Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo López: “En Argentina, la ayuda estatal al productor es negativa”

Matias Longoni por Matias Longoni
21 mayo, 2018

¿Cómo recuperar la competitividad perdida? Esa es la pregunta. Insertando a la Argentina en el mundo. Esa es la respuesta. Y Gustavo López, Director de la Consultora Agritrend, habló precisamente de esa cuestión en el evento anual de la Fundación Producir Conservando.

“El mundo está creciendo a un ritmo interesante desde la población y los hábitos de consumo. Lo vemos en China que sigue traccionando los mercados de alimentos con su apetito por las proteínas y la soja; y por ende aumenta la necesidad de abastecerlo”, explicó López.

López comentó que “al mismo tiempo se ve un grupo importante de competidores donde el proteccionismo y los subsidios no desaparecieron. Ahí tenemos el grupo de Rusia, Ucrania y kazajistán (RUK), que pasó de ser importador a principal exportador de trigo y maíz. Y lo mismo ocurre con Brasil. Estados Unidos tiene el 10% de ayuda, la UE del 20% y 5% Brasil; mientras que en Argentina, la ayuda estatal al productor es negativa, salvo que empezaron a disminuir los derechos de exportación”.

“Los precios internacionales siguen siendo atractivos en trigo y esta campaña estamos en condiciones de retomar la buena senda. Los precios a cosecha están 35 dólares más que lo negociado en la campaña pasada, lo que le da un incentivo adicional al productor. El problema está en el incremento de costos, véase el valor de la tierra, los arrendamientos si consideramos que casi 60% de la producción se hace bajo esquema asociativo, y los insumos, encabezando la suba el gasoil que arrastra a los fletes”, agregó López.

Mirá lo que nos decía Gustavo López:

Agudizando el ingenio: ¿Cuál será la estrategia de comercialización adecuada? López remarcó que “hay que agudizar el ingenio en ver el momento y la estrategia, buscando nuevas coberturas y pensando en ventas anticipadas. Un indicio clave es que casi 700.000 toneladas de trigo nuevo ya están compradas por los exportadores, lo que nos marca que los precios seguirán sostenidos”.

¿La materia pendiente para Argentina? “El agregado de valor y la transformación en origen. No creo que Argentina sea el supermercado del mundo en el corto plazo; por ende, deberá seguir como abastecedor de materia prima y tendrá que continuar su diversificación. Este nuevo ciclo debe dar revancha a lo que vivimos en el ciclo anterior. Podemos volver a valores superiores al récord cercano a los 130 millones de toneladas de granos”, concluyó López.

Etiquetas: agregado de valorgasoilgranosgustavo lopezsubsidiostransformación en orígentrigo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

De frigoríficos a molinos, se viene la saga de los controles electrónicos

Siguiente publicación

Cristian Russo: “El efecto Germinador descontará un 35% en los rindes de soja”

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .