UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Histórico: Tras los aumentos, el consumo de carne vacuna cayó por debajo de los 50 kilos anuales por habitante

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2019

La Cámara de la Industria y Comercio de Carne de la República Argentina (Ciccra) relevó en su reciente informe económico de abril que el consumo de carne vacuna se ubicó en menos de 50 kilos por habitante para el primer trimestre del 2019 (49,6 kg/hab/año), resultando 13,4% menor al consumo del primer trimestre de 2018.

En un repaso por las estadísticas desde 1990, en 2002- post devaluación del 400% producto de la crisis de 2001- el consumo vacuno había caído a 58 kilos por habitante por año. La situación actual, con menos de 50 kilos anuales por habitante, es peor a la que se produjo en aquel nomento.

La diferencia es que, según datos oficiales, en el primer bimestre de 2019 el consumo de carne de pollo había subido a 44 kilos anuales por habitante, versus 39 kilos anuales per cápita registrados en el mismo período de 2018, lo que demuestra que parte de la carne vacuna que no se está consumiendo está pasando al consumo de carne aviar.

Esto mismo es lo que dijo el presidente de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), Roberto Domenech, cuando aseguró que “este año podemos esperar un consumo de 47 a 48 kilos de carne aviar por habitante por año”.

Si analizamos lo que ocurre con la carne porcina, en el primer bimestre de 2019, el consumo se ubicó por encima de 14 kilos anuales per cápita, lo que implica que estuvo 3,8% arriba de lo consumido en el primer bimestre de 2018.

En el acumulado, el consumo de todas las carnes- bovina, aviar y porcina-, da unos 108 kilos por habitante por año, lo cual es un nivel comparable al de muchos países desarrollados.

En cuanto a la faena total vacuna para el primer trimestre de 2019, Ciccra indicó que “la industria frigorífica faenó 3,097 millones de cabezas, es decir 5,8% menos que en el primer trimestre de 2018”.

Etiquetas: AviarcerdociccrafrigoríficosHembrasvacunos
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los emoji del agro: David Hughes, de Argentrigo, está 😍 de la juventud argentina

Siguiente publicación

Macri escuchó de cerca que las retenciones de 4 pesos están fulminando a varios sectores

Noticias relacionadas

Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Actualidad

A pesar de una baja en la faena de vacas, el stock ganadero podría volver a caer por tercer año consecutivo

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

24 julio, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

24 julio, 2025
Actualidad

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

24 julio, 2025
Actualidad

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .