UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Habrá que tomar el mate con un centímetro al lado: Ya no se permitirán palitos de más de 12 milímetros de diámetro

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2021
Green centimeter measuring tape on white background

Green centimeter measuring tape on white background

Desde el próximo miércoles 1 de diciembre, con la entrada en vigencia de la primera etapa de la Resolución 347/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), esa popular infusión ya no podrá contener palitos de un diámetro mayor a 0,12 centímetros. Esta prohibición, que busca mejorar los parámetros de calidad de la yerba, se comenzará a aplicar desde el momento en que los productores entreguen su hoja verde al secadero.

Obviamente lo del título era un chiste, porque sería imposible medir el diámetro de cada palito. La selección se hace a través de diferentes zarandas.

“A partir del 1 de diciembre, en las planchadas de los secaderos no puede haber palo de yerba mate superior a los 12 milímetros, y a partir del 1 de enero de 2022, no se permitirá la remolienda de palo de descarte”, enfatizó Claudio Marcelo Hacklander, director por la Producción en el INYM.

La resolución mencionada, que fue dictada en junio pasado por el organismo regulador del sector yerbatero, disponía que los secaderos (primera etapa de la elaboración de la yerba) “deben implementar y mantener un sistema de estricto control de recepción de la hoja verde de yerba mate, con el objeto de eliminar la presencia de otros vegetales (malezas, enredaderas, hojas de pino, etc.), hojas ardidas, quemadas y materias extrañas, que afecten la calidad del producto”

Pero además allí se establecía que “la hoja verde recibida por el secador podrá poseer palo hasta un diámetro máximo de 12 milímetros, lo que será verificado mediante instrumentos de medición normalizados”. Y definía que “en caso de constatarse hoja verde con palo que exceda los 12 milímetros de diámetro, el inspector actuante deberá intervenirla, exigiendo su despale, con el objetivo de impedir su incorporación al proceso”.

Esa es la condición que empieza a regir desde el 1° de diciembre y que debería comenzar a verse reflejada en los paquetes de yerba dentro de varios meses, pues el producto lleva un largo tiempo de estacionamiento antes de ingresar al mercado.

Además de los aspectos relacionados a la recepción de la materia prima, la Resolución 347/2021 estableció la prohibición para la remolienda, repicado o reproceso de los palos de yerba mate en el secadero. En este caso, la medida entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2022.

Vinculado a esto, prohíbe el uso de cualquier implemento que posibilite la remolienda o la reducción del tamaño del palo (molinos, picadoras) y el uso de artefactos o herramientas que faciliten el agregado de palo al proceso de secanza. Con respecto a los secaderos rotativos,  solo se permite en el proceso productivo la utilización de la picadora después del zapeco, cuyo fin sea separar el palo de la hoja.

La intención final que finalmente el consumidor pueda acceder a una yerba con porcentajes cada vez más pequeños de palo en los paquetes, ya que la verdadera infusión se hace solamente con la hoja verde secada, molida y estacionada. En 2020 el INYM ya había determinado que “el análisis realizado de una muestra de Yerba Mate Canchada, debe arrojar un resultado de porcentaje total de palo, incluida la fibra cruda (Normas IRAM 20511), que no sea superior al 35%”.

Etiquetas: calidadinymmisionespalo en la yerbapresencia de paloyerba mate
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Desde las viejas cooperativas de la FAA, Juan Manuel Rossi se ilusiona con que el gobierno discuta temas que no discute: Arrendamientos, regular la producción y segmentar retenciones

Siguiente publicación

El INTA lanza un alerta para “la colita” bonaerense: Por la falta de lluvias hay peligro de incendios y de una alta erosión

Noticias relacionadas

Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

La caá que escucha: La comunidad mbya guaraní Perutí, en Misiones, logró producir una yerba con marca propia

por Lola López
28 septiembre, 2025
Actualidad

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Actualidad

Flores y kimonos en la tierra roja: Una familia descendiente de japoneses es una gran impulsora de la floricultura en Misiones, donde ya empezaron a tener oferta local

por Martín Ghisio
20 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .