Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 26, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Inédita experiencia entre contratistas de La Pampa: Comparten sus números en una plataforma, para cooperar en vez de competir

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
22 septiembre, 2020

En el noreste de La Pampa, un grupo de contratistas encontró en una herramienta de gestión digital la forma de plasmar sus costos y trazar una mayor transparencia con lo que cobran por sus servicios. Lo lograron agrupándose en vez de competir, lo cual no es nada usual en este sector. Esto les permite comparar y mejorar sus resultados económicos.

El software de gestión digital llamado Gema fue diseñado por un contador y por un programador y es exclusivo para contratistas agrícolas. Se trata de un instrumento privado que fue avalado por la facultad de Ciencias Veterinarias de La Pampa en 2015 y que desde el año pasado forma parte de Cambio Rural, un programa que arma grupo de productores y que es manejado por el INTA.

Adrián Sánchez, contador y asesor del grupo de contratistas, explicó en diálogo con Bichos de Campo que “este grupo que se armó y que posteriormente terminó en un grupo de Cambio Rural, ya venía juntándose hace varios años de modo informal. En mi estudio particular tengo tres o cuatro contratistas como clientes, y desde 2007 venimos trabajando en Excel, haciendo gestiones económicas para saber si la actividad era realmente rentable en los servicios de siembra, pulverización y cosecha”.

Mirá la entrevista completa a Adrián Sánchez:

La zona donde trabaja este grupo de contratistas no solo abarca el noreste de La Pampa sino también el oeste de Buenos Aires, y la idea surgió, en palabras de Sánchez, “por la motivación de uno de ellos, para juntar información, no sólo para gestión personal sino también para poder ver un comparativo global. Cinco años después, con un programador que trabaja conmigo, diseñamos una plataforma web para que cada contratista pudiera acceder con un nombre de usuario y clave, pudiera cargar su información de maquinarias, ingresos y costos, y así calcular su rentabilidad. Pero a la vez buscamos que esa información sirva para comparar el promedio del grupo”.

Ver: La agricultura tercerizada: los contratistas ya trabajan sobre 80% del área agrícola

El contador y asesor de los contratistas remarcó el valor de la experiencia colaborativa entre este grupo de prestadores de servicios, y aclaró que “este es un grupo de contratistas que se conocen entre sí, que tienen una afinidad y entonces es más fácil conversar cuando nos juntamos, que lo hacemos por lo general tres o cuatro veces al año, y así evaluar los costos de cada uno”.

“Por ejemplo, si uno gasta más en reparaciones que otro, quizás se refleja en que tiene equipamiento más viejo que requiere más mantenimiento, o bien, si uno paga más intereses que otros, y seguramente eso se deba a que tiene créditos de compra de maquinaria”, mostró.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/09/adrian-sanchez-video-Gema.mp4

Para Sánchez, tiene valor propio un grupo de este estilo. “En 2015 había en Crespo,. Entre Ríos, una movida para formar un grupo de contratistas. Si llegaron a hacerlo, nosotros debemos ser el segundo grupo del país. Y a su vez, hay otros grupos formados en Santa Rosa, La Pampa, y en Bragado, Buenos Aires. Y entre los asesores de los tres grupos tenemos contacto y entre quince a veinte días nos juntamos para hacer intercambios”, manifestó.

Queda claro que, según Sánchez, se trata de “cambiar el chip” entre alguien que tiene que sólo quiere competir para ganar clientes, por un espacio solidario donde el intercambio de información y de experiencia les sirva a todos para mejora integral.

De acuerdo al asesor pampeano, que está preparando con este trabajo un proyecto de maestria en la Universidad Nacional de La Pampa, “partimos de que el contratista rural es un tomador de precios. Es decir, los grandes pooles o productores por lo general suelen fijar tarifas, y los contratistas terminan un poco a merced, viendo si les conviene o no tomar esas tarifas. Por eso, esta herramienta de gestión les permite ver dónde están parados y hasta dónde moverse, aceptando o no las condiciones que les da el mercado. Esa es la lógica de Gema”.

Un grupo de contratistas de La Pampa, que eligió asociarse para evaluar sus márgenes económicos, para comparar sus resultados con respecto al promedio global del grupo y así efectuar mejoras personales, y que recurrieron al INTA como modo de darle más despliegue a este emprendimiento asociativo, a través de un grupo de Cambio Rural. Hay veces en que, la unión hace la fuerza, y en este tipo de proyectos, queda demostrado.

Etiquetas: Adrian Sanchezcambio ruralcontratistascosechaGema Gestionla pampapulverizaciónsiembrasistema de gestion
Compartir43Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

San Luis no da el brazo a torcer: Productores mendocinos fueron recibidos por las fuerzas antidisturbios cuando quisieron ingresar a la provincia

Siguiente publicación

Como nike pero con a: La Facultad de Agronomía desarrolló una variedad argentina de arándanos

Noticias relacionadas

Actualidad

Pese a las demoras ocasionadas por las lluvias, inició la siembra de trigo: Se espera una expansión interanual en torno al 6,3%

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Pasó la Semana de la Miel pero el gusto que queda es amargo: La Sociedad Argentina de Apicultores alerta por la falta de una estrategia oficial para el sector que mire el largo plazo

por Sofia Selasco
21 mayo, 2025
Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Damián Ghione encarna la re-evolución chacarera: En Villa Espil mantiene la vieja receta de su abuelo para elaborar vino, pero agregó la producción de una cerveza artesanal y hasta de un gin

25 mayo, 2025
Actualidad

Falta cada vez menos para la reactivación de las plantas industriales de Vicentin: El juez concursal convocó a los accionistas

25 mayo, 2025
Actualidad

Robert F. Kennedy Jr llega a la Argentina luego de publicar un informe que desató la furia de los productores estadounidenses

25 mayo, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea

25 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .