Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hoy es el día del Matarife y Sergio Pedace nos confirma que el cuarteo obligatorio de la media res quedó en un limbo: “Si lo quieren cumplir tienen que cerrar el 50% de los mataderos de la Argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 julio, 2023

Hoy, 26 de julio, se celebra el día del Matarife Abastecedor, que es una figura comercial bien “argenta”: se trata de un empresario que compra la hacienda y la lleva a faenar a una planta frigorífica a la que le paga por sus servicios (a veces con el recupero, que son los subproductos del bovino). Luego retiran la carne y la distribuyen en las carnicerías, sobre todo en las barriadas del conurbano.

Desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) dicen ser los que aseguran el 50% del total de la carne consumida en la Argentina, lo que es decir que por sus manos pasa casi 1 millón de toneladas de cortes vacunos. ¿Cómo? La mayor parte se sigue trasladando en media res hasta las carnicerías, y no en cuartos o cortes envasados. Y todo eso, a pesar de que una norma del gobierno nacional obliga al troceo obligatorio de la media res a partir del 20 de enero pasado.

¿La culpa es de los matarifes? ¿Por qué la carne sigue descargándose en medias reses? Es lo que Bichos de Campo le preguntó a Sergio Pedace, el vicepresidente de Camya, durante una visita a la Exposición Rural de Palermo:

-Hay temas colgados en la Argentina y uno de ellos me parece que es oprobioso, vergonzante: El Gobierno avanzó con mucho énfasis anunciando el final de la media res, en enero tenía que empezar a regir, pero no pasó nada. Necesito que me lo expliques.

-Es difícil explicarlo. La realidad es que hay una resolución del Ministerio de Trabajo que hay que cumplir (y que establece que ningún trabajador de la carne puede trasladar piezas de carne mayores a 32 kilos). Esa ordenanza está. Y después pusieron otra (que obligaba a que la carne salga en trozos de no más de 32 kilos de los frigoríficos) que es la que supuestamente iban a derogar y nunca derogaron.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Video-2023-07-25-at-12.25.16-PM.mp4

Ese norma derogatoria que nunca salió (dejando un gris donde todos están imcumpliendo con la norma) había sido anunciada por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en enero pasado, cuando debía comenzar a tener vigencia el troceo obligatorio que había promovido el propio gobierno y que encontró mucha resistencia de la mayor parte de la cadena productiva.

Para ese entonces, los únicos que quedaron impulsando el cuarteo forzoso fueron los frigoríficos exportadores del Consorcio ABC (que ya lo realizan por la naturaleza de su negocio). Pero el resto del sector cárnico reclamó que se permitiera seguir moviendo  las medas reses a las carnicerías valiéndose de medios mecánicos, de modo de no perjudicar la salud del consumidor. Pero al final no se legisló ni una cosa ni la otra. Es otra cuestión que quedó en el limbo.

-¿Entonces la resolución que obligaba al cuarteto quedó en la nada?

-Está vigente, pero no se puede cumplir porque realmente si oa quieren cumplir tienen que cerrar el 50% de los mataderos de la Argentina. Realmente es una reglamentación que está apuntado a otro tipo de cosa, como ir carne en caja al futuro. Pero muchos frigoríficos del interior tendrían que cerrar.

-¿Ustedes como matarifes se opusieron de entrada al cuarteo obligatorio?

-En realidad nosotros dijimos que se podía hacer paulatinamente en el tiempo, pero que siga conviviendo tanto la media res como los cortes, como la caja. No podés obligar a algo que tiene que ir por su propio peso. Cuando nosotros mandamos carne, por ejemplo, a la costa atlántica, algunos nos piden la media res y otros piden cortes, otros la caja. Son tres sistemas que tienen que convivir. Realmente lo que hay que hacer es que el hombreador, que era lo que teníamos que cuidar, no lleve el peso sobre sus hombros sino que lo baje con un medio mecánico.

Mientras se desarma el funeral de la media res, Marcelo Rossi explica por qué fracasó el cuarteo obligatorio y reclama que alguien se haga cargo

-¿Y hay medios mecánicos para bajar la media res delos camiones?

-La verdad es que se resisten los hombreadores a usar el medio mecánico, porque no es lo mismo. Tenemos que seguir educando, concientizando. Pero los medios mecánicos ya están, es decir, los hemos preparado con el INTI. Es una carretilla de acero inoxidable con ruedas que se usa en los supermercados mayoristas. Se usa en todos lados para bajar productos de más de 32 kilos.

-¿Y por qué sería inoportuno obligar a que todo salga cortado de los frigoríficos?

-Bajar una media mentira es lo más sano, porque si no ya tendríamos que ir a otro tipo de envase, la caja ejemplo, o a envasar en cortes anatómicos. Pero el problema es que eso sube mucho el costo. De hecho, si vas a los supermercados grandes y te fijás que los cortes premium que ponen envasados al vacío todo eso está el doble de precio que en una carnicería de barrio. Entonces, si vamos a ese modelo, hay mucha gente que va a quedar en el camino, mucha gente que no va a poder seguir trabajando, porque realmente el 50% de los frigoríficos en Argentina no están adaptados para hacer el proceso.

En el día del matarife, Pedace considera que todo quedará como está -con una resolución vigente que nadie cumple- hasta que el nuevo gobierno retome el asunto. A este gobierno, el de un presidente Alberto Fernández que llegó a hablar personalmente del cuarteo obligatorio y lo daba por hecho, ya nadie le cree demasiado.

Etiquetas: CAMyAcomercio de carnecuarteo de la media resmatarifesmedia ressecretaría de agricultursergio pedace
Compartir256Tweet160EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Lluvia de cartas para Massa: Los fabricantes de alimentos balanceados rechazaron el nuevo dólar Maíz y avisaron de su fuerte impacto sobre los precios de todas las proteínas animales

Siguiente publicación

¿Y al final cuál era el ingenio azucarero que tuvo que pagar a la AFIP 1.200 millones de pesos que pretendía eludir?

Noticias relacionadas

Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

Los matarifes insisten en que los aportes del IPCVA los deben hacer solamente los sectores que exportan carne: “Al fin y al cabo, el Instituto solo trabaja para ellos”

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

Nicolás Pino destacó el trabajo del IPCVA pero reconoció que falta un mayor acercamiento al productor y a la industria: “Muestren lo que hacen para que sepan en qué se gasta la guita”

por Bichos de campo
26 febrero, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .