Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Indec reconoce que creció el aporte de dólares del agro: equivalen al 71,5% del total

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2020
Destacan que es más barato y sencillo operar desde los puertos argentinos

En las últimas semanas hubo quejas de sector de la producción y entre ellos los de la maquinaria agrícola respecto de restricciones oficiales a las importaciones, lo que obedece a los problemas de oferta de dólares que tiene la economía argentina.

Se trata de una vieja receta a la que se suma el -siempre a mano- recurso de cargarle la culpa al sector agroindustrial, y especialmente a los productores de granos de retener la cosecha para forzar devaluaciones y mejorar sus ingresos.

Pero los datos oficiales dan cuenta de que en realidad el aporte del sector este año, medido en términos absolutos, fue prácticamente el mismo que en 2019 aunque creció su participación porcentual.

Crónicas robadas: “El Gobierno le pone un freno de mano a las importaciones de maquinaria”

En los primeros nueve meses del año el sector, entre productos primarios y manufacturas de origen a agropecuario, aportó 30.000 millones de dólares, apenas 800 millones menos que el igual período del año pasado. Esto indica una baja de sólo un 2,5% en un año por demás particular, teniendo en cuenta los impactos de la pandemia en el comercio mundial al menos en la primera parte del año.

En términos porcentuales ese volumen de dinero significó el 71,5% de los dólares que entraron al país contra el 65% que representó en los primeros nueve meses de 2019.

Por otra parte, los cereales aportaron 7.717 millones de dólares, las oleaginosas (soja) 3.057, las ventas de aceites (de soja sobre todo) 3.632 millones y las harinas (también de soja), que el Indec llamativamente llama con cierto desprecio “desperdicios y residuos de la industria alimenticia”, generaron 6.490 millones de dólares.

La suma de esos tres rubros fue de 21.000 millones de dólares lo que significó el 50% del total de dólares comerciales.

En los primeros nueve meses del año pasado esos rubros habían aportado 20.850 millones de dólares. En definitiva, no hubo una caída en el ingreso de la preciada divisa de parte del sector agroindustrial pero sí de otros rubros de la economía que explican también el achique de la balanza comercial.

Los dólares de las manufacturas de origen industrial se redujeron 31,5%. Pasaron de 13.980 a 9.576 millones de dólares. En ese rubro el que más aporta es “material de transporte terrestre”, es decir el sector automotriz, que cayó 45% y dejó de ingresar 2.200 millones de dólares.

Además, las exportaciones energéticas cayeron 25%, dejaron de ingresar otros 800 millones de dólares.

Etiquetas: cerealesdivisasexportacionesharinaindecmanufacturasmaquinariaproductos primariossoja
Compartir284Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Precios récord en el ganado para consumo y los de la exportación le siguen de cerca a pesar de la menor demanda mundial de carne

Siguiente publicación

Para potenciar el comercio interno y llegar a nuevos mercados, el té gourmet misionero tendrá su primera ronda de negocios

Noticias relacionadas

A Julio Molteni le secuestraron los tractores porque no pudo pagar dos cuotas y hoy está sin trabajar a pesar de que la justicia ordenó que se los restituyan
Destacados

A Julio Molteni le secuestraron los tractores porque no pudo pagar dos cuotas y hoy está sin trabajar a pesar de que la justicia ordenó que se los restituyan

26 febrero, 2021
Nuevo operativo de Gendarmería: El contrabando hormiga de soja también se registra en la frontera con Bolivia
Notas

Nuevo operativo de Gendarmería: El contrabando hormiga de soja también se registra en la frontera con Bolivia

6 febrero, 2021
Hay rumores de suba de retenciones, pero el Gobierno tiene límites: ¡Pará, papá! Que esta vez el Congreso jugó a favor del campo
Notas

Hay rumores de suba de retenciones, pero el Gobierno tiene límites: ¡Pará, papá! Que esta vez el Congreso jugó a favor del campo

26 enero, 2021
José Luis Aiello avisa que “la Niña está muy activa”: Los cultivos necesitarán otros 100 milímetros en los próximos 15 días
Notas

José Luis Aiello avisa que “la Niña está muy activa”: Los cultivos necesitarán otros 100 milímetros en los próximos 15 días

25 enero, 2021
Cargar más

Servicio

@Santiguazzelli “Los beneficios que aportan los @CS_Divulgacion en los planteos mixtos potencian el sistema” en Cultivos de Servicio III @aapresid pic.twitter.com/qNpuekv4jM

— Aapresid Tandilia (@TandiliaReg) February 24, 2021

Oficina

La verdad que un horror la vista en la oficina pic.twitter.com/BWxeQTitlu

— Nacho (@JovenOstt) February 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .