Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Hay maní, maní…”: Desde Córdoba para todo el mundo

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2018
“Hay maní, maní…”: Desde Córdoba para todo el mundo

Los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron en un informe, en coincidencia con la celebración de “la semana del maní”, la relevancia que tiene esta actividad productiva con epicentro en Córdoba, que paradójicamente muchos argentinos desconocen. “Hay maní, maní”, diría el acomodador. Y hay tanto maní que sobra mucho y  la Argentina se ubica como tercera exportadora mundial del producto. 

“La cadena de valor del maní es una de las economías regionales de mayor importancia para nuestro país, principalmente debido a como la misma se destaca a nivel internacional”, dice un trabajo de Julio Calzada y Blas Rozadilla. Los expertos rosarinos destacaron que el 90% de la producción de ese grano proviene de Córdoba. La economía manisera tiene su corazón en esa provincia. 

Según datos de la Cámara Argentina del Maní (CAM), el sector está conformado por 21 empresas agroexportadoras, entre las que se encuentran Pymes, cooperativas y solo dos empresas de capitales extranjeros radicadas aquío desde hace muchos años.

El 50% de las exportaciones del sector son realizadas por cuatro empresas de gran tamaño, el 39% por nueve empresas medianas y el 11% restante por once compañías pequeñas.

“Alrededor de treinta localidades del interior cordobés sostienen sus economías gracias a la industria manisera como única fuente significativa de empleo”, a punto tal que desde la cámara sectorial comparan que “el maní es a la provincia de Córdoba lo que la viña a Mendoza o la caña de azúcar a Tucumán”. En total se calcula que el sector aporta 12.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Otro rasgo es que el sector manisero es “es el único donde los productores primarios están integrados eficazmente a la industria y a la exportación, formando parte de una cadena casi perfecta en su sinergia”, según la definición del propio conglomerado productivo.

La Argentina se encuentra entre los 10 principales productores de maní a nivel mundial, alternando entre el noveno y el décimo puesto con Senegal. Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la producción argentina de maní 1 millón de toneladas en caja o vaina durante las últimas 5 campañas.

Con ese volumen, el país participa del 2,4% de la producción mundial de maní en caja, que en la última década se ha mantenido relativamente estable, fluctuando entre 40 y 45 millones de toneladas. Cerca de la mitad de la oferta, proviene de China. 

Pero la importancia de Argentina hay que buscarla en el mercado exterior. “Si bien el volumen de la cosecha nacional es relativamente bajo, el tamaño reducido del mercado interno le permite volcar prácticamente la totalidad de lo producido en el mercado internacional”, indicó el trabajo de la BCR.

Tomando como referencia las estimaciones de la consultora Oil World para la campaña 2017/18, Argentina acapara el 18,22 % del mercado de maní en grano y subproductos de maní. También domina el mercado del aceite de maní proveyendo el 32,31 % del volumen comercializado. En el mercado de harinas y pellets de maní, el cual tiene un volumen inferior a los demás, Argentina también tiene un papel destacado siendo el segundo mayor exportador con el 11,57 % de las ventas.

Etiquetas: córdobaexportacionesManísector manisero
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Con SanCor lesionada, el nuevo clásico del sector lácteo es La Serenísima versus Saputo

Siguiente publicación

¿Quién es Carlos Achetoni, el primer presidente de Federación Agraria que llegó de las economías regionales?

Noticias relacionadas

El calificador de vacas: Juan Martinengo vivió recorriendo las cuencas lecheras del país en busca de los mejores ejemplares de Holando Argentina
Ganadería

El calificador de vacas: Juan Martinengo vivió recorriendo las cuencas lecheras del país en busca de los mejores ejemplares de Holando Argentina

por Sofia Selasco
26 mayo, 2022
Treinta y seis sociedades rurales pidieron a la dirigencia de CRA que no se reúna con Domínguez para evitar avalar “los continuos desaciertos” del gobierno
Actualidad

Treinta y seis sociedades rurales pidieron a la dirigencia de CRA que no se reúna con Domínguez para evitar avalar “los continuos desaciertos” del gobierno

por Bichos de campo
19 mayo, 2022
En Voz Alta: En Río Cuarto se demora una segunda denuncia por la inconstitucionalidad de las retenciones
En Voz Alta

En Voz Alta: En Río Cuarto se demora una segunda denuncia por la inconstitucionalidad de las retenciones

por Daniel Peppa
16 mayo, 2022
De agrónoma y cabañera, a preparar la cerveza que tomarán los criadores de Angus en los festejos por su centenario
Actualidad

De agrónoma y cabañera, a preparar la cerveza que tomarán los criadores de Angus en los festejos por su centenario

por Sofia Selasco
10 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6816 Comparte
    Compartir 2726 Tweet 1704
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6479 Comparte
    Compartir 2592 Tweet 1620
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10376 Comparte
    Compartir 4150 Tweet 2594
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5008 Comparte
    Compartir 2003 Tweet 1252
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4439 Comparte
    Compartir 1776 Tweet 1110
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...