Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hidrovía: El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2025

El gobierno nacional anunció que procedió a dar de baja la licitación por la Hidrovía del Paraná luego de que se presentara una única empresa y aseguró que el procedimiento fue víctima de un “intento de sabotaje” que será investigado con el propósito de encontrar a los culpables.

“No deja de llamar la atención que la única oferta presentada fue de la DEME (Dredging Environmental and Marine Engineering NV), la empresa que se ocupó de teñir el proceso de una supuesta falta de transparencia, que no era tal”, aseguró hoy el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.

La referencia es porque el mes pasado representantes legales de DEME presentaron una medida cautelar con el propósito de denunciar irregularidades en el proceso licitatorio del servicio de dragado de la Hidrovía, la cual fue rechazada por inconsistente por el juez federal Enrique Lavié Pico.

“También llama poderosamente la atención que, pese a haber más de once empresas inscriptas para participar, de haber recibido consultas formales y de tener conocimiento de que algunas compañías ya estaban preparando su documentación licitatoria para competir, sólo se haya presentado una única oferta”, apuntó Adorni.

Fracasó la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía ¿Quién sale ganando?

“El Estado nacional decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para que investigue una posible presión por parte de la única oferente sobre el resto de las empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio de Estado nacional y de los productores argentinos”, comunicó el vocero.

La baja de la licitación, añadió Adorni, “servirá para demostrarles a todos los actores e interesados en futuras licitaciones del Estado nacional que el gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular resultados y también de llevar a la Justicia Penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino”.

En la conferencia también participó Iñaki Miguel Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), quien indicó que “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podemos tener hoy una comparación de ofertas en este procedimiento”.

“Vamos a salir a investigar y caer con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio. Una vez cerrado este proceso, en la agencia (por la ANPYN) nos vamos a poner a trabajar en los nuevos pliegos en forma inmediata”, añadió.

Tal como indicó Bichos de Campo, al tratarse de un proceso que se extenderá por un buen tiempo, el extraño episodio registrado este miércoles garantiza la continuidad de Jan de Nul como prestador del servicio de dragado y también sostiene a la ANPYN como receptora del peaje abonado por cada tonelada transportada por la Hidrovía.

La investigación por parte de la CNDC, junto con las eventuales presentaciones judiciales derivadas de la misma, podrían demorar entre uno y dos años, con lo cual el procedimiento de confección de los nuevos pliegos de la licitación se extenderá más de la cuenta.

Ambos funcionarios omitieron señalar que una agencia oficial, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), publicó un informe que menciona que el proceso de licitación tiene “serias y evidentes irregularidades en la redacción de los pliegos”.

Luego de la conferencia de prensa, la oficina argentina de DEME emitió un comunicado en el cual señala que la compañía “presentó su oferta con el objetivo de demostrar el costo real e internacional que el sistema logístico argentino puede aspirar a tener” y que “desconocemos la razón por la que la actual empresa dragadora y otras competidoras no se han presentado sus ofertas”.

Hidrovía: Se abren los sobres de la licitación que definirá por décadas cuánto dinero pondrán los productores agrícolas de su bolsillo

Etiquetas: ANPYNdemeDredging Environmental and Marine EngineeringhidrovíaJan de Nullicitacion hidrovia
Compartir806Tweet504EnviarEnviarCompartir141
Publicación anterior

¡Mirá quien volvió! Se registró una importante mortandad de bovinos en el noroeste bonaerense causada por el temido 7 de Oro

Siguiente publicación

Se viene una nueva tanda de lluvias abundantes, pero no para todas las regiones productivas

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Héctor says:
    3 meses hace

    Es todo al revés de como analiza el gobierno
    Si los interesados hubieran conformado una asociación ilícita, se ponían de acuerdo presentándose todos y uno ganaría con acuerdo previo para q en el futuro los 11 se repartirse por 20 años las ganancias.
    ¿ Por q arriesgar q la licitación se anulase ?

  2. Omar says:
    3 meses hace

    Al gobiernos le salio el tiro por el ojtt. Queriendo demostrar” algo que no es cierto y favorecer a sus preferidos

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .