UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Greenpeace publicó un informe sobre la deforestación en el norte del país y autoridades de Chaco salieron al cruce: “Se mezclan desmontes ilegales con actividades autorizadas”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2024

En los últimos días, la ONG Greenpeace publicó un nuevo informe sobre la situación de la deforestación en el norte del país, que recibió varias críticas de parte de autoridades provinciales del Chaco.

Haciendo uso de imágenes satelitales, la organización ambientalista indicó que durante el primer semestre del año se desmontaron 59.557 hectáreas, un 15% más que en el mismo periodo de 2023 (51.600 hectáreas) en esa región.

Desglosado por provincias, el informe detalló que entre enero y junio de 2024 la deforestación en Chaco alcanzó las 27.148 hectáreas; en Santiago del Estero 21.047 hectáreas; en Formosa 7.162 hectáreas; y en Salta 4.200 hectáreas; totalizando 59.557 hectáreas, el equivalente a tres veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.

“Nos preocupa mucho este aumento de la deforestación y que la mayoría sea ilegal. En Chaco todos los desmontes se hicieron violando la suspensión que dictó la justicia provincial a fines de 2020. Para peor, recientemente se sancionó una flexibilización de su ley provincial. Mientras que en Santiago del Estero el gobierno autoriza desmontes para ganadería donde no está permitido”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

“Es evidente la complicidad entre gobiernos y empresarios agropecuarios para arrasar con nuestros bosques con total impunidad. Todo esto ya lo denunciamos ante la Corte Suprema”, añadió a continuación.

Sin embargo, poco después Gustavo Vázquez, director de Bosques de la provincia del Chaco, dijo en diálogo con Diario Norte que la medición de Greenpeace no había sido correctamente realizada, porque se incluye allí “una visión amplia que contempla no sólo los desmontes ilegales sino también actividades autorizadas como los sistemas silvopastoriles y los deslindes”.

“Ellos toman, por dar un ejemplo, en los cambios de cobertura los silvopastoriles y los deslindes. Es decir, todas esas cuestiones que hacen al trabajo propio de un establecimiento, pero que no se podría considerar un desmonte”, explicó.

Frente a esto, el funcionario marcó diferencias entre las cifras presentadas por Greenpeace y aquellas registradas por la Dirección de Bosques, que se enfocan exclusivamente en los desmontes clandestinos e ilegales.

Según indicó, la ONG sumó 7.000 hectáreas que se encuentran autorizadas para realizar deslindes y planteos silvopastoriles, que no deberían ser contabilizadas junto con aquellas que fueron deforestadas ilegalmente.

“Si nosotros tomamos todos esos números, números que son legales y que están autorizados, nos van a dar un número superior. Nosotros tomamos los números que son desmontes clandestinos, desmontes que son ilegales y que están en contra de la normativa”, remarcó.

A continuación, Vázquez remarcó que es clave contar con un marco legal y efectivo para gestionar bosques nativos.

“Es imperioso contar con la ley de ordenamiento territorial de los bosques nativos cuanto antes”, sostuvo.

¿Qué es deforestar? Pablo Grilli, de Aves Argentinas, explica en qué casos se puede limpiar un campo de vegetación y asegura que el bosque nativo puede convivir con la producción

Aún así, el director destacó el trabajo con los productores forestales, al considerar que juegan un papel crucial en la detección y reporte de actividades ilegales.

“Estoy en contacto permanente con los presidentes de las asociaciones forestales, y créanme que son de gran ayuda”, finalizó.

¿Es correcta la docilidad que muestra Argentina para poder exportar a Europa carne y soja “libre de deforestación”? Santiago del Solar cree que es un error aceptar una avanzada sobre la propia legislación

Etiquetas: actividades ilegaleschacodeforestacióndeslindedesmontedesmonte ilegalganaderíagreenpeaceGustavo Vázquezsistema silvopastoril
Compartir162Tweet102EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Los custodios del agro: Fabián Gamba cree que con la chicharrita sucede lo que ya pasó con el Covid, donde había primero “varios libritos” de los médicos pero finalmente se unificó el diagnóstico

Siguiente publicación

Un documento del BCRA defiende la instrumentación del “dólar exportador” como herramienta de política económica

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .