UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Graciela Picchi, la productora que lidera una pequeña revuelta impositiva en Junín

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2018

La movida de los productores agropecuarios de Junín comenzó como tantas otras, tras una serie de reivindicaciones terrenales: como los caminos rurales estaban muy mal mantenidos, intentaron conformar un consorcio vial y pidieron que el Municipio afecte a esa entidad el dinero que recaudaba por la tasa vial.

Graciela Picchi es la titular de la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín (APAJ), una entidad de nivel local que se creo justamente para pelear por ese objetivo. Ella contó que ahora incluso están pidiendo cosas que parecen salidas de otro mundo, o por lo menos de un mundo muy lejano. Por ejemplo, piden que la Municipalidad les deje de cobrar a los productores una segunda tasa: la vetusta Guías, Marcas y Señales.

Dice Graciela que esa gabela se creó en la época en de Juan Manuel de  Rosas, el Restaurador de las Leyes, quien gobernó la provincia entre 1835 y 1952. Se supone que la tasa de Guías, Marcas y Señales se cobraba como contraprestación por el daño que provocaban sobre los camiones rurales los ganaderos cuando llevaban hacienda de un lado a otro, mediante el arreo. Las tropas se arriaban entonces y era cosa muy común, porque no existía el motor y menos los camiones jaula. Pero ahora, salvo por una inundación padre, es una técnica en desuso. 

Escuchá la entrevista a la presidenta de la Asociación de Productores Agropecuario de Junín en Bichos de Campo:

Según Picchi, es “injusto” que haya una doble imposición, cuando encima el dinero no se usa para el fin correspondiente. “Lo que pretendemos es que el municipio, que recauda 3,5 millones de pesos por la tasa, la afecte a los caminos. Y pedimos que sea reemplazado (el sistema) por el documento único emitido por Senasa; que se cree un registro nuevo en el que el documento sanitario sea único y electrónico”, reclamó la dirigente, que en épocas no muy lejanas tampoco dudaba en hacer frente a otro hombre poderoso, el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. 

La productora recordó que con APAJ “presentamos un proyecto en el Consejo Deliberante de Junín para la formación de un consorcio vial por el tema arreglo de caminos, que no es de hoy ni de ayer, es un problema de años”.

“Perdimos muchos granos en la cosecha pasada por no poder sacarlos oportunamente (debido a la inundación) y entonces presentamos proyecto para hacernos cargo de los caminos”, apuntó.

Picchi contó cuál fue el punto de conflicto con las autoridades actuales del Municipio. “Cuando llegamos al punto del porcentaje de la tasa vial, pedimos que el dinero sea aportando al consorcio menos un descuento por los gastos de emisión y cobro, que suponemos que en un municipio moderno es 7% de lo que se recauda. Pero el resto debe ser aplicado al arreglo de caminos. El intendente sólo quiere darnos el 50%”, comentó. 

En Junín el intendente que responde a Cambiemos y se llema Pablo Petrecca. La productora lo criticó con dureza: “No sólo pretende que el dinero de la tasa vial se destine a otro fin, también quiere seguir cobrando la tasa que se creó hace unos 180 años”, disparó.

“Entre las cosas que le pedimos que se afecte (al consorcio vial) es una segunda tasa que se llama tasa de Guías, Marcas y Señales, que es muy antigua, de la época de Rosas. Antaño los animales se movían en arreo y cuando el ganadero tenía que sacar el animal y todo eso que rompían los caminos. Pero ya nos van más así sino en camiones y la seguimos pagando”, se quejó la productora. 

Etiquetas: apajcaminos ruralesconsorcios caminerosgraciela picchijuníntasa vial
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El mercado triguero comienza a respirar: se cosechó el primer lote 2018/19

Siguiente publicación

Juan Pablo Cerini: “En cerdos estamos más cerca, pero todavía por debajo de los costos de producción”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .