UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Impotentes frente a los incendios, los ruralistas del norte cordobés piden la renuncia del secretario provincial de Ambiente

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2022

Las denominadas Rurales del Arco Noroeste de la provincia de Córdoba reclamaron la renuncia del secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, “por la falta de idoneidad y responsabilidad en la gestión ambiental” para enfrentar los incendios que afectaron a muchísimos productores de aquella región. También reclamaron al gobernador Juan Schiaretti que ponga manos a la obra y declare cuanto antes la situación de emergencia agropecuaria. 

“Una vez más, somos testigos del desastre y la desolación dejada por el paso del fuego. Ayer escuchamos a lugareños de Taninga (departamento Pocho), que tuvieron que mirar en silencio cómo la falta de reacción del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) permitía el crecimiento de un foco, que podría haber sido controlado con relativa facilidad. Esta inacción hizo al monstruo incontrolable y arrasó todo a su paso, alimentándose de los montes ‘intangibles’, supuestamente protegidos por la Ley 9814, que se convierten en el combustible que necesita para crecer”, lamentaron cinco rurales del norte cordobés en un comunicado. 

Mirá lo que mostró la @srjmcba sobre los incendios en el Noroeste de Córdoba. Emitieron un duro comunicado. Leélo en https://t.co/CYsDLvLBTe pic.twitter.com/vHLtYlRXyj

— Nicolas Luque (@nicolasluque) November 29, 2022

El recrudecimiento de los incendios, con la sequía como telón de fondo, afecta los departamentos de Cruz del Eje, Pampa de Pocho, Dean Funes, Villa Dolores y Jesús María. Para ellos se reclamó la declaración de la Emergencia Agropecuaria y se pidió además que “los legisladores de estos departamentos se pongan a trabajar con carácter de urgencia en la modificación de la Ley 9814, para lo cual reiteramos que nos ponemos a disposición para colaborar”. Esa ley es la de Ordenamiento territorial de bosques nativos de la Provincia de Córdoba. Fue sancionada en 2010.

Luego de reclamar la renuncia del secretario de Ambiente, a quien acusan de inacción frente al desastre natural, las rurales del Arco Norte cordobés también reclamaron a las autoridades que brinden “instrucción y equipamiento para los productores, como primera línea de defensa, para trabajar en la acción temprana contra los incendios”.

“Solo los pocos valientes arraigados a su tierra, que aun intentan sobrevivir a estas condiciones, pudieron dar algo de batalla a semejante bestia (por los últimos incendios), para después ser impedidos a luchar por el ETAC y convertirse en testigos silentes de cómo el fuego arrasaba todo, escuchando el grito de los animales domésticos y salvajes, que luchaban por sobrevivir”, relataron los dirigentes agropecuarios, que cuestionaron la pasividad de las autoridades.  

La Mesa del Arco Noroeste, que reúne a cinco rurales de esos departamentos, recordó que venía advirtiendo que esto podía pasar, “porque además veníamos observando una situación climática extremadamente adversa. En ese momento, nos pusimos a disposición, para poder colaborar como primera barrera contra el fuego, incluso se presentó un Plan Piloto en Sierras Chicas, para la detección temprana de focos y la instrumentación de mecanismos a tal efecto”. 

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Sin embargo, la Secretaría de Ambiente que administra nuestros recursos, poco le importa lo que los productores tienen para aportar, ya que no fuimos convocados ni siquiera para conformar el Consejo Consultivo del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático, a pesar de que somos los propietarios de gran parte del bosque nativo y de nuestras insistentes advertencias y propuestas”, fue la queja ahora, una vez consumado el siniestro. 

En los últimos días los bomberos estuvieron combatiendo dos enormes focos de incendios en la provincia. Uno de los focos se registra en cercanías a Salsacate, en el departamento Pocho, en un paraje denominado Alto El Durazno, donde no se registraron evacuados y el fuego se mantuvo alejado de zonas urbanas. El otro cerca de Ambul, del departamento San Alberto.

Etiquetas: Incendiosjuan schiarettiley de ordenamiento de bosquesnorte cordobessequia 2022sociedad rural de jesus maríatraslasierras
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Algodonero hasta la médula, el chaqueño Aldo Klatt dice que lo que más necesita el productor mediano es apoyo del Estado para sobreponerse de una mala cosecha

Siguiente publicación

En Voz Alta: Oscar Kise nos contó en qué consistió el primer encuentro de tamberos orgánicos argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Actualidad

Con imágenes satelitales, el INTA confirmó que en menos de 40 días en Corrientes se quemaron 94 mil hectáreas: Un 38% corresponde a pastizales naturales

por Bichos de campo
12 febrero, 2025
Actualidad

En medio de una ola de incendios y sospechas de intencionalidad, el gobierno quiere agravar las penas para quienes los provoquen y el ruralismo apoya esa postura

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

“Estuve ahí, había parvitas, alguien está prendiendo fuego en medio de un incendio”, denunció un agrónomo de Río Negro en medio de las denuncias por el origen del siniestro

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

20 julio, 2025
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

19 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: El especialista Juan Buela brindó una clase práctica sobre cómo podar los frutales para poder cosechar mejor

19 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .