UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hablando de buena leche, la gente se entiende: comienzan a aparecer créditos para los tambos

Matias Longoni por Matias Longoni
8 noviembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

La cadena lechera volvió a reunirse con la intención de consensuar políticas sectoriales. Ese conjunto de medidas será luego presentado al presidente Mauricio Macri. De la reunión participaron los productores, la industria y los funcionarios de Agroindustria. El encuentro fue presidido por el Jefe de Gabinete, Daniel Asseff, quien aprovechó la oportunidad para anunciar que no formará parte del gabinete del nuevo ministro Luis Miguel Etchevehere.

Son varios los puntos que está debatiendo el sector, pero en uno al menos se lograron avances. Tiene que ver con la cuestión financiera, que era uno de los reclamos de los productores.

El presidente el Banco Nación, Javier González Fraga, comunicó a los participantes la inminente puesta en marcha de una línea de crédito prendaria (faltaría una firma de algún funcionario del Banco Central) cuya tasa de interés sería de 17%. “Es una herramienta muy importante para los tambos chicos ya que les permitiría incrementar su escala productiva”, destacaron dirigentes de la producción. Hay que tener en cuenta que al menos el 30% de los tambos en la Argentina son chicos, producen menos de 3 mil litros diarios, por lo que corren riesgo de extinción.

González Fraga habló de otra línea de crédito en estudio y que también se pondrá en marcha en el corto plazo. En este caso se deberá firmar un contrato entre el tambo y la industria que compra su leche, y que quedaría registrado en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el cual el primero se compromete a entregar un determinado volumen de materia prima. Ese acuerdo y la información oficial servirán como avales para el otorgamiento del crédito.

Según un comunicado difundido por Agroindustria, además, “a través del SIGLeA, con previa autorización del productor, el Banco podrá acceder a datos de facturación, producción y stocks del mismo, lo que facilitará la actualización de información a las Entidades otorgantes de crédito en nuestro país y facilitando el acceso al crédito para el productor. Desde la cartera nacional se estima que son alrededor de 8.700 tamberos los que estarían hoy en condiciones de acceder al certificado”.

La próxima reunión de la cadena lechera será el 28 de noviembre, una vez que haya asumido el nuevo ministro y su gabinete. Se espera que allí se puedan definir las medidas necesarias para avanzar en otras cuestiones como infraestructura (caminos rurales), competitividad e institucionalización del mercado lechero.

Etiquetas: Banco Nacióncréditosfinanciamientogonzalez fragalecheríatambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un ingeniero entre vinos: “Aprendí que podés sufrir porque una planta se te muere”

Siguiente publicación

“Querida… Traje un jubilado alemán a comer en casa”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

por Bichos de campo
21 julio, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .