ahora va a la cola,  la provincia de Buenos Aires ha sido una pionera en compost barns, ya que el productor Matías Coll, de Pehuajó, comenzó en 2015 y por estos días está terminando de construir un segundo galpón.

En Entre Ríos hay 5 establecimientos que se han decidido por estabular vacas bajo galpón, y en Salta ya hay un galpón de compost en el Valle de Lerma.

Mirá el especial lechero de Bichos de Campo, junto a Iachetta y desde Villa María:

Etiquetas: compostestabulacióngalponesjosé iachettalechelecheríatambosvilla maría
Compartir44Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

En Coninagro habló Carrió, mientras Macri perdía una buena chance de reconciliar con los productores

Siguiente publicación

Imponen a la producción de pollos parrilleros normas internacionales de bienestar animal

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. CHRISTIAN ALBERTO MAGGI says:
    7 años hace

    MUY BUENO EL PROGRAMA, GRACIAS POR REFLEJAR LA REALIDAD QUE NOS TOCA EN EL SECTOR TAMBERO, LO DIGO COMO PRODUCTOR LACTEO, EL TAMBERO A PESAR DE TODO SIGUE ADELANTE.

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .