UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hablemos Francos 2: Pisingallo y Pecan se suman a la baja de retenciones, pero la Región Centro se pone firme y exige igual trato para todas las economías regionales

Bichos de campo por Bichos de campo
8 enero, 2024

La reunión que el ministro del Interior y hombre afable del gobierno, Guillermo Francos, mantuvo este lunes con enviados de las provincias productoras de biocombustibles (y por lo tanto agrícolas), incorporó un capítulo dedicado a las retenciones a la exportación, que la administración federal plantea elevar a 15% para todo el conjunto de economías que vendan al extranjero.

El título, al respecto, podría ser que en el encuentro el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, juró y perjuró que otras dos economías regionales se verían beneficiadas por la “excepción” de derechos de exportación que él mismo negoció con la Mesa de Enlace hace un par de semanas.

Esas dos economías regionales que pasan a tributar el 0% son la nuez pecan y el maíz pisingallo (el que se utiliza para hacer pochoclo), que fueron “olvidos” del Ejecutivo que serían enmendados en el proyecto de ley ómnibus que debe discutirse en el Congreso. Sin embargo, había desconfianza porque todavía no están mencionados ni en el texto de la ley ni en un nomenclador arancelario enviado a los diputados con los excepciones avaladas por el gobierno. Allí ya figuran los lácteos, las frutas, las legumbres, las hortalizas y el arroz.

¡No me quemés! La metamorfosis de Huergo a pocas semanas del cambio de gobierno, cuando ya no queda sector agroindustrial que no esté inquieto con las reformas de Milei

Pero la verdadera noticia es que la discusión sobre qué economías regionales seguirán sin pagar retenciones si se aprueba la Ley de Milei sigue abierta, porque las provincias de la Región Centro han decidido manejarse en bloque exigiendo que otras actividades sean puestas a salvo del manotazo fiscal. Este abroquelamiento puede ser determinante para la aprobación o rechazo de la estrategia oficial (que es mucho más amplia) en el Congreso.

En ese sentido, en la reunión con Francos y Vilella, el ministro de Desarrollo Productivo de Entre Ríos, Guillermo “Willy” Bernaudo, planteó la situación de la forestación y de los huevos, otras dos producciones características de su provincia. También exigió retenciones cero para la exportación de peces de río, en especial el sábalo que se vende a Colombia y es casi una economía de subsistencia para muchas familias.

Lo propio hicieron los representantes santafesinos con el algodón, un cultivo clave para el norte provincial. Y los cordobeses con el maní, un complejo exportador de importancia asentado en esa provincia.

Para Gustavo Puccini, futuro ministro de producción de Santa Fe, “el Estado tiene que estar a disposición y no para poner trabas al campo”

“Estamos defendiendo la producción de la provincia de Santa Fe porque es el motor y el corazón productivo de la República Argentina. Le venimos a decir al gobierno que estamos a disposición, que Santa Fe está a disposición para que salga adelante y es la única manera de hacerlo con más producción”, señaló el ministro de la Producción de esa provincia, Gustavo Puccini, quien ratificó que “cada impuesto que se le pone a la producción es un retroceso. Por eso estamos mirando algunas economías regionales. Entendemos que es acompañando a la producción como salimos adelante”.

“Lo importante es que estamos todos juntos y vamos a seguir planteando como bloque que se bajen todas las retenciones a las economías regionales”, indicó Bernaudo, que de todos modos admitió que el Ejecutivo ya no está dispuesto a hacer esas correcciones, y que deberían ser incorporadas por el propio Congreso.

Desde la Región Centro, Bernaudo también planteó que en materia de trigo era absurdo subir las retenciones, del 12 al 15% porque los derechos de exportación de la presente cosecha ya los capturó con diferentes ardides el ex ministro Sergio Massa. Y advirtió que en el caso del maíz gran parte de la recaudación esperada por Economía ya se diluyó al permitir a las cerealeras presentar gran cantidad de DJVE (declaraciones juradas).

En todo momento, ante el reclamo de las provincias por la continuidad de las retenciones, el argumento esgrimido por Francos y Vilella fue que la devaluación y corrección del tipo de cambio oficial dispuesta en diciembre compensaba con creces ese mayor tributo a las empresas exportadoras. Pero el ministro de Entre Ríos replicó que la inflación “ya se está consumiendo esa actualización, sobre todo en combustibles e insumos importados”.

“La vocación de los tres gobernadores es acompañar la idea general de la transformación que impulsa el gobierno, pero es en la la letra chica en la que estamos en conversaciones”, explicó el funcionario provincial.

Etiquetas: economías regionalesfernando vilellaguillermo francosgustavo pucciniley omnibusmaíz pisingallonuez pecanregión centroretencionesretenciones del 15%willy bernaudo
Compartir162Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Hablemos Francos 1: El gobierno suaviza su reforma a la Ley de Biocombustibles, que amenazaba dejar el negocio en manos de las petroleras

Siguiente publicación

“Seguimos pagando la fiesta”: Los productores de General Guido se quejan de una nueva tasa municipal para el supuesto mantenimiento de espacios públicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

El pecán argentino tiene su gran cita anual: La convención se realizará en Mercedes, en un campo con historia

por Contenido Patrocinado
5 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Marcelo says:
    2 años hace

    Los DEX deben ser eliminados para todos los cultivos. El poderoso lobby manisero se esconde detrás de la denominación de economía regional cuando no lo es. Es un cultivo ambientalmente perjudicial. Dada su alta renta y los eternos beneficios obtenidos durante los gobiernos K ha desplazado a otros cultivos, especialmente al girasol. El maní no debe tener un tratamiento especial que beneficie a unos pocos y perjudique a muchos.

    • jrghe says:
      2 años hace

      ahora con el corte de manga a china y a brasil.
      Van a extrañar a los kirchner

      • Ricardo says:
        2 años hace

        No tenes la menor idea de lo que decís,termo.

  2. Ricardo says:
    2 años hace

    Estoy de acuerdo,el maní no es agronomicamente sustentable,y es manejado por cuatro o cinco grandes exportadores,principalmente AGD,amiga del poder,y sobre todo del kirchnerismo.

  3. jorge says:
    2 años hace

    No exigen igual trato.
    Es un eufemismo, se dejan extorsionar a cambio de darle a Milei poderes de dictador, Lean el mamarracho que mandó al Congreso, pero lean entero.
    Lo que hoy ganan lo van a perder en 6 meses

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .