UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Inspirados en el viejo juego Meccano, la familia Mato diseño casillas y estructuras de caño para armar corrales y mangas según las necesidades de cada ganadero

Sofia Selasco por Sofia Selasco
2 agosto, 2022

Es probable que aquellos lectores con un par de años más que esta redactora, que sólo lo conoció por fotos, hayan tenido oportunidad de jugar al Meccano y construir todo tipo de estructuras gracias a sus varillas, tuercas y tornillos. Fue ese mismo juego el que tres décadas atrás inspiró a la familia Mato, oriunda de la localidad bonaerense de 9 de Julio, a fundar Mecano Ganadero, una empresa que comercializa tranqueras, casillas, mangas y todo tipo de estructuras en caño, para que cada productor levante instalaciones versátiles en su campo.

“A Alejandro Mato lo trataban de loco hace 30 años cuando quería vender una de estas estructuras y hoy en día la tendencia crece y se están comercializando un montón. La gente va entendiendo y poniendo en la balanza a la sustentabilidad. La madera es un recurso que se está agotando y esto viene a suplantar a esas estructuras antiguas que conocemos, y que se siguen vendiendo pero en menor cantidad y calidad”, dijo a Bichos de Campo Franco Marin, gerente comercial de Mecano Ganadero.

Pero la familia Mato no sólo apostó por el cuidado del medio ambiente sino también por el bienestar de los animales y de los operarios que trabajan en mangas y corrales. Es gracias a eso que este producto ha tenido una gran difusión no sólo a nivel local, sino también en países de la región como Uruguay, Paraguay y Brasil.

“Su nombre hace apunta a esto de armar, desarmar y llevar la instalación a otro campo. A ser versátil y ágil para tener en otro lugar las mismas funciones. La madera la instalás y queda en un lugar hasta que se degrada o se rompe”, señaló Marin.

Mirá la nota completa acá:

-¿Cuál fue el primer producto de Mecano?

-Se inició con las tranqueras, que valga la analogía fue la puerta de entrada para mecano con los productores. Las tranqueras de madera ya no se consiguen como se conseguían antes por su materia prima, y entonces el productor empieza a indagar y se lleva nuestra tranquera. Al ver los resultados, la practicidad, lo liviana, la durabilidad del material, pasa de la tranquera al panel, a una manga o al cepo. Después vienen las casillas o la instalación completa, que ya son muy comunes de vender.

-¿Qué cuidados hay que tener con este tipo de estructuras?

-Esto está a la intemperie y está pensado para que dure para siempre. Hay mangas que está funcionales desde que comenzaron hace 30 años. Pero según la zona tenemos dos tipos de líneas, una galvanizada y la otra, más económica, que es la pintada. Si no tenés problemas con agua o salitre, se recomienda la línea pintada, pero la galvanizada es mucho más duradera, por ejemplo en los tambos donde están en contacto con el agua todo el día.

-¿Cómo ves la adopción de estas instalaciones entre los productores?

-Creo que las nuevas generaciones están haciendo mucha fuerza con lo que venimos nombrando de sustentabilidad, practicidad y seguridad. Pero generaciones más grandes, acostumbradas a la madera, también están dando el paso y están incursionando en esto.

-¿Cuáles son los próximos pasos de Mecano?

-Ya empezamos a tecnificar. Tenemos una puerta automática que se acciona mediante una aplicación por bluetooth. Desde el celular o por comando de voz podés indicar para dónde querés que siga el animal, si para la izquierda, la derecha o el centro. El próximo paso es linkear la balanza con esa aplicación y con el chip del animal, y predeterminar de antemano a dónde querés que vaya determinado animal que pesa tantos de kilos. La idea es que se acabe el lápiz y el papel y que sea todo mucho más ágil, más seguro, y que queden registrados los datos. Esa va a ser la base de la ganadería.

Etiquetas: 9 de Juliobienestar animalcañocasillascorralesfamilia matofranco marinmaderaMangasMecano Ganaderomeccanoseguridadsustentabilidadtranqueras
Compartir162Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Planeta etiqueta: Regulan cuándo se podrán utilizar los términos “vegano” y “vegetariano” en los alimentos

Siguiente publicación

¿Quién es y cómo piensa Juan José Bahillo, el casi confirmado secretario de Agricultura que secundará a Sergio Massa?

Noticias relacionadas

Actualidad

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

por Matias Longoni
4 septiembre, 2025
Actualidad

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Alerta máxima: El climatólogo Leo De Benedictis prevé lluvias de 40 a 60 milímetros (con picos de hasta 100) sobre las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires

por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .