UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Inflación: Si no querés amargarte el fin de semana, por favor no mires estos gráficos

Valor Soja por Valor Soja
15 octubre, 2021

Argentina ingresó en una nueva fase inflacionaria en la cual el piso mensual de ese indicador ahora parece ubicarse en torno a un 3%. Y eso a pesar del cepo cambiario y los numerosos cepos regulatorios implementados por el gobierno nacional.

Hasta 2006 la inflación e ubicó por debajo del 1% mensual. En 2007 y hasta 2012, el promedio mensual se ubicó entre 1% y 2%, para luego aumentar un punto más entre 2013 y 2017 (entre 2% y 3%). Desde 2018, entonces, el régimen de inflación es más elevado y el 3% pasó a ser el nuevo piso, a pesar del descenso observado en 2020 producto del freno de la actividad económica promovido por el encerramiento obligatorio.

“En particular, en el mes de septiembre, los precios estacionales han impulsado al alza el índice general de precios al aumentar 6,4%, mientras que los regulados subieron 3% principalmente por el aumento de las prepagas, finalmente autorizado por el gobierno en diversos tramos, del cual habrá un nuevo aumento en noviembre”, indicó el último informe semanal de la firma Invecq Consulting.

“La particularidad de este proceso inflacionario y lo que prende las alarmas sobre su sendero de continuidad es que, a diferencia de 2019, la distorsión de precios relativos es mucho más elevada y el saneo del frente fiscal incorporará un incremento tarifario que gatillará parte de este proceso para el año próximo”, advirtió.

Además, desde el frente cambiario las noticias no son favorables porque los futuros de dólar del Matba Rofex muestran que el mercado espera una devaluación importante entre diciembre y enero próximos.

El siguiente gráfico es posible observar un hecho interesante, aunque alarmante, dado que mientras que años atrás el aumento del tipo de cambio funcionaba como el canal principal de traslado hacia los precios, ahora el proceso inflacionario se presenta aún con un cepo cambiario reforzado.

“Probablemente a partir de esa noción, el gobierno avanzó con un congelamiento de precios por 90 días en más de 1200 productos”, señaló el informe, para resaltar que esa medida no resolverá el problema de fondo.

“La literatura internacional, asegura que la única forma de reducir regímenes de inflación elevados surge de una combinación de expectativas, política fiscal y monetaria. Los programas entre sí varían, pero ninguno carece de la combinación de lo anterior. Por el contrario, los regímenes de inflación elevados permanecen y van en aumento en economías más cerradas, que poseen una alta dominancia fiscal y que no cuentan con políticas monetarias activas”, alertó.

Para colmo, ese escenario se consolida en un contexto internacional en el cual el costo de la energía continúa en aumento y no parecen que vaya a aflojar; más bien lo contrario.

Verano caliente: La mayor parte de los operadores prevén una gran devaluación entre diciembre y enero

Etiquetas: inflacióninvecq consulting
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Realidad paralela: Julián Domínguez participó de la presentación del “Plan de Exportaciones para el Desarrollo”

Siguiente publicación

¿Quién es Mario Ravettino? El eterno lobbista que finalmente está logrando el viejo anhelo de concentrar la industria frigorífica de la mano de un gobierno peronista

Noticias relacionadas

Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .