Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Hay 6 mil productores de malbec al borde de la extinción”, advierte Claudio Giusti desde el Valle de Uco, cuna del varietal insignia del vino argentino

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 febrero, 2021

Se acerca la vendimia y sin embargo para los productores de Mendoza y el resto de las provincias vitivinícolas, otra vez, hay poco para festejar.

“Solo en la provincia hay 6 mil productores de malbec al borde de la extinción, al borde del precipicio porque venimos de un año de problemas climáticos y porque cada vez obtenemos menores precios por la uva”. Con esa claridad describió el panorama Claudio Giusti, productor y vicepresidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco.

El dirigente explicó que en la cosecha pasada tuvieron un costo por kilo de uva de 30 pesos y cobraron apenas 25 pesos. Y en varias cuotas además, en algunos casos hasta 12 meses después. En aquel momento Bichos de Campo lo entrevistó en plena cosecha y ese era el crudo panorama. Ya venían de dos años de trabajar por debajo de sus costos.

Giusti, ahora, ante una nueva vendimia que se aproxima en el Valle de Uco, nos contó que hay pequeños productores de la zona que recién en enero de este año recibieron el primero pago por la uva entregada en marzo pasado. esto significa que cobraron menos de los nominales 25 pesos si se le carga el descuento por inflación.

Escuchá la nueva entrevista con el productor mendocino:

En este contexto, lo que finalmente sucede es que cae la participación del productor sobre el precio final del vino que produce. Según los cálculos de Giusti, ahora es de menos del 10% sobre el valor promedio de ventas. En otros países, como Chile, el viñatero cobra un promedio del 20% sobre el valor de cada botella.

Como esta crisis es larga (lleva ya al menos cuatro campañas), muchos vitivinicultores están abandonan la actividad y en el mejor de los casos se reconvierten a otras actividades. Una de las opciones es la producción ganadera, lo que implica erradicar parrales que llevaron años poner en funcionamiento para hacer pasturas. Todo eso sucede ante la mirada casi despreocupada de la política, que permitió este proceso sin tomar cartas en el asunto, al menos durante los últimos años.

La cosecha en el oasis centro de Mendoza, donde se produce la uva para el mejor vino Malbec del mundo, arranca en un mes. Define Giusti que “el productor necesita un precio de 75 a 80 pesos, pero el valor del que hablan las bodegas no se acerca a eso”. El precio que ofrecerían según los trascendidos ronda los 50 pesos por kilo.

En esta economía regional como en tantas otras, se sufre la falta de un mercado institucionalizado que permite saber de antemano cuando está dispuesta a pagar la industria por la mercadería.

Este faltante se intentó subsanar con la ley provincial 92.052. Esta normativa obligaba a los industriales a firmar un contrato en el que se determina un precio base, pero pasó la de siempre: hecha la ley, hecha la trampa. Ante la necesidad de entrega de la mercadería, en ese documento la industria puso el valor que quería, por ejemplo de 7 pesos por kilos para no quedar en off side. Luego se pagaba otro valor.

Los productores esperan que este año, gracias a los cambios hechos a la ley, el Estado arbitre y ayude a definir un valor base para la uva. “Sin precio no hay negocio posible”, dice Giusti, quien está expectante de que en la reunión que tendría lugar en los próximos días haya buenas noticias para los productores.

Mirá el programa de Bichos de Campo sobre la Vendimia 2020. Las condiciones no han cambiado:

Etiquetas: bodegasClaudio GiustimalbecMendozaValle de Ucovencimiavitivinicultura
Compartir56Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Senasa duplicará el tamaño de su estructura regional de funcionarios al recrear 7 direcciones y 28 coordinaciones

Siguiente publicación

Evelaine y su bella familia elaboran vinagres biodinámicos en toneles de roble, mientras cabalgan bajo la luz de la luna

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .