UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ignacio Corominas, un productor que hace “cosas raras” y cree que es necesario “salir de la simplificación” también en ganadería

Diego Mañas por Diego Mañas
7 diciembre, 2022

“Replantearse los establecimientos hoy tiene muchísimo que ver con salir de la simplificación”, asegura Ignacio “Nacho” Corominas, productor ganadero y educador en manejo holístico. ¿Por qué Corominas plantea esto, y a que se refiere? Según él, “la simplificación nos llevó a situaciones que no queremos seguir reproduciendo, ya que nos genera una dependencia de insumos químicos y los fertilizantes. Por otro lado vemos a productores que están haciendo cosas raras”.

Esas “cosas raras” a las que hace referencia el productor ganadero tienen que ver con el manejo holístico de la hacienda, donde la rotación intensiva para la regeneración de pasturas es uno de los puntales de la actividad.

En ese grupo que hace “cosas raras” Corominas se incluye: “Nosotros estamos en Roldán -provincia de Santa Fe-, lo venimos haciendo hace diez años. Hoy, frente al cambio climático, donde casi nadie se anima a hablar de sequía, pero sabemos todos que hace tres años que venimos remando en el desierto, el manejo holístico es un método que se generó no hace tanto tiempo en base a la información que ya existía”, explica a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa con Ignacio Corominas:

-¿En qué consiste este manejo holístico y que beneficios tiene?

-Es un marco para la toma de decisiones con énfasis en la regeneración de ecosistemas. O sea, utilizamos los mismos animales como protagonistas fundamentales en la regeneración. Entendemos que es imitar a la naturaleza, que es lo que hizo a lo largo de la historia, donde las plantas tienen la posibilidad de crecer. Un grupo de animales que en este caso son los herbívoros, teóricamente a lo largo de la historia comían de manera agrupada para protegerse de los depredadores, y se iban moviendo de lugar, día por día, y dejaban sus deyecciones ahí y volvían recién cuando el pasto había crecido nuevamente.

Insiste el productor en que lo único que se hace en la ganadería regenerativa es tratar de imitar la naturaleza, pero con un método. “Hoy tenemos la tecnología, tenemos el conocimiento para hacerlo. La imitamos porque esos son los resultados que están a la vista”, agrega.

Marina Ganchegui forma parte de Ovis21: “Tenemos demanda de campos que se pongan a trabajar en ganadería regenerativa y que secuestren carbono”

Corominas está convencido que esta tendencia debería extenderse y argumenta: “Yo creo que un replanteo debemos hacer. No sé si alguien habla del humo, no sé si alguien habla de desertificación, no sé. Yo sí sé que hablo de éxodo rural. Si eso no nos llama la atención y es un dato más, un aspecto más de las consecuencias del modelo, si no podemos lograr un replanteo que nos permita ser más resilientes, que nos permita manejar la situación tranqueras adentro, directamente tenemos que aguantarnos, depender de los insumos, depender del clima y demás. Esto para mí es una estrategia que vino para quedarse, inclusive en zonas menos generosas que la pampa húmeda, como la Patagonia Argentina”.

El especialista además resume que lo único que falta son productores que se quieran involucrar con esto, ya que -asegura- “además de todo, es un buen negocio”.

Ganadería regenerativa en Olavarría: Pequeños criadores aumentan la oferta de forraje y la carga animal fertilizando los campos con la bosta de sus vacas

 

Etiquetas: carneforrajeganaderíaganadería regenerativaignacio corominasmanejo holisticopasturasRoldán Santa Ferosgan
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En Voz Alta: Fertilizar despidió el año tratando de explicar al público urbano los conceptos más difíciles del agro

Siguiente publicación

Con recetas vikingas, dos hermanas y enólogas entrerrianas elaboran una “no-cerveza” de arroz, bebidas frutadas fermentadas y hasta un vermú de Tannat

Noticias relacionadas

Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Conte Bienes Raíces celebra 50 años de historia y vínculos en el mercado rural

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .