Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hidrovía: Las compañías agroindustriales solicitan que el nuevo concesionario siga recibiendo el peaje en forma directa

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2021

En los próximos tres meses la Administración General de Puertos (AGP) deberá concesionar el servicio de señalización y dragado de la Hidrovía del Paraná por un plazo de un año.

En términos políticos, esa decisión implica un nuevo avance del kirchnerismo sobre las diferentes estructuras del Estado nacional para imponerse como figura preponderante dentro de la coalición gobernante que encabeza el presidente Alberto Fernández.

“Solicitamos que la AGP, que ahora es la autoridad en lugar del Ministerio de Transporte, haga una rápida convocatoria para la licitación correspondientes al período de doce meses, que sea transparente y sólida técnicamente, de manera tal de asegurar que haya un concesionario que opere las tareas dragado y balisamiento”, indicó hoy el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, a Bichos de Campo.

“En segundo lugar, lo que buscamos es que en la licitación ‘corta’ el cobro de la tarifa vaya en forma directa al concesionario, sobre todo en una situación en la cual la bajante del río Paraná es tan profunda, lo que torna al servicio de dragado en una cuestión muy delicada y urgente”, añadió.

En lo que respecta a la situación actual, en la cual la empresa Hidrovía S.A. mantiene el servicio de dragado en el marco de un contrato “precario” con el Estado nacional, Idígoras indicó que “necesitamos que haya condiciones de navegavilidad todos los días y para eso solicitamos que el dragador siga prestando servicios hasta tanto se efectivice la nueva concesión”.

Vale recordar que la gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. –concesión que venció el pasado 30 de abril y fue prorrogada por 90 días– se abona con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).

El decreto de estatización parcial de la Hidrovía, a partir del cual se instrumentó la decisión proveniente de la usina intelectual del kirchnerismo –el Instituto Patria–, señala que, si bien la AGP será la encargada de realizar la concesión por el plazo de un año, el contrato del mismo deberá ser diseñado por el Ministerio de Transporte, que está a cargo del massista Alexis Guerrera.

En principio, Guerrera seguirá a cargo del proceso de licitación internacional a partir del cual se establecerá, una vez vencido el plazo de un año de la concesión “corta”, un nuevo contrato de largo plazo con el concesionario que resulte ganador del proceso.

Finalmente se estatizó la Hidrovía y 75% de las cargas agrícolas que salen por allí dependen de que el gobierno haga bien las cosas. O encallarán

Etiquetas: alexis guerreraCIARA CECGustavo Idígorashidrovíahidrovia salicitacion hidroviaministerio de transportepeaje hidrovia
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con la actualización del precio de los biocombustibles, el gobierno procedió a recortar el cupo de mezcla de biodiésel con gasoil

Siguiente publicación

El cambio comienza desde los más chicos: Agrojusto lanzó un sorteo para escuelas rurales que fomenta la capacitación en BPA para la agricultura familiar

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Salir de las rejas: Desde el agro bancaron al toque al gobierno en la estrategia para flexibilizar el cepo cambiario

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .