Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Mirá quien volvió! Se registró una importante mortandad de bovinos en el noroeste bonaerense causada por el temido 7 de Oro

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2025

El 7 de Oro es el nombre común de un pequeño escarabajo que fue famoso en la campaña 2022/23, que gracias a las condiciones climáticas registró una explosión de su población en casi toda la zona central.

Este bichito llamado Astylus Atromaculatus, generó problemas en la producción animal de aquel entonces, pues se posaba en los alimentos de los bovinos o equinos, y quienes los ingerían se intoxicaban.

Esta plaga representó en ese entonces un serio problema, contando varias muertes de bovinos en establecimientos ganaderos. De acuerdo a estudios recientes, la toxicidad de este bichito resultó estar confirmada. Según el INTA Balcarce, luego de algunos ensayos se constataron lesiones intestinales severas, con mayor afección del intestino delgado, presentando enrojecimiento generalizado y fibrina adherida en animales que ingirieron al 7 de Oro. De igual manera se corroboró microscópicamente una enteritis necrofibrinosa compatible con los hallazgos en los bovinos de los casos naturales.

El 7 de Oro resultó ser culpable: El INTA confirmó el efecto tóxico de este escarabajo en el ganado

Casi 2 años después, el instituto dedicado a la ciencia y técnica confirmó la vuelta de este temido bichito, con un foco central en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Según publicó el medio especializado Motivar, el INTA Balcarce confirmó episodios de mortandad en vaquillonas que consumieron alfalfa infestada con este escarabajo. En los estudios post mortem se detectaron lesiones digestivas severas y restos del insecto en el contenido ruminal, lo que sugiere un cuadro de intoxicación.

Este insecto, que suele alimentarse de polen en cultivos como el maíz y el girasol, también puede encontrarse en pasturas destinadas a la ganadería, representando un riesgo para los bovinos y otras especies.

¿Qué gusto tiene el 7 de Oro? El INTA alimentará con ese insecto a varios animales para tratar de confirmar si es el responsable de la gran intoxicación

El fenómeno se detectó en localidades como Fortín Olavarría, General Villegas, Carmen de Areco, Junín y Olavarría. El consumo de este insecto en forma accidental tanto en bovinos, como ovinos y equinos puede causar una enfermedad gastrointestinal grave y hasta letal. Hasta el momento no hay tratamiento conocido para este tipo de intoxicación.

“Recientemente, en un feedlot de Fortín Olavarría, 44 vaquillonas fueron afectadas y 32 murieron (26,2%) en sólo siete días tras consumir alfalfa recién cortada con alta acumulación del insecto. La necropsia confirmó gastroenteritis necrohemorrágica y la presencia del insecto en el rumen”, publicó el medio especializado en ganadería. La alta incidencia se debió a la alfalfa recién cortada, que acumuló insectos en los comederos, aumentando la ingesta accidental.

En solo 24 horas, Marcos Mathé perdió 54 bovinos y ovinos por culpa del escarabajito 7 de Oro y su rodeo sigue sufriendo bajas. “Hay animales caminando con los ojos desorbitados”, relata

Asimismo, el instituto recordó los síntomas en los bovinos, quienes si están afectados presentan rechazo al alimento, decaimiento general, bruxismo, deshidratación, diarrea hemorrágica con pseudomembranas, y enteritis necrohemorrágica detectada en necropsias.

Es preciso monitorear la presencia de “Siete de Oro” en pasturas y cultivos forrajeros, evitar el consumo de alfalfa infestada y ante cualquier duda, consultar con un veterinario. También se recomienda monitorear potreros, revisar los rollos antes de ofrecerlos a los animales y evitar la acumulación del insecto en los comederos.

Ante una alta infestación en los cultivos destinados a la alimentación animal, el INTA recomienda evitar su consumo para prevenir nuevas pérdidas.

Etiquetas: 7 de orobovinoescarabajointainta balcarcemortandad de animales
Compartir256Tweet160EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Fracasó la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía ¿Quién sale ganando?

Siguiente publicación

Hidrovía: El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

Noticias relacionadas

Notas

La última chinchilla: “Libertad” vivía sola y en cautiverio en un centenario criadero oficial ubicado en Abra Pampa, y es protagonista de una larga historia que está por llegar a su fin

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

por Sofia Selasco
1 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: El presidente Milei, “fenómeno mundial”, le dedicó unos minutos al campo argentino y tomó tres decisiones… en contra del campo

por Matias Longoni
29 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .