Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Mozeris mantiene viva la llama del plan estratégico lechero que todavía no pudo ser

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
29 septiembre, 2020

Como el custodio más firme, Gustavo Mozeris se esfuerza para que siga encendida la llama de un plan estratégico integral para la cadena láctea argentina. La idea de contar con una hoja de ruta comenzó a pergeñarse en 2005, con una consulta a todos los referentes sectoriales, para ver si estaban dispuestos a plantearse objetivos de largo plazo que redundaran en el crecimiento de la cadena. Todos dijeron que sí y el trabajo se hizo, pero por diferentes razones nunca llegó a plasmarse.

El objetivo, en ese momento, era poder marchar hacia la conformación de un instituto, tal como el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) o la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), que contara con un aporte obligatorio de los actores del negocio lechero y pudiera entonces solventarse con financiamiento propio.

Pero el conflicto entre el campo y el Gobierno en 2008 por la Resolución 125 complicó primero el avance de esta construcción público-privada. Luego hubo excusas de todo tipo y color para no hacerlo. Como sea, mantener viva aquella llama para un pensamiento de largo plazo sigue siendo  el eje fundamental del trabajo de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPel), que Mozeris gerencia actualmente.

“En aquel ejercicio de planificación estratégica en la cadena lechera habíamos trazado seis ejes de cara a la competitividad, de los cuales dos serían prioritarios: las estrategias económico comeciales de la cadena que levantaba muchos de los puntos del acta de San Francisco (firmada por todos los actores en 2002), y el área institucional, ya que se necesitaba una organización con financiamiento propio que pudiese ejecutar los proyectos de mejora competitiva sectorial”, recordó Mozeris a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Gustavo Mozeris:

Aunque la Funpel sigue trabajando y generó, de hecho, productos interesantes como el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), finalmente aquel objetivo principal quedó a medio hacer, ya que hoy no cuentan con instituto propio ni se logró un trabajo conjunto para lograr elevar la producción de lecha a los vaticinados 18 mil millones de litros anuales. En rigor, la producción lechera de la Argentina continúa estancada en 10 mil millones de litros desde hace más de veinte años.

“En realidad esa cifra (de 18.000 millones de litros) nunca estuvo trazada como objetivo, sino más bien como una idea de hacia dónde podíamos marchar”, aclaró Mozeris. Agregó que -en términos de ejecución de los seis ejes del plan- “la Funpel los cuidó y los mantuvo como ideas generales de consenso en aquellos años, pero nunca se generaron los proyectos sectoriales que marcharan en esa dirección; sigue pendiente el poder avanzar de modo colectivo”.

Gustavo Mozeris presenta el “Club de las buenas prácticas tamberas”, que aspira a pelear por el ascenso del sector

Lo que queda en evidencia detrás de esta historia es que, tanto el sector privado como el Estado no pudieron pasar del diagnóstico a los hechos. Para el gerente ejecutivo de la Funpel, “esta es una responsabilidad conjunta. Pero al sector privado siempre le costó esa relación con el Estado. En esta puja entre el diseño de la política pública y el accionar de los privados tuvimos muchos problemas de relacionamiento”, reconoció.

“Creo que la Funpel es la base para generar una institucionalidad más seria y con mayor participación”, confió Mozeris, quien es profesor de la facultad de agronomía de la UBA. Allí viene estudiando los sistemas agroalimentarios desde hace tiempo. Por eso sabe que estos procesos de construcción colectiva “son largos y requieren muchísimos años”.

“Nos tocó ver el caso de la lechería australiana, y también a ellos les llevó muchos años; sin ir más lejos, hoy están de cara a un proceso de revisión interna”, remarcó.

Más allá de que crear lógicas compartidas requiere de un proceso de evolución permanente, Mozeris manifestó que “aunque la Funpel tenga una visión unánime de hacer una lechería sustentable en lo económico, social y ambiental, la competitividad estará condicionada por los aspectos macroeconómicos del país”. Es otro argumento válido, que excede por completo al sector.

Como máxima expresión de deseo, Mozeris dijo que a futuro le encantaría “que un australiano, de gira por el mundo, vaya a algún país del planeta y encuentre productos argentinos, o que un neozelandés se encuentre con un broker internacional en China y decida comprarle a los argentinos porque ellos cumplen mejor.

“Eso me encantaría y es mi sueño de una lechería que tiene todo para poder hacerlo”, se ilusionó.

Etiquetas: cadena lecheracrisis lecherafunpelgustavo mozerislecheríaoclaplan estratégico
Compartir22Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

China sigue comprando y los exportadores de carne vacuna ya vendieron 17% más que en 2019

Siguiente publicación

Daniel Gil dice que cada vez es más común que se arranquen viñedos: “Es como que el productor ya bajó los brazos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .