UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hernán Heinzmann transporta leche y sufre los caminos: "Los políticos vienen con la inundación, pero cuando se va el agua, se van los políticos"

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2019

La ciudad de Rafaela es el epicentro de la principal cuenca lechera de la Argentina, pero el estado de los caminos rurales allí es deplorable. Lo sufren los productores pero también los transportistas que deben retirar la leche de los tambos y llevarla a las fábricas. “Imaginate que hablamos de unos 150 camiones que juntan la leche en una zona a 50 kilómetros a la redonda”, graficó Hernán Heinzmann, que hace esa tarea y además, por la importancia de ese tipo de transporte en la zona, preside la Cámara de Empresas de Transporte Automotor de Rafaela (Cetar).

La problemática por el mal estado de los caminos rurales es común a todos y no da tregua, porque la producción de leche debe ser sacada del tambo todos los días, a lo sumo cada 48 horas, inclusive los domingos y feriados. Heinzmann era hijo de un tambero que decidió hacerse transportista de leche hace 36 años. “Pasó de una actividad muy dura a otra dura por igual”, señaló.

“No hay mantenimiento de esos caminos rurales. No se limpian las cunetas, y entonces al tener la zanja llena de agua, la misma rebalsa hacia el camino, y pasa el camión que transporta la leche y se rompe todo”, describió.

Mirá el reportaje completo realizado a Hernán Heinzmann:

“La leche tiene que salir todos los días porque es un producto que no puede perder el frío, y el transporte tiene que llegar a buscarla. Hay varias formas de llegar, como es el caso de camiones barreros que son 4×4, pero en general los tambos no están cerca de las rutas. Hay que transitar por caminos rurales distantes de las rutas entre 8 a 10 kilómetros, con muy mal estado, y encima el clima nos juega una mala pasada, ya que cada 2 años tenemos inundaciones grandes”, relató Heinzmann a Bichos de Campo.

-¿Y por qué no hay una solución de fondo?- le preguntamos.

-Cuando se inunda, vienen todos los políticos a sacarse la foto y buscar la solución. A los dos o tres días el agua se va y los políticos no vuelven nunca más. Los municipios y las comunas le echan la culpa a la provincia, acusándola de que no manda aportes ni dinero. La provincia dice que la Nación es la que le debe aportes y dinero. Se mueren en promesas. Nadie tiene compromiso. Vienen sólo cuando está el problema, y cuando se va el agua, se van los políticos.

Ver Sacaron una radiografía de los caminos rurales en la cuenca lechera santafesina: Su mal estado es cosa seria

El transportista contó una postal que viven a diario: “Hay montones de camiones que tumban, se pierde el producto, se rompe el camión, esto lleva pérdida de tiempo para arreglarlo. Cuando hay lluvia y barro, los costos para un transportista llegan al doble. Y hay que tener en cuenta que generalmente el transportista es una mini pyme, porque es dueño de su propio camión. Sólo tiene un chofer que usualmente lo reemplaza fines de semana porque, al trabajar con doble juntada de leche en el día, y de domingo a domingo, no habría cuerpo que pueda hacerlo solo”.

Heinzamann relató que “un día de lluvia podés perder un día completo para hacer una recolección de leche. Es muy grave, porque las horas que queda demorado el camión no se recuperan al día siguiente. Son horas perdidas”. ¿Y si se rompe el equipo? “Los costos los paga el transportista”, respondió Heinzmann. Por eso, el estado de los caminos rurales les pega directamente a los transportistas, enfatizó.

-¿Cómo se soluciona esto?

-Todas las partes tienen que juntarse y trabajar arduamente para solucionar estos temas. Los productores, las sociedades rurales, las entidades, las comunas y los municipios.

Etiquetas: caminos ruralesHernán Heinzmannlecherafaelared terciariatambostransportetransportista
Compartir26Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El maíz tardío ya tiene identidad propia. Y la Bolsa de Cereales comenzó a medir la adopción de tecnologías

Siguiente publicación

Crónicas robadas: Un caso de "EcoBullying" al sur de Rosario amenaza el futuro de 60 familias de productores y contratistas

Noticias relacionadas

Notas

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

por Juan I. Martínez Dodda
26 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Quedamos desfinanciados y no tenemos más capital”, lamenta el productor Mario Oyanguren, que alerta por lo difícil que será la recuperación del sector

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los agroexportadores salieron a respaldar la versión oficial de Juan Pazo: Afirman que compraron a los productores por 3.500 millones, la mitad del cupo

26 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

26 septiembre, 2025
Actualidad

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

26 septiembre, 2025
Actualidad

Luego del escándalo “Retenciones 0%”, la Coalición Cívica quiere que el Congreso retome la manija y defina un cronograma de reducción de ese tributo

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .