UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Guadalupe Vivanco: “El de Entre Ríos es un fallo irresponsable que le arruina la vida a todos los productores cercanos a una escuela”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2019

La presidente de la Sociedad Rural de Nogoyá, María Guadalupe Vivanco, también se ha visto afectada, como muchísimos otros productores de Entre Ríos, por el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia que estableció límites demasiado extensos para la pulverización de agroquímicos cerca de escuelas rurales. Ella presentó sus objeciones ante los magistrados y ahora espera una resolución del gobierno que ponga fin al conflicto.

“Esto arrancó en 2018, cuando un foro ecologista aprovechó muy bien un vacío legal en la ley de Plaguicidas de 1982, que es una ley muy buena con la que venimos trabajando junto al manual de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). La Justicia terminó dictando distancias desorbitantes en el perímetro de las 1.095 escuelas rurales que tiene la provincia, de 1.000 metros para aplicaciones terrestres y de 3.000 metros para las aéreas. El fallo de aplicaciones de fitosanitarios dinamitó la economía entrerriana”, explicó a Bichos de Campo la productora.

Escuchá el reportaje completo a María Guadalupe Vivanco:

Vivanco agregó que “el de Entre Ríos es un fallo irresponsable porque le arruina la vida a todos los productores que están cerca de una escuela. No es que discrimine la producción agrícola solamente, sino que afecta a todas las producciones, sin importar cuál, porque prohíbe todo tipo de aplicaciones a 1.000 y 3.000 metros de establecimientos educativos rurales”.

Ver: Daniel Kindebaluc: “Los productores más chicos, que donaron parte de sus campos para hacer escuelas, ahora son sacados de circulación “

“Los productores no tienen ya nada que perder, porque les cortaron el derecho a trabajar”, se lamentó la dirigente agropecuaria, que aclaró: “Los productos que utilizamos en el campo no son aquellos que se nos ocurre, sino que utilizamos todos los productos que aprueba el Senasa, que es el mismo organismo que autoriza la comida que ponen los argentinos todos los días en su mesa, y eso no es un dato menor”.

“Para que dimensionen, cerca del 25% del área solamente destinada a sembrar granos quedará inutilizada, y no estoy contando a los tambos, a los arroceros, los pecaneros, los citricultores. Porque este fallo polémico no distingue economía. Directamente los productores que tienen explotaciones cercanas a las escuelas, tienen sus producciones abandonadas y en quebranto”, expresó Vivanco.

Vivanco y todo el ruralismo entreriano aguardan ahora que el gobierno entrerriano termine y publique una nueva normativa que supuestamente acortaría las distancias de aplicación de fitosanitarios en el perímetro de escuelas rurales, fijando otras condiciones, para así tratar de conformar a la justicia y aliviar la situación del sector productivo.

“Estamos esperando que salga otro decreto que achique las distancias, y que al mismo tiempo penalice a los 2 o 3 que hicieron las cosas mal, porque la mayoría de los productores entrerrianos trabajan bien. Queremos que se cumplan los controles y que el Estado esté presente”, explicó la dirigente rural.

Luego añadió que “precisamente hace un año luchamos mucho por una nueva ley de Fitosanitarios que actualice esa ley excelente de plaguicidas de 1982. Lo que ocurrió es que el oficialismo tiró por tierra el proyecto cuando incluso había obtenido media sanción. Y ahí fue donde aprovecharon el espacio los ecologistas”, recordó.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesentre ríosescuelas ruralesGuadalupe VivancoNogoyápulverización
Compartir45Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Brasil apura la aprobación de agroquímicos y Greenpeace denuncia una “inundación de veneno”

Siguiente publicación

Los 21 reclamos del Foro Agrario en el “Alimentazo” de Plaza de Mayo

Noticias relacionadas

Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Guillermo says:
    6 años hace

    Paren de mentirse: “Los productores no tienen ya nada que perder, porque les cortaron el derecho a trabajar”. Nadie les prohibe trabajar la tierra!!!!!!
    Les prohiben que usen agroquímicos. Recurran a otras maneras de producir. Su actividad productiva no puede estar por encima de la salud de la población.
    Trabajen la tierra y si no quieren trabajarla sin agroquímicos vendanla muchachos!!!!

Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las cerealeras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

7 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .