Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hay otro alimento que Brasil quiere dejar de comprarle a la Argentina: el poroto negro para hacer la feijoada

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2022

La Comisión Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB) informó que este año espera que la producción brasileña de frijoles o porotos negros supere el consumo interno por primera vez en la historia. Esta situación, como en tantos otros productos alimenticios, implicaría que el vecino país habría logrado el autoabastecimiento y dejaría así de depender de la importación de porotos negros. ¿Adivinen cuál era uno de sus principales proveedores de esta legumbre? Y sí, las provincias del norte de la Argentina, en especial Salta.

En un informe de prensa, CONAB precisó que mientras la demanda brasileña del producto ronda las 520.000 toneladas, la cosecha en la zafra 2021/22 se estima en  619.300 toneladas, con una diferencia a favor de aproximadamente 100.000 toneladas.

Y mientras tanto Argentina pone límites a sus exportaciones, Brasil logró cosechar casi 8 millones de toneladas de trigo

En el vecino país la mayor parte del frijol negro se cultiva en las dos primeras cosechas de la leguminosa, concentrándose el 70% de la producción total en el estado de Paraná.

“Con precios de mercado más atractivos para los productores a principios de año, en comparación con la variedad de color, hubo una reversión de comportamiento entre los productores de Paraná este año. En Paraná, el cultivo es mayoritariamente carioca en la segunda zafra. Sin embargo, en la zafra actual, la elección del frijol negro fue predominante en las dos primeras zafras del estado”, explica el director de Información Agropecuaria y Políticas Agropecuarias de la Conab, Sergio DeZen.

El aumento de la producción, según este informe, también impactará en la demanda. Con una mayor oferta en el mercado, los precios del poroto negro, tras el aumento observado en enero, están cayendo, convirtiéndose en uno de los factores de elección del consumidor, lo que limita la valorización de la variedad carioca, que es la más consumida por los brasileños.

Según estimaciones de la Conab, se espera que la producción total de frijol (incluidas las variedades de color, negro y caupí) alcance los 3,1 millones de toneladas, mientras que el consumo interno se estima en 2,85 millones de toneladas.

La situación debería ser un toque de atención para la Argentina, cuya producción de porotos negros suele ser colocada sobre todo en el vecino país, aprovechando la cercanía, las preferencias del consumidor y sobre todo el arancel cero del Mercosur.

En 2021, según datos del Ministerio de Agricultura, el complejo de legumbres registró una superficie implantada de 523.453 hectáreas. El poroto es el cultivo de mayor importancia (72,3%) y se localiza principalmente en Salta. Siguen las arvejas (12%) que se cultivan, principalmente, en Buenos Aires y Santa Fe. Los garbanzos, por su parte, tienen una participación similar (11,2%), aunque su producción se localiza en Salta y Córdoba. Por último, las lentejas representan una baja proporción (4,5%) y se cultivan en gran medida en Santa Fe.

Brindemos por nuestro éxito: Brasil ya le pisa los talones a la Argentina en la producción de… vino espumante

La producción de porotos prácticamente se triplicó respecto de principios de siglo (pasó de 297.157 toneladas en el año 2000 a 758.750 en 2021). Este proceso fue traccionado principalmente por un aumento de la superficie implantada.

La balanza comercial del complejo registró en 2021 un superávit de 456,1 millones de dólares., pues se exporta mucho y casi no hay importaciones de legumbres, salvo en algunas variedades como las lentejas. El subcomplejo de los porotos explica la mayor parte del superávit comercial. En 2021 representó el 89,1% del saldo (con 406,4 millones de dólares). En las exportaciones se destacan los porotos alubia y el poroto negro del cual ahora Brasil se abastece. También tiene un incipiente aumento, en los últimos años, el negocio del poroto mung, ya que su demanda mundial ha venido creciendo de forma considerable.

El principal destino de las exportaciones de porotos secos es la Unión Europea: absorbe el 34% de los envíos, y España e Italia explican cada uno el 10% del total. Pero ese negocio está captado por el poroto alubia. Si se analiza por país, el principal comprador es Brasil, con una participación en las exportaciones del 12,4% durante el último año. Allí casi todo fue poroto negro.

Etiquetas: Brasilconabfeijoadaimportaciones de brasillegumbresPoroto negroporotos negro
Compartir77Tweet48EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Buen balance en el cierre de la AgroActiva: Recibió 240.000 visitantes deseosos de volver a tocar la maquinaría agrícola

Siguiente publicación

El Consejo Agroindustrial Argentino solicitó emplear biodiésel de producción nacional para terminar con el desabastecimiento de gasoil

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

por Valor Soja
2 julio, 2025
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

por Yanina Otero
28 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .