UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hace dos décadas que la gestión de caminos rurales en Benito Juárez está en manos de sus propios usuarios ¿Cómo creen que están?

Bichos de campo por Bichos de campo
8 marzo, 2022

En febrero de 2002 –luego de una serie de lluvias intensas– un grupo de empresarios agropecuarios del partido bonaerense de Benito Juárez comenzaron a trabajar en la elaboración de un proyecto orientado a mejorar el servicio vial rural.

A fines de noviembre de ese año se realizó una asamblea abierta en la cual representantes de diferentes sectores de la comunidad acordaron proponer la creación de una Comisión Vial Rural. Y a mediados de diciembre –pocos días después– se promulgó la ordenanza 3307/02, votada por unanimidad en el Concejo Deliberante, por medio de la cual se creó dicha comisión.

La Comisión Vial de Benito Juárez es un organismo municipal gestionado por miembros de la comunidad que se ocupa de la mejora, mantenimiento y construcción de caminos rurales y desagües en el ámbito rural público de ese partido bonaerense. Dispone de los recursos provenientes del 70% de la recaudado por la tasa vial y el 75% del Impuesto Inmobiliario Rural que el gobierno bonaerense gira a los municipios (Ley Provincial 13.010).

La dirección de la Comisión Vial está en manos de una Mesa Ejecutiva integrada por representantes de la Asociación de Productores de Benito Juárez, la Cámara Empresaria de Benito Juárez, el Consejo Escolar local y el CREA Benito Juárez, además de transportistas, profesionales relacionados al ámbito agropecuario, acopiadores, consignatarios de hacienda y un delegado por cada uno de los once cuarteles que integran el partido, aunque sólo una minoría suele asistir a las reuniones semanales.

Los integrantes de la Mesa Ejecutiva se reúnen todos los martes por la mañana para ponerse al día de las tareas en curso, organizar el trabajo de la próxima semana y evaluar las solicitudes recibidas. Tanto el gerente vial (un profesional de la ingeniería seleccionado por concurso de antecedentes) como el gerente administrativo participan en todas las reuniones semanales junto con los capataces.

“Los usuarios están muy conformes con la Comisión Vial y eso se refleja en la recaudación de la tasa vial, que registra un nivel de cobrabilidad del 96% al 98%”, explica Juan Tomás Camio, representante del CREA en la Comisión Vial de Benito Juárez. “Nuestra empresa familiar cuenta con una planta de alimentos balanceados (“Los Corrales”) y, al recibir a clientes de diferentes zonas, suelen destacar el buen estado de los caminos en Benito Juárez”, añade en un artículo publicado en la Revista CREA.

La tasa vial en Benito Juárez es de 621 $/ha por año para campos de hasta 100 hectáreas, mientras que a partir de 101 hectáreas la misma es de 680 $/ha. Aquellos que están al día con los pagos reciben un descuento del 10%.Todos los gastos extraordinarios realizados por la Comisión Vial, así como la actualización de la tasa vial, son evaluados y validados por el Concejo Deliberante de Benito Juárez. Una vez por año se realiza una asamblea abierta a la comunidad en la cual, además de elegir a las autoridades, se informa tanto las acciones realizadas como los planes para el próximo ejercicio.

Dos años atrás la Comisión Vial inició un plan que tiene por objetivo contar con el 100% de los caminos rurales del partido entoscados. A la fecha esa meta se alcanzó en el 90% de la red vial y se espera alcanzar al 10% restante en los próximos dos años.

La maquinaria comprada en los últimos dos años, por medio de leasing, fue una motoniveladora, tres tractores, dos casillas, dos niveladoras de arrastre y una retroexcavadora.

Adicionalmente, el año pasado la provincia de Buenos Aires dispuso una partida extraordinaria destinada al Plan de Mejoras de Caminos Rurales. Esos fondos recibidos por la Comisión Vial de Benito Juárez se emplearon para adquirir una motoniveladora. “Como el Plan de Mejoras contemplaba la posibilidad de destinar esos recursos para compra de maquinaria, entonces se optó por renovar una motoniveladora”, apunta Juan.

En total la Comisión Vial cuenta actualmente con doce motoniveladoras, una pala excavadora, cinco retroexcavadoras, diez tractores, diez camiones, cuatro camionetas, cuatro carretones y veinte casillas para atender una red vial rural de casi 1550 kilómetros, de los cuales 1065 son municipales (los restante corresponden a caminos provinciales).

La Comisión Vial tiene un plantel de 36 empleados coordinados por dos capataces, dado que las tareas se organizan en dos secciones localizadas de un lado y del otro de la ruta nacional Nº 3. Los trabajos se organiza con permanencia de los empleados en la zona con casillas y dos estaciones de servicios móviles para cada una de las secciones.

Además de asegurar la plena transitabilidad de maquinaria agrícola y camiones, se pone especial atención a las necesidades de las 3200 personas que residen en los campos y de las once escuelas rurales que cuentan con alrededor de 900 alumnos. “Durante las lluvias intensas, no experimentamos problemas de caminos anegados; el propósito es realizar las acciones necesarias con anticipación suficiente para llegar a la época de cosecha con los caminos en muy buen estado”, comenta Juan.

“Como los caminos están en buenas condiciones, tratamos de concientizar a los usuarios de que no transiten por los mismos a velocidades muy elevadas porque eso conspira contra el adecuado mantenimiento de la red vial, además de solicitar un uso responsable con cargas con pesos adecuados y en los momentos posteriores a las lluvias”, agrega el integrante del CREA Benito Juárez.

Etiquetas: benito juarezcamineria rural argentinacaminos ruralescaminos rurales buenos airescomision vial benito juarezcrea benito juarezrevista crea
Compartir452Tweet283EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

La Bolsa de Comercio de Rosario presentó en Expoagro las bases que debería tener una política agropecuaria exitosa

Siguiente publicación

Kicillof en Expoagro aseguró “nuestro gobierno está obsesionado con potenciar la producción”

Noticias relacionadas

Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando gritar sirve: Pedro Marra, el productor inundado que estalló en furia en 9 de Julio, nota una reacción del Municipio, aunque aclara que los vecinos ya gastaron más de 60 millones de pesos para arreglar ellos mismos los caminos

por Lucas Torsiglieri
5 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

¿Qué es Agritechnica? La feria que convirtió a una cuidad del norte de Alemania en el gran living de la maquinaria agrícola mundial

11 noviembre, 2025
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

11 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

11 noviembre, 2025
Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .