UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Informe de Coninagro: La carne de pollo crece en exportaciones casi tanto como la bovina

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2019

Si las exportaciones de carne bovina están batiendo récords por la gran demanda de China, los embarques de carne de pollo no se quedan tan atrás: entre enero y septiembre, acumularon un crecimiento del 40% interanual, según destacó un informe elaborado por los cooperativistas de Coninagro.

“La mayor demanda, proveniente desde China, está generada por los bajos stocks de cría de aves y la sustitución de carne porcina, y junto al aumento de las exportaciones a Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Rusia y Chile, fueron claves en el auge exportador del sector en lo que va del año”, describe el estudio.

Según el Índice de Competitividad de Coninagro, el potencial multidimensional de la Carne Avícola creció 2,5% interanual en el segundo tercio de 2019, revirtiendo la caída registrada durante el primer trimestre de este año (-2,9%). “La mejora del sector se debió, principalmente, a la buena performance de la dimensión Desempeño Económico. La misma creció 15% gracias al aumento en términos reales del precio percibido por el productor (+52,1%) y una mayor oferta avícola (+1,8%). No obstante, la evolución de los costos se incrementó por encima de la inflación, debido a la suba en la mayoría de los insumos (combustibles, energía eléctrica y maíz).

Ver Los números del pollo: Las avícolas cerrarán el 2019 con un altísimo consumo interno y mejores exportaciones

Según el relevamiento de Coninagro, en Argentina hay 6.500 granjas avícolas. El 83% de la producción se desarrolla en Buenos Aires y Entre Ríos. La producción deja 2,1 millones de toneladas de carne aviar y 1 millón de toneladas de huevos.

Otro dato que revela el informe es que los argentinos consumen, en promedio, 43 kilos por año por habitante de carne aviar y 265 huevos por habitante por año. En tanto, las exportaciones de carne aviar representan 330 millones de dólares para el sector.

Norberto Niclis, vicepresidente de Coninagro, explicó que “el consumo de carne aviar se está equiparando al bovino por cuestiones de costo, y también culturales. Si bien el mercado interno tiene un consumo superior, también se abrieron mercados para vender partes del pollo que los argentinos no consumimos y Asia, por ejemplo, si las compra. El hecho de que China haya aprobado varios frigoríficos aumentó la demanda de producción”.

El directivo cooperativista aclaró que no se corren riesgos de desabastecer el mercado local. “La logística está hecha para abastecer el mercado interno. En el caso de la carne aviar, la producción no es tan estacional, pero el consumo sí. Entonces cuando se consume menos, podemos mantener el nivel productivo y exportar el excedente”, señaló.

Andrés Cura, ingeniero agrónomo que está a cargo de la Integración Avícola de la Unión Agrícola de Avellaneda, ubicada en Avellaneda, en el norte de la provincia de Santa Fe, señaló que “si Argentina hace bien las cosas, puede volver a posicionarse fuertemente en el mercado internacional, aprovechando la sanidad y la oferta de cereales que tiene para transformarla en proteína animal y exportarla al mundo”.

Ver Informe del INTA: Los pollos le pisan los talones a los bovinos en materia de consumo

Hay múltiples posibilidades de negocios. “En 2011 tramitamos habilitaciones de nuevos destinos y desde el 2011 mandamos garras de pollos a Hong Kong, mientras que a Vietman enviamos plumas y vísceras para harinas (esto se usa para alimentación de mascotas, no para consumo humano). Por otro lado, Rusia se lleva gran parte de pata de muslo con cadera y sin cadera, en tanto que la pechuga de pollo mayormente es comercializada a Arabia Saudita, y el corazón de pollo a Brasil. Después de unos 8 años de trabajo técnico en SENASA hemos logrado perfilar nuestra planta procesadora de aves para la exigencia del mercado chino. Se mandan volúmenes interesantes, ya que cargamos entre 4 y 6 contenedores por semana hacia China y los demás destinos mencionados. Nuestro objetivo es exportar un 30% de nuestro volumen de producción“, agregó Cura.

Etiquetas: aviculturacarne avíarconinagropollos
Compartir28Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los aviones agrícolas iniciaron su propio viraje hacia la agroecología

Siguiente publicación

Bernardino Capra, un apasionado de los caminos rurales, recomienda dejar los arreglos en manos de “gente que sepa”

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

por Diego Mañas
30 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Un récord de consumo de huevos incentiva las inversiones y la producción podría crecer hasta 6% este año

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

31 agosto, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

31 agosto, 2025
Actualidad

El mexicano Cruz abrió el debate y Bumper Crop recogió el guante: Afirman que emplear a la siembra directa con “fanatismo casi religioso” está limitando el potencial productivo

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .