Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Hora de actualizarnos? Un ingeniero agrónomo propone que dejemos de utilizar la palabra “explotación” para referirnos al sector agropecuario

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 abril, 2021

A todo y a todos nos llega la hora. En el último tiempo ese parate lo afrontó la RAE, la institución que monitorea a la lengua española y sus cambios. Porque ella no sólo debe analizar los nuevos términos que circulan por ahí –no decimos ladrones sino chorros- sino prestar atención a las pujas sociales.

El debate que por estos días ocupa muchos -sino todos- los espacios gira alrededor del lenguaje inclusivo. No te enojes Raúl, simplemente una porción de la sociedad no quiere quedarse afuera. Igual seguro ya te enojaste.

Es en este marco de resquebrajamientos, tironeos, enojos y también festejos, que al ingeniero agrónomo José María Cano se le disparó una pregunta en la cabeza: ¿Por qué usamos la palabra “explotación” para hablar de la producción agropecuaria? No solo la usan los productores. También el Estado la toma como válida. El INDEC, por ejemplo, en sus Censos Agropecuarios habla de EAPs (Explotaciones Agropecuarias)

“En lo cotidiano, vemos que el lenguaje utilizado por nuestros hijos es diferente al nuestro, donde encontramos que la búsqueda está basada en la inclusión. Así, vemos que las palabras crean sentido y que, con el tiempo, algunas van tomando una connotación agresiva”, manifiesta Cano mientras Raúl se vuelve a indignar.

Pero este ingeniero tiene un punto muy importante. La definición de “explotación” en los diccionarios refiere a sacar provecho, tanto de las ganancias como de los beneficios de algo, en clave de abuso. Y el sector agropecuario, en medio de una crisis ambiental y social que siempre acusa al que produce de ser causante de mucho daño en la Tierra, viene trabajando para cambiar esa concepción.

“Desde el punto de vista de los recursos, está más que demostrado en distintas instituciones como Aapresid, INTA, CREA y otras organizaciones, que trabajamos sobre recursos renovables, incluso en nuestro país y en el mundo, se habla de la posibilidad de regenerar suelo mediante algunas prácticas agronómicas”, afirma Cano. Un buen ejemplo puede ser el proyecto Ovis21, que realiza un manejo holístico de pastizales.

“Desde la mirada ambiental, somos empresas ligadas a la tierra. Argentina es líder mundial en conservación de suelos. Hoy todas las instituciones tienen áreas de investigación sobre biodiversidad, cultivos de servicio, estudio de rotaciones que nos permitan trabajar sin afectar nuestros recursos principales”, indicó el ingeniero.

Antes de que alguien salte, porque acá no hay charquito ni se hace oídos sordos a manejos incorrectos que puedan existir, porque malhechores hay en todos lados… Lo que se remarca es el creciente interés de las más importantes instituciones del sector en revertir esta situación y generar conciencia, siempre apuntando a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU.

“Desde la mirada social, las empresas agropecuarias poseen un sentido comunitario demostrado a lo largo y ancho de nuestro país: el vínculo con las escuelas, almacenes, clubes sociales, de todos los actores del campo, está más que demostrados”, concluyó.

¿Y entonces que propone José María Cano? Reemplazar la palabra explotación, que no alude a los valores que el sector proclama tener, por “Unidades Productivas Agroalimentarias”. ¿Se podrá?

Etiquetas: explotaciónjosé maría canolenguaje inclusivomedio ambienteRAERecursos NaturalesUnidades Productivas Agroalimentariasvocabulario
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luis Basterra y Paula Español son los reyes del doble discurso: Uno asegura que se mantendrán las retenciones y la otra que analizan subirlas

Siguiente publicación

Raúl Costa produce soja en San Nicolás: “Estamos sacando de 7 a 18 quintales por hectárea, no cubrimos ningún costo, ni siquiera en campo propio”

Noticias relacionadas

Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Dato clave en el Día Mundial de la Tierra: Casi la mitad de los adultos argentinos reconoce que tiene poco contacto con la Naturaleza

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

Nace un nuevo servicio en el agro: Lejos de hacerle “arrorró” a los agroquímicos, en las camas biológicas se degradan gracias a un colchón de materia orgánica, bacterias y enzimas

por Sofia Selasco
29 marzo, 2025
Actualidad

Después de muchos años vuelve el Campeonato de Aplicadores, con mirada más ambientalista: Se busca “apelar a la conciencia”, dijo el especialista y organizador, Ramiro Cid

por Liudmila Pavot
21 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .