Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Hay trabajo en el campo? El Renatre ofrece capacitaciones que apuntan a reinsertar a los trabajadores desocupados en la vida laboral

Bichos de campo por Bichos de campo
16 mayo, 2020

Andrés Alasia es un productor santafesino entolado en la Federación Agraria. Como tal fue designado como delegado del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) en Santa Fe Sur. “El Renatre es un organismo tripartito, conformado por el sindicato más representativo del sector rural, que es la UATRE, más las cuatro entidades agropecuarias y dos síndicos del Estado Nacional”, nos comentó Alasia.

Entre sus actividades naturales como órgano de registro, control laboral y de seguridad social, el Renatre tiene una pata dedicada a la capacitación de los peones y empleadores rurales. “La idea es tener trabajadores mejor capacitados no solo para que puedan insertarse en el mundo laboral sino también que los productores puedan contar con mano de obra cada vez más capacitada en las nuevas tecnologías disponibles”, explicó Andrés.

Desde que un fallo de la Corte Suprema restableció el actual esquema tripartito de conducción en este Registro (que en 2012 había sido estatizado por el gobierno de Cristina Kirchner), se hicieron desde allí 319 capacitaciones técnicas que congregaron a más de 10 mil asistentes, en su mayoría provenientes del sector de los trabajadores. Las temáticas fueron de las más variadas: manejo de agroquímicos, entrenamiento de cosecha, manejo de yerbales, poda, esquila de ovejas, riego, inseminación artificial, etcétera.

Mirá la entrevista completa con Andrés Alasia

“A veces nos sucede que el trabajador que quiere venir a tomar cursos no es autorizado por su patrón a tomarse un día o dos para venir a capacitarse. Es lamentable pero sucede”, retó Alasia a los empleadores que desaprovechan esta posibilidad de una mayor capacitación de sus empleados.

-¿Dispone el campo de buena mano de obra o nos falta capacitarnos mucho más?- le preguntamos a Alasia.

-Falta mucho, pero hay de todo. El campo es diverso y heterogéneo, pero queda mucho trabajo por delante para que el sector trabajador aumente su nivel de conocimientos en oficios y aprendizajes. En algunos casos lo saben hacer, pero tal vez no lo tengan certificado.

Esto de la “certificación” de los cursos tomados es importante. El año pasado el Renatre lanzó un programa de reinserción laboral para los trabajadores rurales que queden desocupados. Los cursos se orientan hacia ellos, para poder certificarle un oficio o un saber que le permita incorporarlo en una suerte de bolsa de trabajo. “Si un empleador necesita un trabajador determinado, por ejemplo en la localidad de Alcorta, puede entrar al Registro y ver los trabajadores que están disponibles y los cursos que han tomado en el Renatre”, nos contó Alasia. Estos datos sobre la capacitación histórica de cada empleado se va acumulando además en la Libreta de Trabajo Rural.

Días atrás, en una comunicación pública, el Renatre informó que en el marco de la pandemia, iba además a comenzar con capacitaciones virtuales “con el objetivo de continuar brindando herramientas para trabajadores rurales y empleadores en busca de mejorar las condiciones de trabajo y la producción en el sector rural”.

La primera capacitación se realizará el martes 19 y será aobre “Buenas Prácticas Agropecuarias, Uso responsable de agroquímicos en tiempos de Covid-19”. Alasia contó que otro curso se realizará el 26 de mayo, sobre cría de ganado para aumentar los índices de destete en un establecimiento de cría. Lo dictará Carlos Baravalle, sobre quien ya escribimos en Bichos de Campo. Desarrolló un tablero de control o de comando para  llegar al 90% de destete.

Carlos Baravalle: El chacarero que volvió a la cría y terminó creando un tablero para medir la eficiencia ganadera

“Queremos seguir ofreciendo una herramienta que consideramos fundamental para comunicar el marco legal de la actividad rural y conocimientos técnicos que mejoran tanto la inserción laboral como la producción. Es por eso que nos adaptamos con estas jornadas virtuales”, afirmó Orlando Marino, Presidente del Renatre.

La oferta de capacitación del Registro puede consultarse desde este link.

 

Etiquetas: andres alasiacapacitacionesoficios ruralesrenatresanta fetrabajadores rurales
Compartir38Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La gráfica frase de Enrique Erize sobre los que decidan sembrar maíz: “Será como poner la cabeza en una guillotina”

Siguiente publicación

Menos tambos, menos vacas: Triste proceso de concentración en la actividad lechera

Noticias relacionadas

Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Para reconocer a los cumplidores, el Renatre presentó una certificación en “Prácticas Laborales Sostenibles”: “El que cumple mejora su competitividad”, afirman

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Pullaro mete más presión acaso que los propios ruralistas: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

1 julio, 2025
Destacados

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

1 julio, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

1 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .