UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Inflación para todos y todas: Tras el laudo de Bahillo, el precio de la yerba mate subirá más del 100% en solo seis meses, pero en cómodas cuotas

Bichos de campo por Bichos de campo
27 octubre, 2023

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, debió laudar una vez más en el precio de la yerba mate pagado a los productores y estableció, en cómodas cuotas, una suba que superará el 100% hasta abril de 2024, respecto de los valores vigentes hasta ahora.

En su último laudo, de fines de marzo pasado, Agricultura había determinado que el precio mínimo que debería pagarse por tonelada de hoja verde de yerba mate puesta en el secadero (es decir la materia prima recién cosechada y antes de procesar), el colono misionero o correntino debía cobrar 120.000 pesos, lo que equivale a 120 pesos por kilo. Ahora, en una nueva Resolución que se publicó este viernes, eleva más del 100% esos valores, pues la yerba mate debería pagarse a 250 mil pesos en marzo del 2024.

Es decir que la Resolución 406/2023 convalida un aumento de más del 100% en un tramo de solo seis meses.

Subibaja: Mientras el consumo de vino en el mercado interno está en baja, el de la yerba mate alcanza niveles históricos

Bahillo, que debe laudar el precio como secretario de Agricultura ante la falta de acuerdo entre los integrantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), donde convive toda la cadena, ya había establecido y ahora confirma que este incremento de la materia prima debe producirse de modo escalonado. Es decir que la suba -que se replica casi de inmediato en los paquetes al consumidor- se producirá en cómodas cuotas:

  • Desde ahora y hasta el día 30 de noviembre de 2023 la tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de 169.360 pesos y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de 643.570.
  • Desde el día 1 de diciembre hasta el día 31 de enero de 2024 inclusive la hoja verde deberá pagarse a 210.000 pesos y la tonelada de yerba mate canchada a 798.000.
  • Desde el día 1 de febrero hasta el día 29 de febrero los mismos valores de referencia serán de 240.000 pesos y 912.000 pesos para el producto más elaborado.
  • Finalmente, desde el día 1 de marzo y hasta el día 31 de marzo de 2024 -cuando debería conocerse el próximo laudo- la tonelada de hoja verde puesta en secadero tendrá un precio mínimo  de 250.000 pesos (más del doble que ahora) y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero valdrá 950.000 pesos.

Queda claro que la resolución firmada por Bahillo convalida las pretensiones de los sectores del INYM más vinculados a la producción, y que dirigen ese instituto, trasladando la presión a los molinos yerbateros que son los que completan el proceso industrial, almacenan la yerba mate y la venden en el mercado de consumo y exportación. Será este eslabón el que deberá absorber ahora la fuerte suba de la materia prima y ya se verá si puede trasladar linealmente este incremento al productor final.

Etiquetas: inymjuan josé bahillolaudo pro la yerbamisionesyerba mate
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

¡Últimos días para anotarse! La provincia de Córdoba distribuirá biocombustibles entre particulares e instituciones para promoverlos

Siguiente publicación

Esperando a un nuevo gobierno, CAME reclama orden macroeconómico y políticas concretas para las economías regionales

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Notas

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

por Martín Ghisio
1 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .